
* Se informa a la población, así como a automovilistas y motociclistas sobre las medidas de seguridad, dónde y cuándo cruzar las calles a los peatones, se reparten volantes, se exhorta a usar puentes, entre otras acciones
Xalapa, Ver., 29 de diciembre de 2011.- Durante los periodos vacacionales, la Dirección General de Tránsito, a través del Departamento de Cultura Vial, implementa una campaña de concientización entre los motociclistas, automovilistas y peatones en Xalapa para que observen las señales de tránsito y se protejan utilizando el cinturón de seguridad y el casco. Además, durante el ciclo escolar, capacita a un promedio de 800 alumnos al mes de escuelas de nivel básico.
Faltas de respeto a los agentes de Tránsito, exceso de velocidad, no detenerse con la luz roja y no utilizar el cinturón de seguridad son las principales transgresiones de los automovilistas, señalan las agentes encargadas de esta campaña, que pretende a toda costa reducir la incidencia de accidentes.
Esta campaña, sin embargo, tiene carácter informativo, no pretende levantar infracciones, y está compuesta por una brigada de elementos de la dependencia, principalmente mujeres, que reparten material informativo en los principales cruceros del primer cuadro de la ciudad con el apoyo de recursos didácticos como dos botargas, una de un superhéroe llamado Supervial, y otro de una mascota, cuyo nombre apenas se busca mediante convocatoria a los alumnos de primaria.
En los autobuses del servicio urbano también reparten este material informativo tanto a conductores como a pasajeros; a la fecha, más de dos mil volantes se han repartido.
El material informativo incluye las recomendaciones para manejar seguro, cómo respetar los señalamientos de tránsito, el 1 x 1, los límites de velocidad, no conducir en estado de ebriedad, no hablar por celular y utilizar casco en el caso de los motociclistas.
También, las reglas de seguridad para el peatón: que debe cruzar las calles por las rayas peatonales, mirando bien antes de hacerlo, no jugar en el arroyo vehicular y usar los puentes y semáforos peatonales.
Además, se informa sobre los operativos implementados para retirar vehículos mal estacionados con el uso de grúas, retirar cristales polarizados, para incitar a usar el cinturón.
Educación vial en escuelas
Durante el ciclo escolar en los niveles básicos de educación, el Departamento de Cultura Vial imparte cursos-taller sobre educación vial, que duran una semana y que incluyen la instalación de un circuito vial en el patio de las escuelas. De esta manera los niños aprenden desde pequeños a respetar las reglas de seguridad para el peatón y evitar así accidentes.
En el mes de enero se lanzará una convocatoria en jardines de niños y primarias para seleccionar el nombre de la botarga de mascota, informaron las oficiales de Tránsito que participan en esta campaña.
Hay una buena respuesta de parte de la ciudadanía, comentó Natividad Riveros Castillo, una de las integrantes de la campaña; apuntó que los turistas que visitan la ciudad tienen una cultura vial más fortalecida y son más respetuosos de las reglas de tránsito que los propios xalapeños.
La próxima semana esta brigada, compuesta por ocho trabajadores de la Dirección de Tránsito del Estado y dos voluntarios, estará en los puentes peatonales a lo largo de la avenida Lázaro Cárdenas de esta capital para concienciar sobre la importancia de su utilización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario