Mostrando entradas con la etiqueta veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta veracruz. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2010

Plaza artesanal Manos Veracruzanas celebra este sábado su IV aniversario

La ceremonia, en Xalapa

+A partir de las 16 horas se realizará amplia programación cultural, dancística, artesanal
y teatral en Ignacio de la Llave número105, de la colonia Salud, en la capital del estado

XALAPA, VER. 21 de Octubre de 2010.- Plaza Artesanal Manos Veracruzanas celebrará su cuarto aniversario con una amplia programación cultural, dancística, artesanal y teatral, por lo que invita al público en general a disfrutar de sus actividades de las 16:00 a las 20:30 horas en Ignacio de la Llave número 105, colonia Salud, en esta capital.

Con la unión de creadores veracruzanos que promueven la cultura de la entidad a través de sus diversos artes, es como se festejarán cuatro años de esfuerzo, dedicación y aportación del sector que en este importante espacio muestra su talento y comercializa sus productos.

Para ello se han unido a estos talentosos artesanos la Universidad Veracruzana (UV) a través de la Facultad de Artes Plásticas, con una muestra de obra plástica que estará en exhibición hasta el 30 de noviembre.

La celebración tendrá una amplia programación, entre la que destaca la artista y cantante Sandra Lohr y la puesta en escena “Poder y Pasión” del maestro y director teatral Abraham Oceransky.

Los asistentes también podrán disfrutar de música, bailables, pasarelas, con la participación del Ballet de Niños con Capacidades Diferentes, Rondalla y Danzoneros de la Quinta de las Rosas.

Además, música regional con Son de Acá, Rondalla Luna de Plata; y música latinoamericana con Voces Veracruzanas, y desfile de trajes típicos, entre otros eventos.

Estarán presentes los más de 150 artesanos que forman parte de este programa promovido por la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, como un proyecto autosustentable para los artesanos veracruzanos.

Como es sabido, este programa es único en el país, toda vez que genera empleos e impulsa el consumo interno de productos donde se benefician directamente más de 150 artesanos de manera permanente.

El programa Manos Veracruzanas apoya a familias enteras con un trabajo seguro, y ofrecen sus productos cien por ciento artesanales, desde la confección de ropa tradicional, hasta dulces y postres típicos de la entidad.

El programa de la celebración del cuarto aniversario de la Plaza Artesanal Manos Veracruzanas, se desarrollara de 16:00 a 20:30 horas en el siguiente orden:

Ballet de niños con capacidades diferentes, rondalla de la Quinta de las Rosas, Danzoneros de la Quinta de las Rosas, música regional con el grupo Son de Acá, rondalla Luna de Plata, música latinoamericana con Voces Veracruzanas.

Además, inauguración de Exposición de Gráfica de Alumnos de la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana, pasarela de trajes típicos elaborados por artesanos de la Plaza Manos Veracruzanas, el concierto musical de Sandra Lohr, y la función de teatro “Poder y Pasión”.

Impulsa FHB proyectos de Pemex en la entidad por $35 mil millones

En 2011 la inversión será mayor, se anuncia

Director de Pemex Exploración y Producción reconoce el trabajo desarrollado
por el Ejecutivo estatal a favor de la economía de Veracruz durante este año

Por su parte el Gobernador destaca que La paraestatal genera miles de empleos
que contribuyen a enriquecer el PIB y mejorar calidad de vida de veracruzanos

El director de Petróleos Mexicanos Exploración y Producción (PEP), Carlos Morales Gil, reconoció el trabajo y la relación institucional del gobernador Fidel Herrera Beltrán para el impulso de proyectos, lo que se refleja en la inversión de 35 mil millones de pesos en el presente año para el desarrollo de los recursos petroleros en Veracruz.

En la inauguración del Primer Foro Internacional de Seguridad Industrial y Desarrollo Sustentable, el funcionario federal dijo que en los últimos siete años PEP ha invertido en el estado más de 125 mil millones de pesos, el 57 por ciento en tan solo dos años.

Detalló que la inversión pasó de 16 mil millones en 2008 a 35 mil millones en 2009, misma que se mantuvo durante el presente año, y para 2011 se espera una cantidad superior de acuerdo al presupuesto enviado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

En representación del director general de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel, Morales Gil dijo que para apoyar a la pronta recuperación económica de la entidad, Pemex realiza el intercambio de conocimientos. Aseguró que sin duda Veracruz saldrá adelante por el carácter progresista y alegre de su gente

Ante los académicos, empresarios, especialistas y funcionarios, el gobernador Fidel Herrera Beltrán destacó que pese a los riesgos y dificultades enfrentadas por los fenómenos naturales “Karl” y “Matthew”, este es el mejor año en la historia de Petróleos Mexicanos en materia de seguridad industrial, con cero accidentes.

Hizo un reconocimiento al trabajo de la paraestatal durante las pasadas contingencias en las tareas de evacuación de Puente Moreno, que permitieron salvaguardar la integridad física de cerca de 10 mil personas de los más de 35 mil que habitaban ese lugar.

Agradeció que Petróleos Mexicanos se sume a las labores de reconstrucción de las zonas afectadas por los meteoros, así como la sanitarización, rellenos sanitarios y reforestación.

Enfatizó que se hará la gran tarea de reforestación para sembrar los 400 mil árboles derribados por el paso del huracán “Karl” y la tormenta tropical “Matthew”.

En el evento realizado por Pemex, el Colegio de Ingenieros Petroleros y la Academia de Ingeniería, el Mandatario señaló que la inversión más rentable de la nación son los 35 mil millones que se asignan a la entidad para darle un nuevo impulso a la petroquímica. Celebró que para el próximo año la inversión sea mayor.

El Ejecutivo mencionó que la paraestatal genera miles de empleos en la entidad que forman parte importante del Producto Interno Bruto y de la economía de Veracruz.

En el foro que congrega a empresas nacionales y compañías internacionales, apuntó que en Veracruz está el origen de la industria petrolera y que continúa con el impulso de Aceite Terciario de Golfo, el Paleocanal de Chicontepec, las plataformas y la exploración y explotación en aguas profundas.

El presidente ejecutivo del Foro, Rogelio Morando Sedas mencionó que este encuentro favorece el intercambio y análisis de los factores de éxito en la ejecución de proyectos, así como las innovaciones en el desarrollo sustentable, seguridad, salud y protección de medio ambiente.

Dijo que este foro congrega durante tres días a 400 personas en mesas redondas y sesiones sobre el uso de tecnologías, mejores prácticas y experiencias de gestión y ejecución para operar con alta productividad
procesos seguros y cuidado del medio ambiente.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Agradece Fidel Herrera apoyo de todas las instancias que han ayudado a Veracruz en la emergencia


*Anuncia que estará en esta ciudad el día 15 al mediodía para encabezar ceremonia del Grito de Independencia y reconocer a toda la fuerza de tarea que realiza labores de limpieza

*Señala el Gobernador que las lluvias que inundaron a Veracruz son vencidas poco a poco
por trabajo organizado y coordinado de todas las instituciones, pero llama a seguir atentos
TLACOTALPAN, VER. 12 de Septiembre de 2010.- Paulatinamente pero de manera constante, el nivel de las aguas del río Papaloapan y sus afluentes sigue en descenso en esta ciudad y sus alrededores, afirmó el gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien este domingo dijo que ya hay una reducción de 52 centímetros, lo que da un alivio para seguir organizando el apoyo, atención, respaldo y vigilancia en esta ciudad.

“Paulatinamente Tlacotalpan volverá a ser otra vez el asiento de los que quieren y aman a esta tierra y a su lado vamos a estar en esta etapa, como lo hemos estado antes”, enfatizó luego de indicar que este descenso del caudal ha sido supervisado y confirmado por personal de la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno del Estado a través de su Sistema de Protección Civil.

El gobernante veracruzano puntualizó que las fuertes lluvias de agosto y principios de este mes –que inundaron diversos municipios de la cuenca del Papaloapan y el sur del estado- comienzan a ser vencidas poco a poco con el trabajo organizado y coordinado de todas las instituciones de los tres órdenes de gobierno que estuvieron aquí, ordenados en el mejor Sistema de Protección Civil que tiene el país y con las mejores instituciones: el Ejército y la Marina Armada, así como las secretarías estatales de Seguridad Pública, de Salud y Protección Civil, entre otras.

Al constatar personalmente la disminución de la inundación en Tlacotalpan, Herrera Beltrán agradeció a todos los amigos de Veracruz su apoyo durante esta contingencia, además de aplaudir la realización del programa Iniciativa México para alentar aún más a los veracruzanos en desgracia.

Asimismo, informó que siguen etapas de mucha entrega y cuidado, porque se tienen que evitar las enfermedades de toda índole, principalmente las respiratorias, y sanitarizar, además de reorganizar la actividad productiva. Además, determinó este día la dotación de nuevos libros y paquetes escolares a todos los niños que hayan sido afectados y anunció se aprovecharan las fiestas patrias, que por lo general son de asueto, para reorganizar al sistema educativo de las zonas afectadas.

El Gobernador de Veracruz comunicó a ganaderos, comerciantes y prestadores de servicios de la zona que se ha iniciado una nueva etapa de evaluación para restituir sus pertenencias con los seguros con que cuenta Gobierno del Estado, aunque algunos ya han sido efectivos pues afortunadamente el sistema de aseguramiento de los hatos ganaderos, agricultura y de todos los bienes ha funcionado muy bien, además de que se han redoblado los programas de empleo temporal.

En entrevista con representantes de los medios de comunicación, el Mandatario señaló que este domingo por la mañana visitaron la entidad –concretamente la zona sur- el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Luege Tamargo, para evaluar las medidas de apoyo y reforzar las declaraciones de emergencia.

Informó que los funcionarios federales comisionaron a expertos en cuestiones hidráulicas para hacer estudios y ver qué cuestiones se necesitan reforzar en los bordos de protección y en las obras hidráulicas para prevenir más afectaciones en función de los disturbios meteorológicos que todavía se tendrán que enfrentar y vencer en las semanas por venir.
Al encabezar también la reunión del Comando Central Unificado en el palacio municipal de esta ciudad, el gobernador Fidel Herrera Beltrán reconoció el gran trabajo de todos los que participaron activamente para enfrentar esta contingencia, “porque hasta esta hora y a pesar de las cosas muy difíciles que hemos vivido junto con nuestra población, nuestro saldo sigue siendo blanco”.

Agradeció el apoyo de todas las instancias que han asistido a Veracruz, comenzando por el Presidente Felipe Calderón y las instituciones fundamentales de la República: el Ejército y la Marina, así como las secretarias de estado y la Comisión Nacional del Agua.

Finalmente, el Mandatario señaló que el próximo 15 de septiembre al mediodía encabezará la tradicional ceremonia del Grito de Independencia en esta ciudad para agradecer a todos los que han apoyado durante los días difíciles de la contingencia.

“Habrá “grito” en todos los municipios de Veracruz y en miles de comunidades donde queremos a nuestra patria y a nuestro estado, y no por dar el grito nos vamos a descuidar de estar al pendiente, pues el grito también es de alerta, atención y seguimiento al sistema de protección civil. Gracias Veracruz”, dijo finalmente.

martes, 29 de junio de 2010

Democracia, única vía que garantiza la convivencia y progreso de una sociedad



+Gobernador y Secretario de Gobernación firman el Protocolo de Coordinación para la Seguridad Pública durante la Jornada Electoral del próximo domingo 4 de julio

+Llamado conjunto a todos los veracruzanos para que acudan a las urnas a votar de manera libre y razonada, con certeza, plena seguridad y absoluta seguridad, destacan

BOCA DEL RÍO, VER. 29 DE JUNIO DE 2010.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán y el Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, coincidieron esta tarde en señalar que la democracia es la única vía duradera que garantiza la convivencia y el progreso de una sociedad, y rechazaron cualquier expresión de violencia porque es la negación de esa política y de esa democracia.

Al firmar ambos el Protocolo de Coordinación para la Seguridad Pública durante la Jornada Electoral, Ejecutivo estatal y Secretario de Gobernación hicieron un llamado conjunto a todos los veracruzanos a acudir a las urnas y emitir su voto de manera libre y razonada este próximo domingo 4 de julio.

El objetivo común de este protocolo, señaló el Mandatario veracruzano, es garantizar que el proceso electoral se celebre bajo condiciones de certeza, seguridad, paz social y legalidad, que la jornada sea una fiesta cívica donde las familias puedan ir, como lo han hecho siempre en Veracruz, “con los hijos, para que estos aprendan a través de la participación, con certeza y con plena libertad y en absoluta seguridad”.


Externó el Ejecutivo estatal su confianza para que en la expresión libre de los veracruzanos esté “la garantía de la permanencia de nuestros grandes objetivos; que nuestro enemigo común, el de todos los partidos es la pobreza, la injusticia, la miseria, la inseguridad y los delincuentes”.

Por ello, invitó a todos los veracruzanos “a votar en familia, a participar, que su seguridad que es nuestra responsabilidad está garantizada”.

En su mensaje el Gobernador de Veracruz asentó que Veracruz tiene una honda tradición democrática y esta se ha expresado en las participaciones electorales que siempre han sido arriba de la media nacional.

Enfatizó que hoy más que nunca “debemos garantizar la eficacia de las instituciones para mantener el imperante respeto de la ley, para mantener el clima de concordia, de trabajo y de observancia del estado de derecho en que florecen los empleos y pueden todos disfrutar de los espacios en condiciones de libertad y de las garantías y derechos que la constitución discierne para cada mexicano”.

Reconoció que durante los últimos meses nuestro país ha sido sacudido por hechos violentos que amenazan severamente la estabilidad de nuestro modelo democrático, social y de derecho.

Dijo que “los lamentables hechos de violencia hacen cada vez más evidente la necesidad de replantearnos la visión que tenemos del problema de la delincuencia, de la delincuencia organizada, y de las medidas y métodos que debemos aplicar para hacer eficaces en su contención y para evitar la impunidad”.

Y al referirse al asesinato del candidato a gobernador de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú y varios de sus acompañantes este martes 28, dijo que este hecho “es no solo una embestida contra un partido político o un sector de la sociedad o un estado de la federación, es más que eso, es un atentado contra nuestra forma de vida, de convivencia democrática, nos dañan a todos en la esencia misma de nuestro acuerdo nacional”.


Por ello, enfatizó, “porque queremos que Veracruz siga siendo ese faro de luz, de confianza y de certeza, este remanso en el que por encima de capítulos que hemos sancionado y de eventos que afortunadamente se han ido esclareciendo, porque queremos que Veracruz desarrolle a plenitud el ejercicio de su tradicional participación política es que sin reserva alguna, a invitación del Secretario Fernando Gómez Mont, hemos resuelto firmar el Protocolo de Seguridad Pública a aplicar durante la jornada electoral del 4 de julio próximo”.

Fue claro al señalar que la manera más efectiva de rechazar violencia “es con el voto, con las urnas; es también el camino para poner fin a discordias y guerra sucia que en nada contribuyen a la limpieza de un proceso electoral como el que reclaman los veracruzanos, como lo merece México en los sitios donde habrá de cumplir la jornada comicial del próximo domingo”.

Y externó su confianza en que en la expresión libre de los veracruzanos “esté la garantía de la permanencia de nuestros grandes objetivos; que nuestro enemigo común el de todos los partidos es la pobreza, la injusticia, la miseria, la inseguridad y los delincuentes”.

Por su parte, el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, mencionó que México demanda reconocer la pluralidad y hacer que prive el dialogo sobre el conflicto, al tiempo que apuntó que la política es la afirmación de la convivencia civilizada, que la democracia es el camino por el cual podemos fortalecer la unidad nacional al construir en la tolerancia de los unos a los otros nuestras legítimas diferencias y dijo estar convencido de que la violencia es la negación de esa política y de esa democracia.


Coincidió con el gobernador Fidel Herrera Beltrán en hacer un llamado a todos los veracruzanos para ejercer su voto el próximo domingo y demostrar que “estos, siempre serán más potentes que las balas y que la participación ciudadana construye bien, construye esperanza y construye futuro, herramientas con las cuales se someterá a la violencia.

El titular de la Secretaría de Gobernación se manifestó convencido de que este convenio es el mecanismo idóneo para garantizar la participación pacifica de los ciudadanos el próximo domingo 4 de julio.

Durante la firma del Protocolo en el World Trade Center de esta ciudad acompañaron al Ejecutivo estatal y al titular de Gobernación el Subsecretario de Gobierno de la Segob, Roberto Gil Zuart; el Secretario de Gobierno Reynaldo Escobar Pérez, y funcionarios estatales y federales, así como mandos militares y navales.




miércoles, 7 de abril de 2010

Jóvenes normalistas veracruzanos viajarán en abril a Oviedo, España

Jóvenes normalistas veracruzanos seleccionados por su excelencia académica intercambiarán experiencias dentro del campo de las escuelas normales superiores en España, a fin de reforzar su currícula y fortalecer la política pública existente en la materia.

Al recibirlos en Casa de Gobierno y brindarles su apoyo para efectuar el viaje, el gobernador Fidel Herrera Beltrán resaltó el objetivo de este programa de intercambio académico que crea los vínculos y propicia acuerdos de cooperación y apoyo mutuo entre las escuelas del magisterio de México y España para avanzar en la mejora de la formación inicial de los mentores.

Los cuatro jóvenes cursan octavos semestres de las licenciaturas de Educación Primaria, Preescolar, Educación Física y Educación Especial en la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” de esta capital y viajarán becados a Oviedo, España para participar en el proyecto Intercambio de Jóvenes Maestros (Interjom), durante los meses de abril a junio de este año.

En el encuentro con los normalistas, el Mandatario veracruzano reiteró a los futuros maestros la importancia que representa para su administración la educación en Veracruz y su desarrollo para consolidar una enseñanza de calidad cada mejor reconocida.

La Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” se encuentra entre las cinco normales nacionales que forman parte del Proyecto Interjom, en el marco del Fideicomiso del Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España, en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid)

Con este intercambio de jóvenes maestros entre España y México, se facilita anualmente a estudiantes de escuelas normales que cursan el último año la realización de su periodo de prácticas en escuelas de educación primaria españolas, bajo el auspicio y la tutoría de las facultades de educación de las universidades españolas o las escuelas de formación de maestros mexicanos que suman a esta acción. 

Los jóvenes becados son: Ismael Bielma Silva, de la licenciatura en Educación Primaria; Rabeca Shalom Beristáin Fernández, de la licenciatura en Educación Preescolar; Fernando Tlaxcalteco González, de la licenciatura en Educación Física, y Gustavo Marcelo Méndez, de la Licenciatura en Educación Especial. Área Intelectual.

FHB: es Veracruz el primer estado ganadero del país


La ganadería veracruzana ha registrado un crecimiento anual del 20 por ciento en lo que va de este sexenio y ello le ha posicionado como el principal estado ganadero de la República, afirmó el gobernador Fidel Herrera Beltrán.

En el marco de la Expo Feria Tantoyuca 2010, que inauguró este miércoles, el Mandatario estatal reiteró su compromiso de atender oportunamente las necesidades del sector agropecuario y tomar las medidas necesarias para hacer frente a la temporada de estiaje que se aproxima, a fin de evitar afectaciones a la ganadería y a la agricultura.

Durante su visita a la Perla de la Huasteca –segunda en tan sólo 10 días- , aseguró que por ser Veracruz la entidad con el mejor sistema de protección civil, está preparado para seguir con el fortalecimiento del programa de construcción de ollas de agua que a la fecha ya cuenta con casi cinco mil presones y represones, que garantizan la captación de este vital elementos y menos problemas para superar la limitación que se aproxima ante la temporada de calor.

En la XXXVIII edición de esta Expo Feria 2010 y el Tercer Concurso de la Vaca Lechera, el Gobernador de Veracruz entregó 50 sementales del programa Ganado Mejor, cinco sementales Brahamán, 80 bombas aspersoras, 100 rollos de alambre y 100 alicates con una inversión de 850 mil pesos para alentar a los ganaderos de la Huasteca, a los que se considera los mejores del país.

Ante ganaderos, productores, ejidatarios y habitantes de diversas municipalidades, el Ejecutivo destacó el avance que se tiene en los campos productivos, registrando un crecimiento en el número de empleos por arriba del resto de la república.

Dijo que hoy Veracruz vive mejor que antes, hay menos pobres, más empleos y condiciones de vida segura, de ahí que ahora regresan los veracruzanos que residían en la frontera dadas las condiciones de inseguridad que prevalecen en ese territorio, y regresan a reinsertarse en la actividad productiva de la entidad.

Dio a conocer que pronto se abrirá una planta de productos petroquímicos y para la elaboración de artesanías en lo que antes fue una planta industrial, y ello permitirá seguir creando fuentes de empleo en esta zona de la Huasteca.

Subrayó que el crecimiento económico de la entidad en los últimos años ha superado las expectativas iniciales, mas pese a ello no se han incrementado las tarifas de los bienes y servicios del estado ni tampoco las tarifas de los impuestos “y mucho menos hemos permitido crear nuevos impuestos”. 

Enfatizó que desde el inicio de su administración ha impulsado un gobierno cercano a la gente, por ello, sus constantes recorridos terrestres, aéreos y por agua para constatar las condiciones de cada región y de cada familia de Veracruz.

Afirmó que aun en medio de muchas restricciones presupuestales e inexplicables ajustes que no se corresponden con la enormes aportaciones que hace Veracruz en petróleo, gas, puertos, aeropuertos, azúcar, caña, café, cítricos, y carnes de pollo y res, su gobierno ha invertido en agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y ha aprovechado buenos precios de los alimentos que se producen para captar ingresos y mejorar con ello las condiciones de bienestar de la población veracruzana.

Así mismo, nuevamente demandó a la Federación el mejoramiento de las carreteras del norte de Veracruz, como Tampico-Pánuco –prácticamente abandonada en el tramo de Canoas-, y Pánuco- Tantoyuca, tramo federal, que son responsabilidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). 

Previa a la entrega del premio del Premio a la Vaca Lechera, el gobernador estuvo en las instalaciones de la estación XETI “Radio Fiesta”, donde habló de los programas y acciones que su gobierno impulsa en el norte de la entidad.

El presidente municipal de Tantoyuca, Trinidad San Román Vera, agradeció al Mandatario su respaldo a la Huasteca veracruzana y resaltó que “Fidel Herrera Beltrán no le ha fallado al norte del estado”.

El presidente del comité organizador de la Feria 2010, Gilberto Nava Constantino, dijo que la Expo Feria Tantoyuca es de gran tradición en la región por mostrar el potencial ganadero y lechero, así como el impulso al comercio, la gastronomía y la producción artesanal de una vasta región de la Huasteca veracruzana.

martes, 6 de abril de 2010

Inauguró FHB centro de salud en Álamo



Más de 3 mil 200 habitantes de las localidades de Chapopote Núñez, Puerta 7, Ejido Chapopote y El Guayabo recibirán atención de primer nivel en el centro de salud “Raúl Quintana Núñez”, que inauguró este miércoles el gobernador Fidel Herrera Beltrán.

Entre los beneficiarios de esta nueva y moderna obra se encuentran 615 familias afiliadas al Seguro Popular y 402 a Oportunidades.
El gobernador Fidel Herrera Beltrán instruyó al secretario de Salud, Luis Fernando Antiga Tinoco, presente en la ceremonia, entregar en los próximos 30 días el hospital para la cabecera municipal de Álamo y enlazarlo a la red de salud estatal.
De esta manera, dijo, en el norte veracruzano su gobierno supera el principal reto y obtiene uno de los mejores logros de la presente administración: el de la salud.
Construido con una inversión de casi 2 millones y medio de pesos, el centro de salud “Raúl Quintana Núñez” cuenta con sala de espera, un área de medicina preventiva con un médico, una enfermera y un promotor de la salud, un consultorio dental, cuarto de aseo, almacén y recepción así como sanitarios para hombres y mujeres.

Se trata, dijo Fidel Herrera Beltrán, de un nuevo puesto de combate del ejército de trabajadores de la Secretaría de Salud de Veracruz para atender a los niños en las jornadas de vacunación, a las mujeres en la detección temprana de cáncer cérvico uterino y de mama y cuidados prenatales, a adultos mayores, así como para la inscripción de más familias en el Seguro Popular y para atender a las dolencias más comunes entre los veracruzanos.
El mandatario estatal hizo un especial reconocimiento a quien ha sido promotor de la salud y benefactor de Álamo, el señor Raúl Quintana Núñez, quien donó el terreno donde se asienta la obra.
A nombre de las instituciones y el gobierno de Veracruz agradeció la generosa contribución que hizo posible construir el centro de salud en beneficio de miles de personas de escasos recursos.

“Que su digna intención humanista y sus valores morales sean emulados por ésta y las futuras generaciones y sean sellos que distingan a Chapopote, a Álamo, a Veracruz y a los mexicanos en el centenario de la Revolución y el bicentenario de la Independencia”, manifestó el Gobernador al entregar el reconocimiento.

Ganadero, empresario veracruzano, el señor Quintana Núñez, quien ahora tiene 88 años, ha contribuido al progreso de Álamo y la región, por lo que la ciudadanía propuso que el centro de salud construido en el terreno donado por él llevara su nombre, mismo que por decreto gubernamental está ahora inscrito en la fachada de la nueva unidad de salud.
Durante la ceremonia, Fidel Herrera Beltrán reiteró que un Veracruz saludable es el activo intangible que crea nuevos puestos de ocupación, que permite el crecimiento y contribuye, gracias a la extraordinaria generosidad del pueblo veracruzano, a recibir a quienes regresan de las fronteras luego de largos periodos de ausencia para unirse a sus familias con puestos de ocupación seguros
.
Al arribar a la comunidad de Chapopote de Núñez, más temprano de lo indicado en su agenda pero donde ya lo esperaban los habitantes, el Ejecutivo estatal resolvió demandas de la ciudadanía y anunció más obras para Álamo y sus comunidades.

Instruyó a los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz a presentar un plan inmediato de tratamiento de aguas residuales para evitar las descargas industriales de las procesadoras de cítricos al río Pantepec.

Asimismo, anunció la inmediata resolución del conflicto de tierras en la localidad El Guayabo, y la construcción de la segunda etapa de la Secundaria General Diurna de Chapopote Núñez.
Dio a conocer que, gracias a la gestión de los diputados federales por Veracruz, en breve llegarán más recursos para seguir mejorando la red de puentes y caminos, como los puentes del camino Chapopote–Llano de Enmedio–Aguacate Vinazco; El Cabellal y el del camino Solís de Allende a Bejucal Jiménez.

viernes, 26 de marzo de 2010

Aprueba la Conago demandar se transparenten padrones de beneficiarios de programas sociales

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) aprobó por unanimidad una propuesta del gobernador Fidel Herrera Beltrán para que el Gobierno Federal transparente el acceso a la información de los padrones de beneficiarios de los programas de desarrollo social y se blinden contra su uso electoral.

En ese sentido exhortó a la Cámara de Diputados que apruebe la minuta del Senado de la República con proyecto de decreto que propone reformar diversos artículos de la Ley General de Desarrollo Social.

Al intervenir en el seno de la Conago, el mandatario veracruzano dijo que esa será la forma de honrar la memoria de Luis Donaldo Colosio, a quien evocó al cumplirse 16 años de su muerte. En respuesta, los gobernadores acordaron exhortar a los diputados que procesen cuando antes el procedimiento legislativo de dichas reformas.

Por otra parte, durante una conferencia de prensa, en respuesta a la pregunta de un reportero acerca de cual era su opinión respecto a una reunión privada en la cuidad de México entre el Procurador General de la República y el candidato del Partido Acción Nacional al gobierno de Veracruz, el Gobernador solicitó formalmente al Gobierno Federal que no partidice el aparato de seguridad pública, ni se permita que el poder del Estado federal generé ventajas competitivas para ningún candidato ante las próximas elecciones del 4 de julio.

Agregó que es necesario redefinir la estrategia de combate al crimen organizado y que se reconfiguren las atribuciones y el diseño institucional de las fuerzas del orden.

Destacó que es imprescindible evitar los “daños colaterales”, que se traducen en la pérdida de vidas humanas de mexicanos inocentes. “Un daño colateral que debemos también evitar es la perdida de calidad de vida de los mexicanos”, por lo que se pronunció por una mayor coordinación, prevención del delito y trabajo de inteligencia.

En su intervención, respaldó la propuesta presentada por su homologo de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, quien preside la comisión de Seguridad Pública de la Conago.

Por ello se pronunció por la unificación de las policías estatales a nivel nacional poniendo como ejemplo las policías intermunicipales de Veracruz y aprovecho para reiterar su reconocimiento al Ejercito, a la Marina-Armada de México y a los esfuerzos de la Secretaria de Seguridad Pública Federal así como de la Procuraduría General de la República por su labor en beneficio de los mexicanos.

Al asistir a la 38 reunión de la Conago Bicentenario, el gobernador Herrera Beltrán apoyó la propuesta de creación de mandos policiales unificados en las 32 entidades federativas del país a fin de combatir con más eficacia al crimen organizado.

Ante sus homólogos provenientes de más de 20 estados, subrayó la experiencia que muchas entidades ya tienen en el modelo policial unificado como es el caso del gobierno del Distrito Federal y estados como Veracruz donde se ha intermunicipalizado a las policías grandes y pequeñas y citó los casos de Poza Rica con Tuxpan; Veracruz con Boca del Río, Coatzacoalcos con Minatitlán y Xalapa con Banderilla y San Andrés Tlalnehuayocan.

Comentó que la unificación de policías permitirá tener mayor acceso a los servicios de inteligencia, al intercambio de información y a la movilización de las bases sociales para hacer que prevalezca nuevamente el estado de derecho.

“Creo que es muy oportuno, necesario y conveniente que un modelo policial unificado evite también los estados de ocupación por inacción o suspicacia y establezca con claridad la responsabilidad de cada quien para un México seguro”.

Dio a conocer que suscribió y respaldó al Gobierno mexicano para demandar al de los Estados Unidos ir más allá de la Iniciativa Mérida en el combate a la delincuencia en nuestro país.

Añadió que la responsabilidad de combate al crimen organizado y no organizado la tenemos todos: sociedad, instituciones y medios de comunicación, a fin de hacer prevalecer el estado de derecho y recuperar la paz y la tranquilidad que merece la población mexicana.

Por otra parte, durante la conferencia de prensa, el gobernador Fidel Herrera Beltrán señaló que es un despropósito que la Federación –en plena recuperación de la crisis económica– recorte recursos a las entidades federativas y no haga llegar los recursos provenientes de los excedentes petroleros y los dedicados a la Seguridad pública.

Durante la sesión se oficializó la elección del Gobernador de Veracruz como vicepresidente de la Conago y se confirmó que la entidad veracruzana será sede de la próxima reunión ordinaria de la Conago en los próximos meses.

Aparte de que el Estado de Veracruz coordina las comisiones de Puertos y Litorales; Comunicaciones y Transportes y ocupa la secretaría de la comisiones de Aguas, este día fue electo para ocupar la Secretaría de la Comisión de Artesanías, creada en esta sesión.

martes, 23 de marzo de 2010

Encabeza FHB ceremonia del equinoccio de primavera en la Ciudad del Trueno

Frente a la Pirámide de los Nichos, la más representativa de la zona arqueológica de El Tajín, el gobernador Fidel Herrera Beltrán asistió a la ceremonia de la llegada de la Primavera, que formalmente inició este día en el hemisferio occidental a las 11:32 horas, acompañado por integrantes del Consejo Supremo Totonaca quienes pidieron paz, prosperidad y felicidad para el mundo y para los presentes.

Pasadas las 11 de la mañana, minutos antes de iniciarse el equinoccio de la primavera 2010 –en que el día y la noche tendrán igual duración-, el Mandatario veracruzano arribó a este lugar y a paso ágil, rodeado de visitantes y representantes de medios de comunicación, caminó hacia el centro de la ciudad sagrada para recibir la energía solar no sin antes responder el saludo de un gran número de visitantes provenientes de diversos puntos de Veracruz y entidades aledañas, así como del extranjero.

Frente a la gran Pirámide de los Nichos, quizá la más representativa de la cultura del Totonacapan y faltando algunos segundos para el inicio astronómico de la nueva estación, al unísono todos los presentes, en su mayoría vestidos con ropa blanca, iniciaron la cuenta regresiva del 10 al uno para que el equinoccio –momento del año en que los días tienen una duración igual a las noches en todos los lugares de la Tierra, excepto en los polos-, hiciera su tan esperada entrada en punto de las 11:32 horas de este sábado, elevando los brazos hacia el cielo para cargarse de la energía solar, como señala la tradición.

Luego de recibir la noche de este viernes al Embajador de la República de Francia, Daniel Parfait, en la zona arqueológica para iniciar el recorrido nocturno por el sendero de luces multicolores, el Ejecutivo estatal añadió en entrevista que el diplomático galo expresó su creencia de que esta festividad es comparable con las que se celebran en las pirámides de Keops, Egipto, por la esplendidez de lo que pudo admirar, por lo que manifestó que este festival y la magnificencia de edificios, monumentos y estructuras de El Tajín, la Ciudad del Trueno, es muestra fehaciente de la grandeza de nuestro pasado y deben ser compromiso para preservarlo y enriquecerlo en el presente y futuro de Veracruz y de México.


En entrevista, el gobernador Fidel Herrera Beltrán celebró que el Instituto de Antropología e Historia haya determinado incluir otros circuitos de observación del patrimonio arquitectónico, arqueológico y cultural e inmanente del Totonacapan.

“Por ejemplo –dijo- El Tajín, que es ya patrimonio de la humanidad ahora es también patrimonio inmaterial con la ceremonia de los Voladores de Papantla y se iniciará todo un esfuerzo para que sea también patrimonio astronómico porque los totonacas fueron grandes astrónomos, medidores del tiempo y de los aires, y vamos a seguir con el programa de joyas arqueológicas”, subrayó.

Externó su confianza que ahora con la nueva Secretaria de Turismo del Gobierno Federal la coordinación sea mejor “porque se nos trató de quitar la denominación de Papantla como Pueblo Mágico, a lo que surgieron los esfuerzos de los veracruzanos para ser joyas”.

Dijo que Papantla está también rebosante y feliz con la celebración de la Cumbre Tajín y que parte de los artistas que ya no pudieron tener espacio en el parque temático Takilsukut, más de cien, están desarrollando espectáculos en la cabecera municipal, al tiempo que confirmó que no hay un solo cuarto desde Tuxpan hasta Nautla por el dinamismo que tiene el Festival de la Identidad, la Fiesta del Petróleo y las Fiestas de Papantla.

Teniendo como marco un agradable clima cálido, el gobernador Fidel Herrera Beltrán atendió a los reporteros de diferentes medios a quienes declaró que el estado arranca la primavera con lleno en todos sus centros recreativos, de diversión, de playa y esperando que el anunciado frente frío número 40 arribe pero sin afectar las buenas condiciones atmosféricas que hay en la entidad.

Durante su recorrido por la zona, el gobernador Fidel Herrera Beltrán atendió a la delegada del Centro INAH Veracruz, Patricia Castillo Peña, y a la directora de la zona arqueológica, Guadalupe Espinoza Rodríguez, quienes le plantearon diversos proyectos para el mejoramiento de otras zonas arqueológicas de la entidad.