Mostrando entradas con la etiqueta gobierno de veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno de veracruz. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2011

Los maestros, fundamentales para que Veracruz salga adelante: Javier Duarte



* Se suman a la estrategia social del programa “Adelante”

Xalapa, Ver., 13 de mayo de 2011.- El trabajo de las maestras y maestros de Veracruz es fundamental para que Veracruz salga adelante, porque con su esfuerzo contribuyen a construir una mejor sociedad y son pilar del desarrollo, aseveró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al reunirse con integrantes de la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

“Lo he dicho siempre, en Veracruz contamos con los mejores maestros de México. Su participación será definitiva para el crecimiento y para la construcción de este estado próspero. Hoy refrendo mi amistad y mi alianza incondicional con todos ustedes que representan el pilar fundamental del desarrollo de Veracruz”, manifestó.

Encabezados por su Secretario General, Juan Nicolás Callejas Roldán, los diferentes cuerpos colegiados y comités que integran el recién electo organismo, refrendaron su adhesión a las políticas de gobierno del Ejecutivo estatal expresadas en el Plan Veracruzanos de Desarrollo y su incondicional participación en el recién iniciado Programa “Adelante”.

Duarte de Ochoa reconoció la muestra de madurez, cohesión, unidad y fortaleza que significó el proceso de elección del nuevo Comité Ejecutivo y manifestó que esto confirma que la Sección 32 representa a un sindicato fuerte que contará con todo el apoyo y respaldo por parte del gobierno estatal.

El gobernador valoró esta reunión como una ocasión de coincidencia de propósitos y de renovación de compromisos; como una oportunidad para estrechar la alianza con los maestros veracruzanos, y seguir avanzando juntos por una mejor educación para los niños y jóvenes, una oportunidad para continuar trabajando por los mismos intereses: el desarrollo social, el desarrollo comunitario y el combate a la marginación y la desigualdad.

Veracruz vive nuevos tiempos y necesita de maestros que lleven a nuestros niños por la senda del aprendizaje continuo y de la prosperidad. Los maestros veracruzanos son líderes en su comunidad y también son factores de progreso, pues al atestiguar en primera fila muchos de los fenómenos sociales que nos ocupan, se convierten en factores de cambio sembrando conocimiento y contribuyendo a transformar Veracruz. Así desde las aulas moldean el rostro de un mañana más seguro y próspero, dijo.

Javier Duarte recordó que al presentar el Programa “Adelante”, convocó a las maestras y maestros a marchar juntos para batir el rezago y la marginación en las regiones del estado, al tiempo que agradeció la muestra de adhesión a esta causa que hoy se hizo patente en la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno.

Al hacer uso de la voz, el Secretario General, Juan Nicolás Callejas Roldán, expresó que el Comité Seccional recién elegido guarda en su composición un equilibrio de fuerzas como nunca había habido; se encuentran representadas todas las expresiones políticas, todas las regiones, todos los sectores del estado de Veracruz, es un comité fuerte, comprometido con el trabajo, con el buen trato a los agremiados, con la honestidad y el propósito que nos debe caracterizar como personas.

Expresó también la ratificación del apoyo por parte de la sección 32 del SNTE, y su activa participación en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011–2016, y lo que corresponde en materia de educación en el Plan Sectorial.

Acompañado del Colegiado de Negociación, entregó al gobernador un pliego petitorio con sus principales demandas, por lo que el Ejecutivo estatal instruyó a la SEV para que analice y de respuesta oportuna a las solicitudes.

El mandatario dijo que ha estado muy atento del pliego de peticiones “y les puedo anticipar que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación cuenta como nunca con el decidido respaldo del gobernador del estado de Veracruz”, manifestó, al exhortar a los maestros veracruzanos de la Sección 32 a permanecer unidos a su líder Juan Nicolás callejas Roldán, y a seguir siendo ejemplo de vocación de servicio y entrega a la educación.

Estuvieron presentes en el acto el Secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández; el oficial mayor de la Secretaría de Educación, Gabriel Deantes Ramos; el Director General de Recursos Humanos, José Ojeda y el subsecretario de gobierno, Erick Alejandro Lagos Hernández.

Por parte del Comité Ejecutivo Seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 32, estuvieron presentes los integrantes del Colegiado de Organización, el Colegiado de Innovación Tecnológica y de Reingeniería Organizativa, el Colegiado Educativo y Cultural, el Colegiado de Desarrollo y Superación Profesional, el Colegiado de Formación Sindical, el Colegiado de Relaciones, Vinculación Social y Organizaciones Adherentes, el Colegiado de Administración y Finanzas, el Colegiado de Comunicación, el Colegiado de Asuntos Laborales, el Comité Seccional Electoral, el Colegiado de Negociación y el Comité Seccional de Fiscalización, Transparencia y Rendición de Cuentas.

Nuevas agencias del Ministerio Público en Agua Dulce, Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán



  • Encargado de la PGJE sostuvo audiencias públicas con empresarios y abogados de la zona sur del estado.

Coatzacoalcos, Ver., 13 de mayo de 2011.- Por acuerdo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el subprocurador encargado de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Reynaldo Escobar Pérez, inauguró 4 nuevas agencias del ministerio público en la zona sur del estado que permitirán dar celeridad y prontitud en las investigaciones, cumpliendo así con una de las premisas fundamentales: lograr una justicia rápida y expedita.

Escobar Pérez, quien estuvo acompañado por el presidente municipal de Coatzacoalcos, Marcos Theurel Cotero, y del subprocurador regional de Justicia Zona Sur-Coatzacoalcos, Clemente Nagasaki Condado Escamilla, destacó que el tema de mejorar la procuración de justicia, cambiarle el rostro y limpiarla de malos elementos es una realidad y en los primeros meses de la administración de Javier Duarte se han dado avances importantes.

Reynaldo Escobar se reunió con distintos sectores de la sociedad: cámaras empresariales, colegios y barras de abogados para escucharles y tomar en cuenta sus demandas como un mecanismo para mejorar la dependencia desde el punto de vista social.

Los empresarios y abogados agradecieron este ejercicio, que se refleja con hechos, lo cual demuestra la auténtica vocación de servicio. Durante la reunión, le solicitaron la creación, en esa región, de la Agencia Especializada en Robo a Comercio, solicitud que en un mes podría verse realizada, según dijo el encargado de la procuraduría y recordó que ya han sido inauguradas dos en Poza Rica y Tuxpan.

Después de las audiencias públicas, Escobar Pérez inauguró en Coatzacoalcos la Agencia del Ministerio Publica Quinta; en Minatitlán, la Agencia del Ministerio Público Adscrita al Juzgado Cuarto; en Agua Dulce, la Agencia del Ministerio Público Especializada en Investigación de Delitos Sexuales y Contra la Familia y en Cosoleacaque, la Agencia Segunda del Ministerio público.

Entregan a siete hospitales equipo para tamizaje auditivo

*El objetivo es detectar problemas de audición en recién nacidos para atenderlos oportunamente

Veracruz, Ver. 13 de mayo de 2011.- Para detectar con oportunidad los problemas de audición que presentan los bebés al nacer y evitar complicaciones en su desarrollo integral, en su crecimiento y en su lenguaje, se entregaron siete equipos de emisiones otoacústicas a igual número de hospitales de los Servicios de Salud de Veracruz, como parte del programa de Tamiz Auditivo Neonatal de Intervención Temprana.

El secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, destacó la importancia de que mujeres embarazadas reciban capacitación y conozcan que existen centros de salud y hospitales donde de manera gratuita pueden recibir orientación para que, tanto en el parto como en las primeras semanas del nacimiento de sus hijos, soliciten la aplicación de estos estudios que sirven mucho para que la vida de ambos, las madres y los niños, puedan desarrollarse de manera sana.

“Por ello, el gobernador Javier Duarte ha establecido en el Plan Veracruzano de Desarrollo, y apenas el jueves en la presentación del Programa Social Adelante, que se debe atender de manera prioritaria a las mujeres y niños para evitar que sigan presentándose casos de muertes de mujeres parturientas y enfermedades en los niños que se pueden prevenir y atender a tiempo”, apuntó.

De esta manera, la Secretaría de Salud contribuye a aminorar la brecha de desigualdad y falta de atención en poblaciones marginadas, y promueve la cultura de la prevención como medio de una vida saludable, tal como lo marca el programa Adelante.

En el evento realizado en el Hospital Regional de Veracruz estuvo la representante del Consejo Nacional de Discapacidad, Yolanda Varela, quien informó que la entidad sobresale por llevar a cabo un tamizaje del 65 al 70 por ciento, y la meta es alcanzar el 100 por ciento y ubicarlo en el primer lugar dentro de estas acciones.

Los hospitales beneficiados con este equipo obtenido con recursos federales, son: Llano de Enmedio, Entabladero, Isla, Tlapacoyan, Cardel, Tlalixcoyan y Teocelo, así como Yanga con potenciales evocados de tallo cerebral, que permiten conocer más a fondo el problema, así como dos audiómetros y dos impedanciómetros para el hospital Regional de Veracruz y el Centro de Especialidades Médicas de Xalapa, como parte de la segunda etapa del programa.

El tamiz auditivo es un estudio específico para detectar de forma temprana alteraciones en la audición del recién nacido; este estudio se realiza a través de los equipos de emisiones otoacústicas y representa un avance importante en la detección de problemas auditivos en niños pequeños.

A nivel nacional, tres de cada mil niños presentan el problema de hipoacusia o sordera, y en Veracruz uno por cada mil, lo que nos ubica debajo de la media nacional, de ahí la importancia del slogan utilizado en esta campaña preventiva: “Acuérdate que un bebé no puede decirnos lo que escucha y un tamiz auditivo, sí”.

Dolores Hernández Monzón gana oro para Veracruz en trampolín 1 metro

Boca del Río, Ver., 13 de mayo de 2011.- La clavadista veracruzana Dolores Hernández Monzón refrendó los logros que en 2008 había alcanzado, al ganar la tarde de este viernes la sexta medalla de oro para Veracruz, primera personal, en la Olimpiada Nacional 2011, en la prueba de trampolín 1 metro, grupo “B” damas, desarrollada en el centro acuático “Leyes de Reforma” de esta ciudad.

Con la experiencia obtenida en todo este tiempo durante su estancia en las instalaciones de la Conade (Comisión Nacional del Deporte), donde se codea con la medallista olímpica Paola Espinoza, Dolores dominó la prueba; pues, de las ocho rondas celebradas, en seis se mantuvo en la punta y, ya cuando tuvo que poner cabeza fría, por las ejecuciones de mayor grado de dificultad, lo hizo excelente.

Durante la competencia, que se llevó a cabo en el tercer turno de la jornada, Lolita tuvo diferentes perseguidoras, entre ellas, Mónica Márquez, de Nuevo León, Carolina Mendoza, del Estado de México, y la bajacaliforniana Daniela Ramírez.

Al final, la veracruzana, que llegaba con el título nacional celebrado en la Ciudad de México en marzo de este año y como medallista de plata de la Olimpiada Nacional 2010, se colgó el oro con una puntuación de 48 puntos en su última ejecución, la octava, ya que en la séptima vuelta erró el clavado dos y media al frente en “B”.

Dolores Hernández Monzón totalizó 327.65 puntos, para colgarse el oro. La plata fue para Daniel Ramírez, de Baja California, con 313.60; mientras que el bronce se lo adjudicó Mónica Márquez, de Nuevo León, con 312.55 puntos.

Resta a Dolores Hernández Monzón el trampolín de 3 metros, este domingo, según el programa inicial de competencia.

Veracruzanos

En la primera prueba de la jornada, tuvo lugar la prueba de trampolín 1 metro, 16-18 años. La veracruzana Daniela Rodríguez Zermeño tuvo una discreta actuación al ubicarse en la posición diez de quince competidoras, al totalizar 284.60 puntos. El oro fue para Teresa Vallejo, de Jalisco, con 355 puntos; la plata, para Ana Edith García, del IMSS, con 349.25; mientras que el bronce se lo colgó Karla Elizabeth Rivas, de Baja California.

El veracruzano Daniel Labastida en la prueba de trampolín 3 metros, grupo “B” varones, se ubicó en la posición 16 con 230.40 puntos, prueba que ganó Andrés Villareal, de Nuevo León, con 511.60 puntos. La plata fue para Rodrigo Diego López, de Jalisco, con 449.30, y el bronce, para Julio César Rodríguez, con 441.85 puntos.

Otras pruebas

En trampolín 3 metros, varones grupo “A”, el jalisciense Iván García fue el ganador del oro con 572.35 puntos; la plata fue para Edgar Arredondo, de Jalisco, con 565.30 y el bronce, para Mauricio Robles, de Nuevo León, con 524. 85 puntos, en una prueba dispuesta a siete rondas.


PC instala primer refugio temporal

  • La Secretaría de Protección Civil se reporta lista para la temporada de lluvias y ciclones tropicales, que inicia en 15 días.
  • Los refugios estarán bien acondicionados para seguridad de la población.

San Rafael, Ver., 13 de mayo de 2011.- Fue instalado el primer refugio temporal en este municipio como parte de las acciones previas y del protocolo de atención en emergencias implementado en el Programa Preventivo, de Alertamiento y Respuesta Inmediata ante Lluvias y Ciclones Tropicales en Veracruz, supervisado por la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes.

El establecimiento de estos refugios temporales garantiza a la población afectada suficiente abasto de agua y alimentos ante un desastre natural, con atención médica, psicológica y jurídica, en especial para los menores de edad.

El primer refugio fue establecido en el auditorio “Benito Juárez” de San Rafael y cuenta con la señalización correspondiente, sanitarios para hombres y mujeres, área de alojamiento, consultorio psicológico y médico, cocina, comedor, registro por edades y sexo, nombre del responsable y los teléfonos de emergencia locales y estatal.

Con áreas seccionadas para hombres, mujeres y familias, bodega dotada con bienes y servicios básicos para su funcionamiento, el refugio temporal cuenta con la seguridad establecida en el protocolo, rutas de evacuación, plan anti-sismo, extinguidores y una ambulancia para casos de emergencia.

Noemí Guzmán Lagunes destacó que la Secretaría de Protección Civil está lista para enfrentar esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, que oficialmente inicia el 1 de junio.

Con el apoyo inmediato de los tres órdenes de gobierno y la prioridad para salvaguardar la integridad de los veracruzanos, tienen especial atención aquellos municipios de mayor vulnerabilidad.

En la gira de trabajo realizada por los municipios de San Rafael, Tecolutla y Martínez de la Torre, en este último se efectuó la tercera Reunión del Programa Preventivo y de Alertamiento, Respuesta Inmediata ante Lluvias y Ciclones Tropicales, para estar preparados ante escenarios extremos.

Explicó a los asistentes, en su mayoría brigadistas de otras organizaciones, cuerpos de bomberos y autoridades municipales, que en esta temporada de lluvias la población debe seguir con puntualidad las medidas preventivas y el sistema de alerta temprana.

Qué hacer ante estos fenómenos meteorológicos, cómo evitar daños, reducir riesgos e identificar rutas de evacuación fueron algunas de las preguntas planteadas.

Según lo recomendado, antes de un ciclón, se debe almacenar suficientes alimentos enlatados y agua embotellada por varios días, guardar documentos importantes en una bolsa de plástico, localizar los refugios y tener a la mano un botiquín de primeros auxilios.

Durante un ciclón tropical, hay cinco recomendaciones prioritarias: 1) permanecer en resguardo, 2) cerrar puertas y ventanas y alejarse de cristales, 3) estar atento a la radio para escuchar la información respectiva, 4) vigilar constantemente el nivel del agua si se vive cerca de algún río o laguna y/o alejarse de éstos y 5) buscar refugio en partes altas.

Propiciar empleos bien remunerados, objetivo del Gobierno del Estado: STPSP


Xalapa, Ver., 13 de mayo de 2011.- Uno de los objetivos fundamentales del Gobierno del Estado es propiciar las condiciones para la generación y ampliación de empleos bien remunerados, lo cual forma parte importante del programa social Adelante, presentado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Este programa privilegia el orden, la transparencia y la planeación.

Lo anterior fue expresado por el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Marco Antonio Aguilar Yunes, al firmar con la Coparmex Veracruz el Convenio de Colaboración para la difusión y ejecución de los programas que beneficien a las personas desempleadas y subempleadas mediante la vinculación de la oferta y la demanda laboral, concertando la elaboración y organización de cursos y talleres específicos de capacitación y adiestramiento.

“El programa Adelante va a consolidar las acciones de Gobierno y a permitir que el presente convenio refleje beneficios directos a los que buscan empleo” explicó Marco Antonio Aguilar ante los coordinadores regionales del Servicio Nacional de Empleo Veracruz, encabezados por su director general, Sergio Rodríguez Cortés.

Abundó el titular de la STPSP que “la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa es que nosotros –la Secretaría y el SNEVER- otorguemos la capacitación y vinculemos adecuadamente a empleadores y empleados para que puedan mantener su fuente de trabajo y cuidemos las ya existentes”.

Aguilar Yunes aclaró que el convenio busca, con pleno respeto de la autonomía y las facultades, que cada una de las partes firmantes tiene que sumar la experiencia en acciones exitosas para alcanzar el objetivo del gobierno de Javier Duarte de Ochoa de que nuestro estado transite hacia la prosperidad.

Para ello, puntualizó el funcionario estatal, “tenemos que hacer un gran catálogo del mercado laboral en Veracruz para ver las necesidades de cada una de las regiones” y eso se obtendrá mediante la planeación, el orden y la transparencia que demanda el programa Adelante, que va a ser histórico porque conjuga todos los programas sociales del gobierno bajo un solo eje rector.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Coparmex Veracruz, Luis Alberto Martín Capistrán, en su oportunidad, señaló que los empresarios “nos sumamos a la encomienda que el gobernador Javier Duarte ha dado al secretario de Trabajo, Marco Antonio Aguilar Yunes, de generar las condiciones para más y mejores empleos”, lo cual habrá de coadyuvar en conseguir las metas del programa Adelante.

El dirigente empresarial destacó que “en todo el estado hay condiciones para generar empleos, pero necesitamos hacer un esfuerzo conjunto, y los empresarios queremos participar en todas las acciones para un Veracruz mejor. Entre todos no va a ser difícil que haya mejores remuneraciones para que los trabajadores se puedan desarrollar y logren sus objetivos personales”.

Atestiguaron la firma del convenio el vicepresidente de la Coparmex Veracruz, Jorge Coffau Kayser, el tesorero Manuel Loyo Serrano y el secretario del Consejo Directivo, Gustavo Cevallos.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Agradece Fidel Herrera apoyo de todas las instancias que han ayudado a Veracruz en la emergencia


*Anuncia que estará en esta ciudad el día 15 al mediodía para encabezar ceremonia del Grito de Independencia y reconocer a toda la fuerza de tarea que realiza labores de limpieza

*Señala el Gobernador que las lluvias que inundaron a Veracruz son vencidas poco a poco
por trabajo organizado y coordinado de todas las instituciones, pero llama a seguir atentos
TLACOTALPAN, VER. 12 de Septiembre de 2010.- Paulatinamente pero de manera constante, el nivel de las aguas del río Papaloapan y sus afluentes sigue en descenso en esta ciudad y sus alrededores, afirmó el gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien este domingo dijo que ya hay una reducción de 52 centímetros, lo que da un alivio para seguir organizando el apoyo, atención, respaldo y vigilancia en esta ciudad.

“Paulatinamente Tlacotalpan volverá a ser otra vez el asiento de los que quieren y aman a esta tierra y a su lado vamos a estar en esta etapa, como lo hemos estado antes”, enfatizó luego de indicar que este descenso del caudal ha sido supervisado y confirmado por personal de la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno del Estado a través de su Sistema de Protección Civil.

El gobernante veracruzano puntualizó que las fuertes lluvias de agosto y principios de este mes –que inundaron diversos municipios de la cuenca del Papaloapan y el sur del estado- comienzan a ser vencidas poco a poco con el trabajo organizado y coordinado de todas las instituciones de los tres órdenes de gobierno que estuvieron aquí, ordenados en el mejor Sistema de Protección Civil que tiene el país y con las mejores instituciones: el Ejército y la Marina Armada, así como las secretarías estatales de Seguridad Pública, de Salud y Protección Civil, entre otras.

Al constatar personalmente la disminución de la inundación en Tlacotalpan, Herrera Beltrán agradeció a todos los amigos de Veracruz su apoyo durante esta contingencia, además de aplaudir la realización del programa Iniciativa México para alentar aún más a los veracruzanos en desgracia.

Asimismo, informó que siguen etapas de mucha entrega y cuidado, porque se tienen que evitar las enfermedades de toda índole, principalmente las respiratorias, y sanitarizar, además de reorganizar la actividad productiva. Además, determinó este día la dotación de nuevos libros y paquetes escolares a todos los niños que hayan sido afectados y anunció se aprovecharan las fiestas patrias, que por lo general son de asueto, para reorganizar al sistema educativo de las zonas afectadas.

El Gobernador de Veracruz comunicó a ganaderos, comerciantes y prestadores de servicios de la zona que se ha iniciado una nueva etapa de evaluación para restituir sus pertenencias con los seguros con que cuenta Gobierno del Estado, aunque algunos ya han sido efectivos pues afortunadamente el sistema de aseguramiento de los hatos ganaderos, agricultura y de todos los bienes ha funcionado muy bien, además de que se han redoblado los programas de empleo temporal.

En entrevista con representantes de los medios de comunicación, el Mandatario señaló que este domingo por la mañana visitaron la entidad –concretamente la zona sur- el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Luege Tamargo, para evaluar las medidas de apoyo y reforzar las declaraciones de emergencia.

Informó que los funcionarios federales comisionaron a expertos en cuestiones hidráulicas para hacer estudios y ver qué cuestiones se necesitan reforzar en los bordos de protección y en las obras hidráulicas para prevenir más afectaciones en función de los disturbios meteorológicos que todavía se tendrán que enfrentar y vencer en las semanas por venir.
Al encabezar también la reunión del Comando Central Unificado en el palacio municipal de esta ciudad, el gobernador Fidel Herrera Beltrán reconoció el gran trabajo de todos los que participaron activamente para enfrentar esta contingencia, “porque hasta esta hora y a pesar de las cosas muy difíciles que hemos vivido junto con nuestra población, nuestro saldo sigue siendo blanco”.

Agradeció el apoyo de todas las instancias que han asistido a Veracruz, comenzando por el Presidente Felipe Calderón y las instituciones fundamentales de la República: el Ejército y la Marina, así como las secretarias de estado y la Comisión Nacional del Agua.

Finalmente, el Mandatario señaló que el próximo 15 de septiembre al mediodía encabezará la tradicional ceremonia del Grito de Independencia en esta ciudad para agradecer a todos los que han apoyado durante los días difíciles de la contingencia.

“Habrá “grito” en todos los municipios de Veracruz y en miles de comunidades donde queremos a nuestra patria y a nuestro estado, y no por dar el grito nos vamos a descuidar de estar al pendiente, pues el grito también es de alerta, atención y seguimiento al sistema de protección civil. Gracias Veracruz”, dijo finalmente.

Obtiene FHB que el Gobierno Federal amplíe bordo de protección de Minatitlán

MINATITLÁN, VER. 12 de Septiembre de 2010.- En reunión con el secretario de Desarrollo Social del Gobierno Federal, Heriberto Félix Guerra, y con el director general de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, el gobernador Fidel Herrera Beltrán solicitó la ampliación del bordo de protección del río Coatzacoalcos y la constitución de un sistema lagunar.

Los funcionarios federales dieron su respaldo a estas dos propuestas y anunciaron que arrancarán los estudios técnicos de manera inmediata para el bordo de protección.

“Apenas estamos arrancando la temporada de lluvias y ya tenemos la mayor precipitación de la historia”, aseguro Félix Guerra, quien advirtió que vienen cuatro sistemas de depresión en fila que pueden llegar o desviarse, pero aún faltan los meses de octubre y noviembre.

“Es mejor estar preparados para el peor de los escenarios”, por lo que confirmó que se construirán 6 kilómetros más de bordo del río Coatzacoalcos frente a Minatitlán.

En la reunión con el gobernador Fidel Herrera Beltrán y a solicitud del mandatario estatal, se contempló la posibilidad de hacer de la colonia Las Brisas del Jagüey un sistema lagunar, por lo que sus terrenos serían área natural protegida y sus habitantes serían reubicados, aproximadamente unas 40 familias.

El secretario de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, refrendó todo el apoyo del presidente Felipe Calderón Hinojosa para Veracruz y su gobierno en esta etapa de la contingencia. “Tengo la instrucción del presidente Felipe Calderón de apoyar al estado de Veracruz y a sus autoridades con todo lo que sea necesario”, refrendó.
Acompañado también por Rubem Hofliger Topete, director general del Fonden, Félix Guerra reiteró el reconocimiento del Gobierno Federal al sistema estatal de Protección Civil, que ha permitido, en estrecha coordinación de los tres niveles de gobierno, mantener el saldo blanco en unas inundaciones históricas, que no se habían visto ni en Veracruz ni en el país.

Asimismo, reconoció el novedoso sistema de organización que el gobierno de Fidel Herrera Beltrán ha implementado en el World Trade Center de Boca del Río para elaborar un padrón de los damnificados de la cuenca del Papaloapan y permitirles encontrar a sus familiares o un refugio temporal a quienes no tengan dónde o con quién quedarse.
Por su parte, el director general de la Conagua aseguró que el organismo mantendrá todos los equipos de bombeo para aprovechar esta tregua que ha dado el clima y en próximos días podría secarse todo e iniciar las labores de saneamiento y limpieza.

“Tenemos un veranito esta semana pero esperamos lluvias para las próximas semanas. Todavía estamos dentro de la temporada de ciclones, por lo que tenemos que estar preparados.”

A petición de la alcaldesa de Minatitlán, Guadalupe Porras David, y del gobernador Fidel Herrera Beltrán, la Sedesol dará empleo temporal inmediato a 5 mil familias de la región, aprovechando que en los siguientes días Minatitlán estará desaguando y se requerirán realizar labores de limpieza.

El titular de la Sedesol ofreció a la alcaldesa y al Gobernador extender este programa de empleo temporal inmediato por dos semanas, cuando regularmente es de una, e instruyó al delegado estatal, Pedro Carlos Carrillo, a instalar al momento las mesas de registro.

Indicó que para el resto del estado se crearán otros 5 mil empleos temporales, inmediatos también, para respaldar las labores de limpieza en Tlacotalpan y las cuencas que se siguen secando.


Durante un recorrido por el albergue “Salón de los Médicos”, el Ejecutivo del estado aseguró que a 16 días de la contingencia el saldo es blanco gracias a la coordinación de las autoridades y sociedad en su conjunto.

“Si bien los saldos de las inundaciones tendrán que armonizarse ahora con las evaluaciones para determinar las afectaciones en vivienda, en agricultura, ganadería, pesca, turismo, comercio, en los servicios, lo que más importa, que es la vida de los veracruzanos, está intacta”.

Dijo que este evento encuentra a los veracruzanos y a sus autoridades enlazados y armonizados. Una de las fortalezas del sistema de Protección Civil de Veracruz se deriva de la armonía que con apego a las leyes puede movilizarse para atender a la emergencia y rescatar a quienes lo requieran, manifestó.

Destacó el respaldo completo del Gobierno Federal para las declaratorias de emergencia a municipios, apoyo alimentario, de láminas, kits de limpieza, colchones, programas de empleo temporal inmediato, y subrayó especialmente el apoyo que han otorgado el Ejército Mexicano y la Marina nacional para la evacuación y la protección de los veracruzanos.

Indicó que se mantienen la suspensión de clases en los lugares ya indicados y para quienes permanecen en albergues, que se repondrán los libros de texto destruidos y reiteró que siguen los festejos del bicentenario de la Independencia en todo el territorio veracruzano, como estaban programados.

Agradeció a todos los mexicanos por sus donaciones, a cooperativistas y transportistas de Minatitlán, así como a los medios de comunicación de la región que se han enlazado para transmitir las alertas, porque hasta ahora todo ha salido bien.

Exhortó a permanecer alertas ante los pronósticos que para septiembre y octubre anuncian más lluvias. “Estamos aún en medio de la temporada de lluvias y huracanes”, recordó.
Este domingo, el gobernador de Veracruz y el titular de Sedesol entregaron 12 mil 500 paquetes alimentarios para 50 mil veracruzanos, con lo que la dependencia federal habrá entregado apoyos a 330 mil damnificados y se espera en próximos días más apoyo para otras 40 mil.

En la distribución de estos paquetes colaboran el Ejército Mexicano, la Marina-Armada de México y el sistema de Protección Civil de Veracruz.

Durante la visita de los funcionarios federales y del Gobernador a Minatitlán se constató que Minatitlán e Hidalgotitlán están desaguando ya, y en los próximos dos o tres días estará seco y será cuando iniciarán labores intensas de limpieza y fumigación.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Agradecen habitantes de Hidalgotitlán la ayuda inmediata del Gobierno Estatal

HIDALGOTITLÁN, Ver. 09 de Septiembre de 2010.- Habitantes de este municipio, agradecieron por conducto del presidente municipal, Reginaldo García, Linares, la ayuda inmediata otorgada por el gobernador Fidel Herrera Beltrán en esta contingencia, confirmó Luis Fernando Antiga Tinoco, secretario de Salud, durante el recorrido de supervisión por este lugar.

En Hidalgotitlán, el titular de los Servicios de Salud de Veracruz constató que sus habitantes tengan agua, despensas, colchones, cobertores, material de limpieza y otros insumos para una semana, en el término de este plazo, el Gobierno del Estado enviará más víveres.

Este día y ante un calor intenso, personal de Vectores realizó un barrido a la cabecera municipal, con nebulización y abatización casa por casa, calle por calle y entregaron equipo de radiocomunicación al centro de salud para resolver las emergencias que se presenten.

La ayuda, dijo el presidente municipal, “llegó de inmediato, Fidel Herrera estuvo aquí, nos escuchó, atendió y nos dio respuesta rápida, por eso estamos muy agradecidos con él y con sus colaboradores, no estamos solos”, aseguró.

A este municipio, a través del puente aéreo llegaron desde ayer 35 Brigadas de Salud para la atención médica y casos de emergencia. Hoy, la transportación aérea continuó y las Brigadas se trasladaron a las congregaciones de Colipan, José Cardel y Ramos Millán.

El personal médico permanecerá el tiempo que se requiera en esta zona, llevan todo lo necesario para atender a la población y en caso de emergencia, a través de radiocomunicación, se podrán conocer las necesidades que surjan.

Luis Fernando Antiga Tinoco, acompañado de la jefa de la Jurisdicción Sanitaria XI, Isabel Soberano de la Cruz, aseguró que en los lugares arriba mencionados no faltarán medicamentos, vacunas y la Pomada Magistral, para las dermatosis que se presenten.

Posteriormente, el Secretario de Salud, se trasladó a Tlacotalpan para supervisar que las Brigadas Médicas, de Promoción de la Salud, Atención Sicológica, Vectores y Contra Riesgos Sanitarios, continúen con el auxilio a la población y en el Hospital, hizo un recorrido para verificar el servicio que otorgan médicos y enfermeras, que provenientes de otras jurisdicciones se encuentran en el nosocomio.

martes, 7 de septiembre de 2010

Recorrió Fidel Herrera ahora Hidalgotitlán





Llevó apoyos y aliento a los habitantes de ese alejado municipio del sur

HIDALGOTITLÁN, VER., 07 de Septiembre de 2010.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán afirmó que la gran divisa del sistema de Protección Civil es el saldo blanco debido a la organización y a la unión de las fuerzas de tarea de los tres órdenes de gobierno para salvaguardar a la población.

Afirmó que los gobiernos tienen la obligación de llegar a una política de Estado que asigne los recursos suficientes de carácter multianual para las grandes obras de prevención y protección.

Durante el recorrido que hizo por lancha desde la comunidad San Carlos hasta la cabecera municipal, el Mandatario alertó a los habitantes de las zonas ribereñas a estar atentos a las indicaciones de protección civil para movilizarlos a albergues o en partes altas.

En medio de la emergencia, se pronunció por la realización de obras preventivas de los desastres naturales, más por el cambio climático.

En el décimo segundo día de la inundación, el Ejecutivo señaló que cuenta con más elementos de apoyo para servirle adecuadamente a la población, con el respaldo de la Marina y el Ejército, la policía, los medios de comunicación y a la sociedad que tiene una cultura de la protección civil.

El gobernador Herrera Beltrán camino por varias calles de la municipalidad llevando aliento a la población y apoyos en estos momentos difíciles que viven, les dijo que no están solos, que cuentan con un mandatario que está atento a sus necesidades, las cuales atenderá con oportunidad.

Enfatizó que el agua es una gran riqueza para la irrigación y para su uso en todos los sentidos, que es una potencialidad por lo que se necesitan hacer las inversiones para prevenir y para producir, crear mucho más riqueza.

Añadió que lo que eran las llanuras del sotavento están llenas de agua, por lo que hay muchos sitios incomunicados, donde ahora se ha intensificado el puente aéreo y por las vías que se pueden.

Refirió que a pesar de tener diez veces más de agua que en el huracán Alex, cuatro veces que el huracán Stan, la población está segura y para ello se ha reforzado el puente aéreo y fluvial para llevar alimentos, brigadas de salud y atención

Señaló que son inundaciones sin precedentes asociadas al cambio climático, que dio un reposo de 48 horas para organizar los albergues, la atención y los apoyos a los pobladores de manera ordenada. Se trata de la inundación de mayor volumen y duración.

Dijo que a muchas comunidades se traslada la ayuda, alimentación y brigadas de salud vía aérea y río, en acciones coordinadas con la Secretaría de Marina

Dio a conocer que según los pronósticos, en las próximas horas se espera una avenida de agua que alcanzará los 3.50 metros por arriba de la escala crítica, del río Coatzacoalcos que afectará a los municipios de Jáltipan, Minatitlán y Jesús Carranza y sus comunidades.

Mencionó que hace dos años el caudal del afluente alcanzó los tres metros 20 centímetros

Indicó que si las presas de Temascal y Cerro de Oro hubieran sido dragadas la población no estaría anegada tan terriblemente en la cuenca del Papaloapan.

lunes, 12 de julio de 2010

Inauguración del Puente Chalcoya. Anuncia FHB becas para quienes no lograron su ingreso a la UV


ACTOPAN, VER. 12 de Julio de 2010.- Ante familias de las comunidades La Bocana, Mata de Caña y La Reforma, el gobernador Fidel Herrera Beltrán anunció que se van a relanzar los programas sociales al 100 por ciento, sobre todo en beneficio de los adultos mayores y en apoyo con becas a estudiantes. Ofreció a los jóvenes que no lograron su ingreso a la universidad pública, un programa de becas con universidades particulares y los 27 tecnológicos de Veracruz.

Lo anterior lo informó al inaugurar el puente Chalcoya, que contribuirá a la comercialización de los productos agropecuarios que se producen en la región y con ello al progreso y desarrollo de este municipio y circunvecinos. Tuvo una inversión de 12 millones de pesos.

Esta obra sustituye al vado que en temporada de lluvias dejaba incomunicada a poblaciones de Actopan y Alto Lucero y se une a los puentes Buenavista, en Rinconada; La Venta-Amelcos, El Jarero-Arroyo de Piedra, Bobo-La Gloria, en Úrsulo Galván, el puente sobre el libramiento Cardel, así como a los de Salmoral, El Faisan y que está en proceso El Zetal-Descabesadero, así como dos más en el libramiento Cardel-Coca Cola-San Pancho.

En las inmediaciones del puente número mil 47 construido en la presente administración estatal, el Mandatario aseguró que por encima de circunstancias y dificultades, Veracruz avanza, y que en su desarrollo no puede haber ni tiempos perdidos, ni desenlaces improductivos


Resaltó que la política social es un compromiso, no un instrumento electoral y que por eso su gobierno no paga becas, ni entrega apoyos para ganar votos, que lo hace sin distingos partidarios para ayudar en el combate a la pobreza y a la injusticia; esa es la diferencia entre los que usan los programas sociales para la ventaja electoral y los que los desarrollamos para el servicio de nuestra comunidad y el avance de Veracruz, manifestó.

Anunció la construcción de puente Santa Rosa, con una inversión de 40 millones de pesos del presupuesto federal, gracias a las gestiones del legislador federal Silvio Lagos, obra que forma parte de 71 proyectos.

Apuntó que se realizará el saneamiento del río Chalcoya, así como la construcción del hospital general, además de que se realizará un amplio programa de agua potable, alcantarillado y electrificación.

Instruyó al titular de la CAEV a resolver el problema de agua potable en la comunidad La Reforma.

El presidente municipal de Actopan, Carlos García Lambert agradeció las obras importantes impulsadas en su municipio y le informó al Ejecutivo el inicio de la segunda fase en la construcción del nuevo rastro municipal, la cual concluirá en dos meses más. Le solicitó su apoyo para realizar el Foro Internacional del Agua en la zona arqueológica Quiahuixtlan.

A nombre de los beneficiados, el agente municipal de La Reforma, Jaime Acosta Rodríguez, agradeció la construcción del puente, que resulta de grandes beneficios para los productores agropecuarios y con el cual se evita riesgos a la población en la temporada de lluvia.

Fuera de agenda, el Ejecutivo del estado se trasladó al terreno donde se construye el nuevo rastro municipal, para dar el banderazo de inicio a la segunda fase de la edificación.

lunes, 14 de junio de 2010

Veracruz, a favor de la ley y en contra de la criminal

Martínez de la Torre, Ver., 14 de junio.- Veracruz esta por la ley y en contra de todas las expresiones de la criminalidad, afirmó el gobernador Fidel Herrera Beltrán al encabezar la reunión del Consejo Estatal de Seguridad Pública de la región de Martínez de la Torre para contener hechos delictivos que se registran en la zona en fechas recientes.

En entrevista con reporteros de la región, el Mandatario aseguró que “Hemos venido con toda la fuerza del estado federal y estatal para encontrar a los responsables y castigarlos”.

Enfatizó que se toman acciones concretas en contra de los maleantes y por la seguridad de los veracruzanos que habitan en la región.

Añadió que se acordaron acciones concretas e inmediatas para contener y castigar a los responsables de haber subvertido o intentar subvertir el orden y la tranquilidad de los martinenses.

El Ejecutivo atendió el llamado de la población debido a que se han registrado una serie de robos y de actos de violencia que no se pueden tolerar, ni permitir.

Apuntó que se reforzarán las actividades del dispositivo de seguridad para encontrar la paz y la tranquilidad de esta zona.

jueves, 22 de octubre de 2009

Se repuso a municipios parte de lo que les recortó la Federación, confirma FHB

RANCHO VIEJO, MPIO. DE NOGALES, VER. 21 de Octubre de 2009.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán anunció este miércoles que la administración que encabeza depositó por segunda ocasión recursos, esta vez por 151.2 millones de pesos, a los 212 municipios para tratar de compensar lo que calificó como injustos recortes de las participaciones fiscales federales.

Destacó que el manejo inteligente de los dineros públicos de Veracruz ha permitido a su administración respaldar la marcha de los municipios, a través de la figura de la bursatilización, sin subir impuestos y manejando en forma escrupulosa los recursos del estado.

Afirmó que Veracruz sabe que la única respuesta para evitar que se agraven los problemas de pobreza y marginación es usar las fortalezas del Gobierno para invertir y crear empleos, lo que ha sido probado con éxito desde el Gobierno del estado.
“Hoy hemos hecho un justo depósito para tratar de compensar los injustos recortes de las participaciones federales”, informó en entrevista luego de que vía telefónica, el secretario de Finanzas y Planeación, Salvador Sánchez Estrada, le confirmó la noticia.

El Ejecutivo estatal aseguró que seguirá respaldando a todos los municipios para que en lo que resta de año y en el que viene, el último de sus administraciones, puedan hacer un cierre y un enlace para que Veracruz siga progresando.
Reiteró que la bursatilización es el camino a través del cual gobiernos responsables han encontrado una solución, como es el caso de Veracruz.

Recordó que queda pendiente de cubrir la compensación correspondiente al cuarto trimestre del presente año, la cual, conforme a las reglas de operación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) se tendrá que cumplir a más tardar el día 15 de diciembre de 2009.

martes, 20 de octubre de 2009

X Encuentro Iberoamericano de Ciudades digitales.

El puerto de Veracruz será escenario para la presentación que seguramente estarán en la agenda de los próximos gobiernos, el uso de la tecnología para mejorar los sistemas de administración pública.

El X Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales, se llevará a cabo en el World Trade Center de Boca del Río Veracruz, convocado por el Gobierno de Veracruz y la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), creadores de la Red Iberoamericana de Ciudades Digitales (RED), que tiene por objetivo “promover el desarrollo de la Sociedad de la Información en Iberoamérica a través de la cooperación entre ciudades desde un enfoque integrador, involucrando a los gobiernos nacionales y locales, sector privado, organizaciones internacionales, federaciones municipales y el resto de agentes locales”.

Los Principios Básicos de Actuación de la RED son:

  • Cooperación técnica y transferencia de conocimiento entre ciudades.
  • Cooperación interinstitucional y diálogo con otros actores claves para el desarrollo del e-gobierno en la región.
  • Promoción de alianzas público-privadas para el diseño, desarrollo y ejecución de estrategias de e-gobierno local.

Así que es buena oportunidad para escuchar la visión del gobierno en temas como WiMAXWEB 2.0 y temas de digitalización.

El costo es gratuito, así que no debes perderte la oportunidad de asistir, no hay pretextos.

visita: www.tequilavalley.com