viernes, 30 de diciembre de 2011

Más de 15 mil primarias serán equipadas con internet y computadoras, anuncia Javier Duarte

* Se pondrá en marcha el programa Habilidades Digitales para Todos

Xalapa, Ver., 30 de diciembre de 2011.- Las telecomunicaciones son una gran herramienta para el desarrollo y Veracruz trabaja para modernizarse, para hacer que los avances tecnológicos lleguen a las escuelas, bibliotecas y centros de salud, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al anunciar que 15 mil 117 primarias de la entidad serán equipadas con tecnología e internet dentro del programa Aula Base Telemática.

Entrevistado en su despacho durante una reunión de trabajo, el mandatario informó que los alumnos de quinto y sexto año de primaria serán beneficiados con el acondicionamiento de sus aulas que incluirá computadora, pizarrón electrónico, proyector, mesa de cómputo, impresora y fuente de poder. Se trata, dijo, de los acuerdos de trabajo del Gobierno del Estado con la federación.

Explicó que, a partir de la Red Estatal de Educación, Salud y Gobierno, las computadoras de las escuelas serán conectadas en red y a la internet para que el programa Habilidades Digitales para Todos (HDT) llegue a los más de 15 mil planteles.

El Aula Base Telemática representa el espacio escolar donde se emplean las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como mediadoras en los procesos de aprendizaje y enseñanza, dotando a los planteles de un modelo educativo con cinco componentes alineados: pedagógico, de acompañamiento, gestión, operación e infraestructura tecnológica.

Además, aseguró que una de las grandes ventajas del proyecto que se impulsará en el 2012 es lograr la articulación de los contenidos con el programa de estudios vigente y la Reforma Integral de Educación Básica.

Ahora los docentes podrán contar con plataformas especializadas para la administración de contenidos digitales como son planeación de clases digitales, reactivos y objetos de aprendizaje estandarizados tecnológicamente y estructurados didáctica y pedagógicamente; amén de formación y certificación que se basa en una norma técnica y un estándar con un doble reconocimiento nacional e internacional.

Como parte del programa HDT, se busca que los estudiantes dominen las TIC en campos como creatividad e innovación, comunicación y colaboración, investigación y manejo de información, pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones, ciudadanía digital y funcionamiento y conceptos de las TIC.

Finalmente, las autoridades educativas estatales manifestaron que, como integrantes del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conadeu), con estas acciones contribuyen a la consolidación de las estrategias del Gobierno Federal en materia de despliegue académico, al tiempo que se van alcanzado las metas del Programa Estatal de Habilidades Digitales para Todos.


Con austeridad se continuará avanzando: Buganza

* Encabeza aniversario 122 del natalicio del ex presidente Adolfo Ruiz Cortines

Veracruz, Ver., 30 de diciembre de 2011.- Al encabezar el 122 aniversario del natalicio de quien fuera gobernador de Veracruz y presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines, el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, afirmó que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa ha seguido el ejemplo del homenajeado por la austeridad, honestidad y hacer más con menos.

“Este 2011, el mandatario estatal logró la estabilidad financiera del estado y el programa Veracruz Seguro, bases sólidas con las que se construye un próspero año 2012”, dijo.

En una breve ceremonia en la Casa Museo, acompañado por las diputadas federal María Esther Terán Velázquez, y local Ainara Rementería, el encargado de la política interna del estado habló de las similitudes de ambos gobiernos, como lo es un control del presupuesto público eficiente que permite hacer más con menos y destinar mayores recursos al gasto social.

Dijo que la gestión de Ruiz Cortines como la de Javier Duarte de Ochoa se han caracterizado por ser socialmente responsables, donde prevalece el servir con orden y eficacia, de manera honesta y austera para consolidar un estado próspero.

“Aunada a una visión de equidad de género que compartimos y alentamos día a día en esta tierra”, añadió.

Durante la ceremonia, en la que estuvo la directora de la Casa Ruiz Cortines, Rosa María Jácome Hernández, Buganza Salmerón recordó que hace apenas unos días en el Congreso de Veracruz el mandatario estatal entregó la medallaAdolfo Ruiz Cortines a Don Juan Simbrón, hombre que orgullosamente representa nuestras raíces, en especial de la cultura totonaca, que ha logrado enaltecer.

Las administraciones del hoy homenajeado y del actual Gobernador coinciden, entre otras cosas, en las similitudes de certeza jurídica, confianza en las instituciones y estabilidad económica para impulsar el desarrollo, señaló.

“En esta tierra que vio nacer a un hombre excepcional como lo fue Adolfo Ruiz Cortines, los veracruzanos recordamos con gran orgullo su natalicio”, dijo el Secretario de Gobierno, al depositar una ofrenda floral y hacer guardia de honor ante el monumento erigido a la memoria del ex presidente.


El 2012 será un año de grandes resultados para Veracruz: Javier Duarte


* El Gobernador anunció que se reforzarán programas y acciones

Perote, Ver., 29 de diciembre de 2011.- Un año de intenso trabajo y de grandes resultados para los veracruzanos, así se refirió el gobernador Javier Duarte de Ochoa al 2012 y confió en los alcaldes para que también redoblen programas y acciones, “ya que la sociedad requiere más obras y mayores beneficios en sus municipios”.

Tras un encuentro con el coordinador del Grupo Legislativo del PRI en el Congreso del Estado, Jorge Carvallo Delfín, y el diputado federal José Yunes Zorrilla, el mandatario dijo que Veracruz reforzará sus políticas, programas, proyectos y acciones de gobierno el año próximo para seguir consolidando las bases de la prosperidad que se asentaron durante 2011 con el apoyo de todos.

Destacó que los veracruzanos no disminuirán sus esfuerzos ni los trabajos, pues la entidad requiere mantenerse en la dinámica de crecimiento económico y desarrollo social que marca el Plan Veracruzano de Desarrollo.

En entrevista, Duarte de Ochoa dijo que así como la administración estatal tiene el compromiso de aumentar la eficiencia y los resultados en beneficio de la sociedad, las autoridades municipales tienen la responsabilidad de duplicar acciones para cumplir en tiempo y forma con las legítimas demandas de la población y, por lo tanto, con los programas y proyectos de sus planes municipales de desarrollo.

“El 2012 será de intenso de trabajo y será también un año de grandes resultados, este es el compromiso de mi administración y estoy seguro que es el mismo propósito de los alcaldes para que juntos, sin importar las diferencias políticas o partidistas, hagamos de los próximos 12 meses un año de beneficios sociales, el año de las mayores inversiones en obra pública”, expresó el mandatario veracruzano.

A unos días por concluir el 2011, el Gobernador reiteró que el trabajo coordinado de autoridades estatales, federales y municipales, así como la combinación de recursos para desarrollar proyectos que potencien la economía en los distintos puntos del estado, son la mejor fórmula que puede utilizar un gobierno que busca incrementar sus resultados.

“Estamos por concluir un año de grandes retos, de grandes desafíos y estamos por iniciar un año que, como ya he dicho, será mejor porque habrá mayores resultados. Con eficiencia y eficacia en la coordinación de los tres órdenes de gobierno, Veracruz logró asentar las bases de la prosperidad, pero ahora tenemos la obligación de consolidarlas y seguir avanzando”, manifestó el titular del Poder Ejecutivo.

Anuncia Sedema campaña Recicla tu Navidad

* Por séptimo año consecutivo se realizará este esfuerzo institucional para aprovechar los pinos y producir abono

* Participan la Semarnat y Conafor, así como 19 ayuntamientos

Xalapa, Ver., 29 de diciembre de 2011.- La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) llevará a cabo la campaña de acopio y reciclaje de árboles naturalesRecicla tu Navidad, con la finalidad de que puedan reincorporarse a la naturaleza de manera rápida, eficiente y ecológica.

Como parte de la política ambiental que promueve el gobernador Javier Duarte de Ochoa y su esposa, la señora Karime Macías de Duarte a través del DIF Estatal, serán habilitados en la entidad centros de acopio donde la ciudadanía acuda a dejar sus pinos navideños.

Los municipios que participan son: Álamo Temapache, Boca del Río, Coatzacoalcos, Coatzintla, Córdoba, Cosamaloapan, Gutiérrez Zamora, Papantla, Poza Rica, Puente Nacional, Saltabarranca, San Rafael, Tamiahua, Teocelo, San Andrés Tlalnehuayocan, Tlapacoyan, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.

Este esfuerzo institucional por segundo año lo llevará a cabo la Sedema, aunque cabe destacar que el Gobierno del Estado, por séptimo año consecutivo, despliega la campaña ya que para los sistemas de Limpia Pública municipal de la entidad resulta muy complejo el transporte de los árboles.

Esta acción cuenta con el respaldo de los tres órdenes de gobierno en el que toman parte la Semarnat, Conafor y los ayuntamientos, y a cambio del pino a reciclar, se ofrecerá un arbolito para ser plantado en el jardín de la casa o en un área adecuada.

Con los árboles de Navidad se producirá abono orgánico (composta), sámago para la producción de hongos y setas comestibles; así como para la elaboración de linderos ornamentales de jardinería y para la elaboración de artesanías.

Los resultados alcanzados el año pasado son: se recolectaron 39 mil 387 árboles en ocho municipios veracruzanos

La Sedema invita a la población a que lleve su arbolito de navidad de desecho durante el periodo que comprende del 7 de enero al 15 de febrero del año 2012 hasta los centros de acopio.

Veracruz, uno de los estados con más producción cinematográfica: Secturc

* Ocupa el primer lugar nacional en producción de cortometrajes y el quinto lugar nacional en recurrencia al cine

* La entidad se encuentra además entre las primeras cinco posiciones en el ranking nacional de largometrajes

Xalapa, Ver., 29 de diciembre de 2011.- Veracruz ocupa el primer lugar nacional en producción de cortometrajes, el quinto lugar nacional en recurrencia al cine, con 8.2 millones de asistencias, y se encuentra además entre las primeras cinco posiciones en el ranking nacional de largometrajes, informó la secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc), Leticia Perlasca Núñez.

Durante el primer semestre del 2011 Veracruz se ubicó en el segundo lugar nacional en documentales digitales, de acuerdo con informes de la Comisión Mexicana de Filmaciones del Instituto Mexicano de Cinematografía y Dirección General de Cinematografía del Estado de Veracruz, añadió.

Perlasca Núñez refirió que fueron filmados en locaciones veracruzanas largometrajes, documentales, cortometrajes, comerciales, programas de televisión, promocionales, proyectos de foto fija, videos didácticos y telenovelas, teniendo en total 67 producciones realizadas en la entidad.

Lo que permitió, agregó, la generación de mil 295 empleos indirectos en beneficio de la región empleada como locación y sus pobladores.

Durante este año, precisó que los municipios de Catemaco, San Andrés y Santiago Tuxtla, Coatzacoalcos, Veracruz, Boca del Río, Tlacotalpan, Alvarado, Úrsulo Galván, La Antigua, Xalapa, Coatepec, Xico, Naolinco, Perote, Poza Rica, Tuxpan, Alto Lucero, Zozocolco, Orizaba, Emiliano Zapata, Ixhuatlán del Café, Tlapacoyan y Papantla fueron beneficiados con las producciones filmadas y las visitas de productores en busca de escenarios naturales para sus proyectos cinematográficos.

Además, Perlasa Nuñez anunció que durante 2012 Veracruz podría tener importantes avances dentro de la cinematografía ya que, hasta el momento, ocho empresas productoras han manifestado su interés por considerar algunas regiones del estado como locaciones para sus producciones, tres de los cuales son largometrajes que pudieran generar gran derrama económica para el estado.

La Secretaria de Turismo dijo que la decisión de filmar o no en el estado depende de la empresa productora y sus fuentes de financiamiento, no obstante, señaló que el Gobierno de Veracruz brinda completo apoyo a las empresas que incluyen destinos veracruzanos en sus proyectos cinematográficos.

De acuerdo con la Dirección General de Cinematografía de la Secturc, entre los proyectos que están siendo gestionados para 2012 se encuentran los largometrajes Hombre de Piedra, producida por Eugenio Derbez; El Jesuita, de Ángeles Morales Ordorica; La Carga, de Alan Jonsson Gavica y Huérfanos, de Guita Schyfter.

Asimismo, Sueño en otro idioma, de Ernesto Contreras; El Eclipse, de Khotan Fernández Tapajos; Las Horas Muertas, de Elsa Reyes y Ánima, producida por Jorge Aguirre, así como la telenovela Lidia de mi Amor producida por Carlos Moreno.

Perlasca Nuñes refirió que durante 2011 la Secturc apoyó la realización de scoutings del Consejo de Promoción Turística, Televisa, Televisión Azteca, Scappino, Fox, Cine Concepto, Milenio Televisión, Centro de Capacitación Cinematográfica, Multimedios, MVS, TV UNAM, Unefon, Disney Chanel, Na Cesté, IFS y Once TV México, recorridos que podrían propiciar que más empresas consideren al estado como locación para sus productos.

“La Secturc reitera su compromiso para apoyar al séptimo arte impulsando los proyectos que buscan a la entidad como escenario natural, con la finalidad de promover a Veracruz como locación para filmar y, al mismo tiempo, mostrar las maravillas que tiene el estado para ofrecer a sus visitantes”.


Inicia Tránsito campaña para fomentar la cultura vial entre los xalapeños

* Se informa a la población, así como a automovilistas y motociclistas sobre las medidas de seguridad, dónde y cuándo cruzar las calles a los peatones, se reparten volantes, se exhorta a usar puentes, entre otras acciones

Xalapa, Ver., 29 de diciembre de 2011.- Durante los periodos vacacionales, la Dirección General de Tránsito, a través del Departamento de Cultura Vial, implementa una campaña de concientización entre los motociclistas, automovilistas y peatones en Xalapa para que observen las señales de tránsito y se protejan utilizando el cinturón de seguridad y el casco. Además, durante el ciclo escolar, capacita a un promedio de 800 alumnos al mes de escuelas de nivel básico.

Faltas de respeto a los agentes de Tránsito, exceso de velocidad, no detenerse con la luz roja y no utilizar el cinturón de seguridad son las principales transgresiones de los automovilistas, señalan las agentes encargadas de esta campaña, que pretende a toda costa reducir la incidencia de accidentes.

Esta campaña, sin embargo, tiene carácter informativo, no pretende levantar infracciones, y está compuesta por una brigada de elementos de la dependencia, principalmente mujeres, que reparten material informativo en los principales cruceros del primer cuadro de la ciudad con el apoyo de recursos didácticos como dos botargas, una de un superhéroe llamado Supervial, y otro de una mascota, cuyo nombre apenas se busca mediante convocatoria a los alumnos de primaria.

En los autobuses del servicio urbano también reparten este material informativo tanto a conductores como a pasajeros; a la fecha, más de dos mil volantes se han repartido.

El material informativo incluye las recomendaciones para manejar seguro, cómo respetar los señalamientos de tránsito, el 1 x 1, los límites de velocidad, no conducir en estado de ebriedad, no hablar por celular y utilizar casco en el caso de los motociclistas.

También, las reglas de seguridad para el peatón: que debe cruzar las calles por las rayas peatonales, mirando bien antes de hacerlo, no jugar en el arroyo vehicular y usar los puentes y semáforos peatonales.

Además, se informa sobre los operativos implementados para retirar vehículos mal estacionados con el uso de grúas, retirar cristales polarizados, para incitar a usar el cinturón.

Educación vial en escuelas

Durante el ciclo escolar en los niveles básicos de educación, el Departamento de Cultura Vial imparte cursos-taller sobre educación vial, que duran una semana y que incluyen la instalación de un circuito vial en el patio de las escuelas. De esta manera los niños aprenden desde pequeños a respetar las reglas de seguridad para el peatón y evitar así accidentes.

En el mes de enero se lanzará una convocatoria en jardines de niños y primarias para seleccionar el nombre de la botarga de mascota, informaron las oficiales de Tránsito que participan en esta campaña.

Hay una buena respuesta de parte de la ciudadanía, comentó Natividad Riveros Castillo, una de las integrantes de la campaña; apuntó que los turistas que visitan la ciudad tienen una cultura vial más fortalecida y son más respetuosos de las reglas de tránsito que los propios xalapeños.

La próxima semana esta brigada, compuesta por ocho trabajadores de la Dirección de Tránsito del Estado y dos voluntarios, estará en los puentes peatonales a lo largo de la avenida Lázaro Cárdenas de esta capital para concienciar sobre la importancia de su utilización.


Refrenda Sedarpa apoyo a productores de la vainilla

* Necesitamos programas integrales para darle un valor agregado al cultivo: Martínez de Leo

* Se reunió con productores de Papantla, Tihuatlán, Misantla y San Rafael

Xalapa, Ver., 29 de diciembre de 2011.- Veracruz es el principal productor de vainilla en México con 780 hectáreas, que representan 80 por ciento de la producción nacional, por lo que en la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa los productores veracruzanos tienen a un aliado incondicional, afirmó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa), Manuel Emilio Martínez de Leo.

Al reunirse con productores de Papantla, Tihuatlán, Misantla y San Rafael, el funcionario estatal subrayó que “la vainilla en Veracruz es un cultivo con tradición y de gran importancia para el desarrollo agrícola de la entidad y con un gran potencial para su posicionamiento en el mercado nacional e internacional”.

Así que el Secretario de Desarrollo Agropecuario convocó a los productores vainilleros a integrar programas más eficientes y sustentables para el manejo de las plantas, sobre todo reforzar las acciones fitosanitarias, de rendimiento, de producción y de nutrientes, lo que sin duda, afirmó, generará que la siembra y cosecha sean más rentables, y darle finalmente un mejor valor agregado a su comercialización.

Los productores de vainilla encabezados por Crispín Pérez García, se comprometieron a trabajar de manera coordinada con las autoridades estatales para incrementar la producción de vainilla y darle prosperidad a la familia vainillera de Veracruz.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Con aplicación eficaz de recursos, se impulsará el desarrollo en todas las regiones: Javier Duarte

* La planeación y la coordinación permitirá el crecimiento económico y social en los municipios

* Entre todos debemos trabajar por el desarrollo integral de Veracruz, afirmó el Gobernador

Xalapa, Ver., 28 de diciembre de 2011.- El orden, la disciplina y la eficacia en el ejercicio presupuestal permitirán el desarrollo en todas las regiones del estado, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien pidió a las autoridades municipales que apliquen estos criterios de la administración pública estatal para generar economías que permitan hacer más obras y acciones en beneficio de los veracruzanos.

Dijo que la planeación y coordinación entre autoridades estatales y municipales incrementará los resultados de los programas de obra pública, y aseguró que el Presupuesto de Egresos 2012 del Gobierno del Estado se aplicará con visión social y estrategia económica para aumentar los resultados.

Al hablar de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de 2012, el mandatario agradeció el respaldo de los legisladores locales para reforzar áreas prioritarias como la educación, la infraestructura social, la salud, el campo, así como la seguridad pública, y dijo que, en correspondencia, el Gobierno estatal se mantendrá bajo las consideraciones de disciplina presupuestal, financiera y económica para hacer más con menos.

Duarte de Ochoa anticipó que la administración estatal apoyará a los municipios para desarrollar entre todos, autoridades estatales y municipales, los programas de obra pública que mejorarán la calidad de vida de sus habitantes y también para impulsar los proyectos regionales que detonarán la economía en cada uno de los rincones del estado.

Entrevistado al término de una reunión de trabajo en su despacho, el titular del Poder Ejecutivo destacó que las acciones coordinadas de un gobierno siempre propiciarán el crecimiento económico y social en sus estados y municipios. En Veracruz, aseveró, así trabajamos, de manera coordinada para combinar presupuestos, desarrollar proyectos conjuntos y cumplir objetivos comunes, porque queremos que el estado siga hacia adelante.

Aseguró que la entidad redoblará sus acciones para abatir las brechas de la desigualdad social: “Hemos hecho un gran esfuerzo para abatir los rezagos, durante el 2011 trabajamos para generar los empleos, atraer las inversiones y mejorar las condiciones de vida de las familias veracruzanas, pero tenemos que hacer más, mucho más”, expresó.

Dijo que los alcaldes, independientemente de su filiación política, cuentan con el respaldo y apoyo de la administración estatal para atender las demandas legítimas de la ciudadanía que exige resultados inmediatos, pues la sociedad demanda más obra pública y con mayor calidad.

“El 2012 será un mejor año para todos porque habrá mayor inversión pública en las escuelas que se modernizarán para que los estudiantes estén a la vanguardia tecnológica, porque se reforzará el financiamiento a los proyectos productivos, porque se impulsará la infraestructura carretera y de caminos, y con estos tres grandes rubros estaremos atendiendo las justas demandas de los veracruzanos, y superando rezagos”, expresó Duarte de Ochoa.

Invertirá STPSP 140 mdp para fomentar el empleo en 2012

* Entre el SNE, Icatver y la recaudación del Impuesto del Dos por ciento a la Nómina, se otorgan más recursos para capacitación y proyectos productivos: Aguilar Yunes

Fortín de la Flores., Ver. , 28 de diciembre de 2011.- Como resultado del incremento en la recaudación del Impuesto del Dos por ciento a la Nómina, así como la suma de los recursos federales y estatales, del Servicio Nacional de Empleo y del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (Icatver), el presupuesto destinado al fomento del empleo en 2012 se incrementará a 140 millones de pesos, anunció el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Marco Antonio Aguilar Yunes.

En 2011 se invirtieron en este rubro más de 120 millones de pesos y la optimización en el ejercicio de los recursos fue altamente redituable, pues aunado a la estabilidad y paz laboral, se logró en una administración sin precedentes capacitar a trabajadores y empresas veracruzanas en el área de la competitividad.

Además, añadió, se fortaleció el programa Bécate, se logró atender las demandas de empleo a través del subprograma Fomento al Autoempleo, la entrega de iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia, otorgar el apoyo para la movilidad laboral a través del apoyo de trabajadores agrícolas temporales en el extranjero y trabajadores repatriados, lo que permitió que más veracruzanos obtuvieran la ocupación y remuneración al empleo de forma digna.

Asimismo, con recursos del Impuesto del Dos por ciento a la Nómina, para el año que está por iniciar se incrementó al doble las Aulas Móviles de Capacitación y los Centros de Capacitación Adelante, lo que permitirá atender las necesidades más urgentes de empleo por regiones y actividades productivas.

Reconoce Cenapred trabajo de prevención de riesgos en Veracruz

* El Director de Análisis y Gestión de Riesgos subrayó que el estado es la única entidad de la República en contar con un Atlas de Riesgos

Boca del Río, Ver., 28 de diciembre de 2011.- Veracruz ha sido muy activo en materia de capacitación, y particularmente en incidir en el fondo de los riesgos de desastre, puntualizó el director de Análisis y Gestión de Riesgos del
Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino.

Al impartir la conferencia Gestión Integral de Desastres a personal y funcionarios de la Secretaría de Protección Civil (SPC), el funcionario federal destacó que Veracruz es el único estado de la República que cuenta con los Atlas de Riesgos para todos sus municipios.

“Sin duda, tener esas herramientas no es suficiente, sino saber utilizarlas y aprender a tomar decisiones a partir de la información valiosa que de ahí se genera, por eso la importancia de que se sigan capacitando en el estado”.

La secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, explicó que los Atlas de Riesgos son la base fundamental para la toma de decisiones de una política preventiva que el gobernador Javier Duarte de Ochoa instruyó que instrumentara en la entidad.

“Es el pilar fundamental de este sistema de protección civil, y por ello Veracruz le apuesta a la capacitación y prevención”, abundó la funcionaria estatal.

Ante personal de la SPC, indicó que se hizo indispensable que la entidad veracruzana haya tomado la decisión de contar con una política preventiva en el marco de la nueva estrategia llamada Gestión Integral del Riesgo.

“Por eso todos en la secretaría se siguen capacitando de manera constante para consolidar esta política preventiva en el año 2012”, señaló.

Asimismo, puntualizó que en 2011 se sentaron bases firmes en la prevención, y una prueba fehaciente de ello fue la creación de la Alerta Gris, que permite estar preparado con mayor tiempo y ante otros fenómenos naturales no considerados en el Sistema de Alerta Temprana (SIAT), como son frentes fríos, depresiones tropicales o lluvias torrenciales.

El Director de Análisis y Gestión de Riesgos del Cenapred explicó que el tema de la Gestión Integral del Riesgo ha tomado un ímpetu cada vez más fuerte a nivel mundial, y Veracruz no podía quedarse atrás, sobre todo pensando que los efectos del cambio climático y las vulnerabilidades requieren acelerar el paso.

Durante la charla con personal y funcionarios de la SPC, resaltó que son ellos quienes están vinculados con la gestión de riesgo de desastre y la política que se requiere para reducir los niveles de vulnerabilidad y el impacto de las catástrofes que se están presentando en territorio veracruzano.

“Estamos viendo un poco la parte de construcción de escenarios para, a partir de ello, tomar decisiones mucho más certeras que permitan en un futuro que los daños y pérdidas se minimicen”, añadió.

Finalmente, Pérez Ortiz manifestó que la gestión reactiva es muy importante, pero la prevención se está convirtiendo en el eje toral en la toma de decisiones en las acciones de desarrollo, por ello destacó la relevancia de que el estado de Veracruz continúe efectuando este tipo de eventos.


Productos veracruzanos, la mejor opción para fin de año: Sedecop


* Desde salsas, mermeladas, sidras, rones, carnes frías y embutidos, hasta juguetes, zapatos, ropa, carteras y muebles

* Ofrecen amplia variedad, gran calidad y muy buen precio, dijo Porres Blesa

Xalapa, Ver., 28 de diciembre de 2011.- Los productos veracruzanos ofrecen una amplia variedad, gran calidad y muy buen precio, por lo que son una excelente opción para que las familias los incluyan en sus platillos, reuniones y regalos de fin de año, afirmó el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Erik Porres Blesa.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa ha brindado su respaldo a todos los productores veracruzanos para impulsar el desarrollo económico del estado, pues las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen la base de la economía en la entidad y en el país, añadió.

Porres Blesa dijo que este año se puso en marcha la plataforma de apoyo integral para la comercialización de productos 100 por ciento veracruzanos, elMercado Próspero Adelante, que se ha convertido en una de las más importantes herramientas de articulación del fortalecimiento del mercado interno.

El funcionario estatal señaló que este esquema es, además, el hilo conductor de los programas de perfeccionamiento empresarial del Gobierno del Estado a través de los 10 Centros Veracruzanos de Desarrollo Empresarial (Cedever).

Con estos apoyos, dijo, las empresas veracruzanas ahora elaboran mejores productos y prestan servicios de mejor calidad que cumplen con los parámetros normativos de comercialización, permitiéndoles incursionar en los mercados locales, regionales y nacionales.

“Sin duda esto ha permitido que más de 500 productos veracruzanos puedan ser adquiridos en las tiendas de las cadenas Walmart y Soriana”, refirió.

Podemos comenzar por lo más tradicional y representativo del estado como el mole, café, toritos, licores y dulces típicos, pero lo cierto es que existen una serie de productos 100 por ciento veracruzanos, ideales para cualquier ocasión y para satisfacer a los paladares más exigentes, agregó.

El titular de la Sedecop dijo que el Catalogo de Productos Veracruzanos se encuentran pastas para preparar barbacoa, adobo y cochinita pibil; salsas de chile seco, habanero, cacahuate, almendra, ajonjolí, macha y nuez de macadamia; mermeladas de maracuyá, mango, guayaba, nopal, papaya y piña; botanas deshidratadas de chícharo, lentejas, plátanos y maíz enchilado, salado o garapiñado; vinagres, aderezos, condimentos, sazonadores, quesos, carnes frías y embutidos que pueden acompañar la cena de fin de año.

Incluso para el brindis se puede adquirir sidra elaborada en Las Vigas de Ramírez y los veracruzanos no deben dejar de probar, además de los licores de frutas y los tradicionales toritos, el ron, el tequila, el mezcal y el destilado de agave que también se producen en Veracruz, destacó.

“Además, los productos veracruzanos son un excelente regalo para cualquier integrante de la familia: ropa, sombreros, sandalias, zapatos, cinturones, bolsas, carteras, productos de cuidado personal y de belleza, juguetes educativos, suplementos alimenticios y muebles de madera son una muestra de la amplia variedad que ofrecen nuestros productores y artesanos”.

Finalmente, hizo un atento llamado a los veracruzanos para que adquieran los artículos elaborados en el estado no sólo en esta fecha, sino todo el año, pues así se fortalece la economía de la entidad y se generan más empleos.


Signan SPC y Universidad de Cantabria convenio para prevenir incendios forestales


* El objetivo es la formación y preparación de un equipo humano que pueda revertir las posibles afectaciones y daños por incendios

Boca del Río, Ver., 28 de diciembre de 2011.- La Secretaría de Protección Civil y la Universidad de Cantabria, España, firmaron un importante convenio de colaboración científica y tecnológica en materia de prevención de incendios.

Durante el evento, la titular de la dependencia, Noemí Guzmán Lagunes, destacó la importancia de este acuerdo, pues en la entidad, dijo, se está presentando un invierno muy frío y seco, lo cual favorecerá que se presenten incendios forestales a partir del 15 de enero.

El director del Grupo de Investigación y Desarrollo (Gidai) de la Universidad de Cantabria, Jorge Arturo Capote Abreu, subrayó que el estado de Veracruz es pionero a nivel nacional e internacional por efectuar trabajos preventivos en esta materia.

Explicó que con ello se disminuirá la incidencia de las pérdidas tanto económicas como de otro tipo en los incendios forestales, ya que el grupo que encabeza es el primero a nivel mundial en el ámbito de la ciencia y tecnología en seguridad contra fuegos.

El también catedrático español resaltó que el objetivo es la formación y preparación de un equipo humano que pueda revertir las posibles afectaciones y daños por incendios.

“El interés máximo está en que no sólo sea un referente para el estado de Veracruz sino para todo México, e inclusive un polo de referencia para el resto de América central”.

Capote Abreu explicó que se realizará un intercambio entre la Universidad de Cantabria y la SPC donde participarán expertos y equipos humanos, así como gente de diversas universidades expertas en el tema a nivel internacional, tales como Berckley, en California, y Limburgo, en Inglaterra, entre otras.

“Vendrán expertos en aspectos vinculados a la combustión, dinámica del incendio, emergencia o al modelado de simulación computacional, análisis y prognosis del desarrollo de acontecimiento y siniestros”, informó.

El Director del Gidai expresó que también se aplicará la técnica más moderna de simulación computacional para la seguridad de las personas en situación de emergencia, tanto en edificaciones civiles como empresariales.

“Este es nuestro segundo viaje con la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, donde hemos preparado un convenio de colaboración de intercambio científico-técnico para abordar diferentes aspectos de la seguridad contra incendios, principalmente a los incendios forestales, seguridad en la evacuación de pueblos y de instalaciones urbanas o periurbanas ante situaciones de emergencia”, finalizó.

Veracruz puerto, con gran afluencia turística durante vacaciones decembrinas


* Las playas de la conurbación Veracruz-Boca del Río se vieron colmadas por los turistas

* Plazas comerciales reportaron alzas en sus ventas

Veracruz, Ver., 28 de diciembre de 2011.- Las condiciones climáticas no son un impedimento para que los turistas que arribaron a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río disfruten de la playa y el mar en compañía de su familia.

Desde el inicio del periodo vacacional decembrino, la zona costera veracruzana luce repleta de bañistas, quienes aprovechan su visita para descansar en la arena o darse un buen chapuzón.

Tlaxcala, México, Puebla, Distrito Federal y Toluca son sólo algunos de los estados donde sus habitantes tradicionalmente eligen Veracruz para celebrar la Navidad y el Año Nuevo.

La mayoría de los paseantes comentan que los atributos que los hacen preferir la zona conurbada para pasar sus vacaciones son los precios accesibles en los alimentos y bebidas, la amabilidad de los jarochos y la tranquilidad con la que pueden visitar a cualquier hora los atractivos turísticos de Veracruz y Boca del Río.

“Estamos aquí desde el 20 de diciembre, lo primero que hicimos fue ir a la playa con nuestros hijos que estaban muy emocionados con conocer el mar, ahora venimos al Acuario, todo está muy bonito, y nos encontramos con un show acuático de Santa Claus, los niños encantados”, comentó el señor Luis Alberto Zamora, quien viajó desde la ciudad de Cholula, Puebla.

Los centros comerciales ubicados en el municipio de Boca del Río han sido una buena opción para quienes prefieren realizar compras o degustar de diversos alimentos, ya que desde que inició el periodo vacacional decembrino los comercios reportan alza en sus ventas y una amplia afluencia.


Realiza Secom tareas de conservación en carreteras del centro del estado

* Se atienden los tramos de Banderilla-Naolinco y Xalapa-Coatepec

* En enero, tendido del concreto hidráulico en la carretera Xico-Coatepec: Zarrabal Ferat

Xalapa, Ver., 28 de diciembre de 2011.- Con acciones de conservación en tramos carreteros de Banderilla-Naolinco y Xalapa-Coatepec, la Secretaría de Comunicaciones (Secom) continúa con el Programa de Invierno 2011 con el objetivo de prevenir contratiempos a los automovilistas ante la posible presencia de lluvias y neblinas.

El secretario de Comunicaciones, Raúl Zarrabal Ferat, indicó que durante la época de invierno la institución a su cargo ha detectado precipitaciones pluviales intensas y neblina en al menos 400 tramos carreteros, por lo que recomienda a los usuarios manejar con precaución y siempre atentos a los señalamientos.

Además, dijo que cerca de 300 elementos de la Secom se encuentran en guardias permanentes para atender cualquier tipo de contingencia en tramos de intensa niebla en la Sierra de Zongolica, regiones cercanas al Pico de Orizaba, municipios alrededor del Cofre de Perote y en la zona de Huayacocotla.

Dijo que actualmente se trabaja en la señalización horizontal en el camino Coatepec-Xalapa en tramos identificados como riesgosos debido a la intensa neblina, al tiempo que se realiza la limpieza de cunetas y acciones complementarias que se requieran en dicho tramo carretero.

En cuanto a la carretera Coatepec-Xico, Zarrabal Ferat refirió que ya se llevó a cabo el proceso de licitación y contratación, “y estamos en los trabajos preliminares de trazos de la obra, identificar el inicio del tendido del concreto hidráulico, hacer vías alternas para evitar contratiempos y atrasos de los usuarios que utilizan esta importante vía de comunicación”, dijo.

Ya empezaron los trabajos, las acciones preliminares son muy importantes, “tenemos que preparar vías alternas, identificar dónde iniciar la obra, los trazos, identificar los encadenamientos, temas que son relevantes previo al tendido del concreto”, dijo el funcionario.

Finalmente, el Secretario de Comunicaciones dijo que en el mes de enero se iniciará el tendido del concreto hidráulico. “Es una obra de gran importancia por el impacto turístico y económico de la región”, concluyó.


Remodela Sedesol Mercado Benito Juárez de Pánuco


* Con más de 2 millones de pesos del Impuesto del Dos por ciento a la Nómina

* Se rehabilitan mil 500 metros cuadrados del inmueble

Pánuco, Ver., 28 de diciembre de 2011.- Con más de dos millones de pesos provenientes del Impuesto del Dos por ciento a la Nómina, la Dirección de Obras Públicas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) está por terminar los trabajos de remodelación del Mercado Benito Juárez de Pánuco, luego de que por varios años permaneciera en malas condiciones.

El titular de Obras Públicas, Joaquín Caballero Rosiñol, detalló que son dos millones 300 mil pesos para la rehabilitación de mil 500 metros cuadrados sobre dos niveles con que cuenta el mercado.

“El objetivo es mejorar las condiciones de este centro de abasto en el que diariamente asisten amas de casa y público en general para hacer sus compras”, añadió.

En la planta baja se lleva a cabo el cambio de cubierta de los locales centrales, en tanto que en el segundo nivel se fabrican y montan cubiertas laterales, se terminan aplanados y se coloca piso de cerámica, indicó el funcionario.

Finalmente, explicó que además se realizan labores de albañilería en muretes de tabiques y celosías, así como trabajos de herrería y cancelería, se remodelan instalaciones hidrosanitarias y se lleva a cabo la pintura general del inmueble.

Realiza PMA labores de limpieza en banquetas y camellones de Boca del río


* Se busca involucrar a la ciudadanía para preservar medio ambiente y crear una cultura de protección ecológica entre la población

Boca del Río, Ver., 28 de diciembre de 2011.- La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente llevó a cabo labores de pintada de troncos de árboles y piedras que adornan los camellones, recolección de basura y limpieza de terrenos baldíos de Boca del Río, con el objetivo de preservar medio ambiente y crear una cultura de protección ecológica entre la población

El objetivo de la PMA es que la ciudadanía y organizaciones civiles se sumen a las campañas de limpieza, porque de esta manera se crea una conciencia ecológica que se hereda de generación en generación.

El personal de la Dirección de Promoción Nacional e Internacional de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) inició los trabajos de limpieza en la avenida Invernadero del fraccionamiento Jardines de Virginia.

Poco a poco, los vecinos y personas que transitaban por el lugar se fueron sumando y empezaron a limpiar los frentes de sus viviendas y recoger la basura para una mejor estética de los camellones.

El director de Promoción Nacional e Internacional, Saúl Solís González, comentó que las campañas de limpieza se harán de manera cotidiana y se espera que se conformen las patrullas o Escuadrón de la PMA, en donde la ciudadanía, escuelas, organizaciones y demás realicen trabajos de limpieza cuando menos una vez a la semana en distintas partes de la conurbación.

“Queremos ir sumando gente, todos son bienvenidos y queremos conformar una especie de patrulla vigilante para trabajos de rehabilitación de áreas verdes, camellones, pintada de troncos, esto además de estética es crear conciencia ecológica entre la población, necesitamos de la participación de todos”, dijo.

Tal como lo instruyó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente continúa trabajando en estas fechas navideñas y la ciudadanía puede hacer sus denuncias en los módulos de atención ciudadana que se ubican en el interior de la Plaza Acuario y en los bajos del edificio Trigueros.

Las puertas de las oficinas de la PMA también están abiertas para la recepción de documentos o denuncias y están ubicadas en la Av. Palmeras 478, Boca del Río, o se pueden comunicar al teléfono 9 23 40 00 extensión 1702 y 1703.

Con 5 mil hectáreas, arranca producción de bioetanol en Tierra Blanca: Inverbio


* En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y la planta de la Central Energética de Atoyac

* Esencial, la articulación entre productores e industriales: Castro de la Rosa

Tierra Blanca, Ver., 28 de diciembre de 2011.- Con una superficie de cinco mil hectáreas de caña de azúcar, el Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio) arrancó el programa agroindustrial para producir bioetanol en la región de Joachín y Piedras Negras, en favor de más de mil 400 productores veracruzanos, en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y la planta de la Central Energética de Atoyac.

El director general del instituto, Osiel Castro de la Rosa, dijo que el desarrollo de los cultivos bioenergéticos se suman a un cierre de año con mucha actividad y donde se sentaron las bases para despegar nuevos proyectos en el campo, “como el que se inicia en este mes, antes de finalizar el año, en los municipios de Tierra Blanca y Tlalixcoyan con el objetivo de generar inversión, más empleo e ingreso”.

Resaltó que al momento de consolidarse con el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) las líneas de financiamiento a productores de esta región, en 2012 la Central Energética de Atoyac tendrá su propia zona de abastecimiento para la producción de bioetanol, y el trabajo estará respaldado por organismos como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que aportará la infraestructura adecuada con nuevos módulos de riego y abastecimiento necesario de humedad sobre los terrenos cultivables.

El director general de la Central Energética de Atoyac, Salvador Romero Valencia, expresó que “lo que se requiere es articular la industria con el campo y para ello es importante que haya gente con liderazgo en el estado, como lo tiene en Veracruz el gobernador Javier Duarte de Ochoa”.

Este proyecto, añadió, es una nueva oportunidad para los trabajadores del campo porque se abre una gran ventana de oportunidad para que más hectáreas de tierras sin uso y beneficio se destinen a la producción de caña verdaderamente rentable.

Además, el empresario etanolero se congratuló por el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado a través del Inverbio, con base en una nueva política para producir la tierra: “La agricultura por contrato, esquema con el que la industria también coincide y trabaja, ya que el crédito no sirve si no se entrega de manera oportuna al productor”.

Agregó que esta planta, ubicada en el kilómetro 8+000 de la carretera estatal Córdoba-Atoyac, ofrece cero descuentos a los productores en el pago de su cosecha, ya que es al contado y a un precio fijo y cuenta con asesoría en el campo, por lo que aseguró, la producción de los biocombustibles es un excelente mercado ante los cada vez más elevados costos de los combustibles fósiles.

El coordinador de la industria azucarera en Veracruz, Tomás Rubio Martínez, reconoció que Tierra Blanca es uno de los municipios con más arraigo en el cultivo de la caña y esta nueva industria de los bioenergéticos es una buena alternativa para los productores, que además también necesitan y esperan apoyos como el de la capacitación y paquetes tecnológicos para mejorar la calidad de su cultivo.

Asistieron a la reunión el gerente estatal del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), Marco Antonio González Cortés; la presidenta de la Asociación de Usuarios del Módulo de Riego de Joachín, Verónica Delfín Sastre, así como funcionarios representantes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación (Sedarpa).


Ordena Segob investigar supuestos actos de corrupción en módulos de licencias

* De comprobarse, se fincará responsabilidad penal, afirmó Buganza Salmerón

* El ciudadano no tiene por qué esperar ni pagar más por un servicio, señaló

Xalapa, Ver., 28 de diciembre de 2011.- El secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, informó que se investigarán los supuestos hechos de corrupción en la expedición de licencias, por lo que, de comprobarse que personas incurren en estos actos, se les fincará responsabilidad penal.

“El ciudadano no tiene por qué esperar ni pagar más por un servicio”, apuntó el encargado de la política interna del estado, quien pidió a la población denunciar las irregularidades en caso de existir.

Este gobierno es de orden y transparencia, así que no se permitirá ningún acto de corrupción en ninguno de los 19 módulos de licencias y los dos móviles que hay en el estado, añadió.

El funcionario estatal hizo un llamado a la población para que con sus opiniones y sugerencias se optimice el programa de expedición de licencias. “No hay que perder de vista que se busca garantizar al solicitante un proceso rápido y seguro, brindando permanentemente atención de calidad”.

Finalmente, Buganza Salmerón manifestó que con la instalación de los módulos se busca tener un mayor control interno y transparencia en la integración del padrón de usuarios de licencias de conducir en la entidad.