jueves, 29 de diciembre de 2011

Reconoce Cenapred trabajo de prevención de riesgos en Veracruz

* El Director de Análisis y Gestión de Riesgos subrayó que el estado es la única entidad de la República en contar con un Atlas de Riesgos

Boca del Río, Ver., 28 de diciembre de 2011.- Veracruz ha sido muy activo en materia de capacitación, y particularmente en incidir en el fondo de los riesgos de desastre, puntualizó el director de Análisis y Gestión de Riesgos del
Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino.

Al impartir la conferencia Gestión Integral de Desastres a personal y funcionarios de la Secretaría de Protección Civil (SPC), el funcionario federal destacó que Veracruz es el único estado de la República que cuenta con los Atlas de Riesgos para todos sus municipios.

“Sin duda, tener esas herramientas no es suficiente, sino saber utilizarlas y aprender a tomar decisiones a partir de la información valiosa que de ahí se genera, por eso la importancia de que se sigan capacitando en el estado”.

La secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, explicó que los Atlas de Riesgos son la base fundamental para la toma de decisiones de una política preventiva que el gobernador Javier Duarte de Ochoa instruyó que instrumentara en la entidad.

“Es el pilar fundamental de este sistema de protección civil, y por ello Veracruz le apuesta a la capacitación y prevención”, abundó la funcionaria estatal.

Ante personal de la SPC, indicó que se hizo indispensable que la entidad veracruzana haya tomado la decisión de contar con una política preventiva en el marco de la nueva estrategia llamada Gestión Integral del Riesgo.

“Por eso todos en la secretaría se siguen capacitando de manera constante para consolidar esta política preventiva en el año 2012”, señaló.

Asimismo, puntualizó que en 2011 se sentaron bases firmes en la prevención, y una prueba fehaciente de ello fue la creación de la Alerta Gris, que permite estar preparado con mayor tiempo y ante otros fenómenos naturales no considerados en el Sistema de Alerta Temprana (SIAT), como son frentes fríos, depresiones tropicales o lluvias torrenciales.

El Director de Análisis y Gestión de Riesgos del Cenapred explicó que el tema de la Gestión Integral del Riesgo ha tomado un ímpetu cada vez más fuerte a nivel mundial, y Veracruz no podía quedarse atrás, sobre todo pensando que los efectos del cambio climático y las vulnerabilidades requieren acelerar el paso.

Durante la charla con personal y funcionarios de la SPC, resaltó que son ellos quienes están vinculados con la gestión de riesgo de desastre y la política que se requiere para reducir los niveles de vulnerabilidad y el impacto de las catástrofes que se están presentando en territorio veracruzano.

“Estamos viendo un poco la parte de construcción de escenarios para, a partir de ello, tomar decisiones mucho más certeras que permitan en un futuro que los daños y pérdidas se minimicen”, añadió.

Finalmente, Pérez Ortiz manifestó que la gestión reactiva es muy importante, pero la prevención se está convirtiendo en el eje toral en la toma de decisiones en las acciones de desarrollo, por ello destacó la relevancia de que el estado de Veracruz continúe efectuando este tipo de eventos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario