XALAPA, VER. 13 de Julio de 2010.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán giró instrucciones a la Dirección General de Atención a Migrantes para brindar todo el respaldo a familias veracruzanas radicadas en Acuña y Piedras Negras, Coahuila, quienes como consecuencia del Huracán “Alex” solicitaron el apoyo del Gobierno del Estado para retornar a sus lugares de origen.
De acuerdo con Daniel Badillo González, director de Atención a Migrantes, actualmente se tienen registradas 20 familias en Coahuila originarias de diversos municipios del estado que sufrieron la pérdida de sus bienes materiales, así como de sus fuentes de empleo, por lo que el Gobernador del Estado instruyó solidarizarse y facilitar su retorno hacia la entidad.
Esta acción se inscribe dentro del Programa Emergente de Retorno de veracruzanos que actualmente radican en zonas fronterizas hacia sus lugares de origen, por medio del cual un total de mil 100 personas de 58 municipios del estado han podido re-encontrarse con sus familias e incorporarse gradualmente al desarrollo productivo del estado.
El funcionario indicó que el licenciado Fidel Herrera ha estado pendiente en todo momento de la situación que priva en el norte del país tras el paso del Huracán “Alex”, siendo Veracruz una entidad que se ha solidarizado con estados hermanos mediante el envío de víveres y brigadas médicas para colaborar con las autoridades locales de aquel lugar.
Por otra parte, Daniel Badillo reiteró que el Gobierno del Estado hará todo lo que esté a su alcance para que estas familias que se encuentran actualmente en Coahuila puedan recibir apoyo y atención, por lo que en breve serán retornadas a sus comunidades de origen.
Asimismo, informó que el próximo lunes 19 de julio retornará un nuevo grupo de paisanos procedentes de Ciudad Juárez, Chihuahua, al Aeropuerto Internacional de la ciudad de Veracruz, dentro del programa emergente de retorno, y junto con ellos su menaje de casa pues dijo:
“Se trata de un éxodo ya que es prácticamente una mudanza masiva como consecuencia de la violencia e inseguridad que se vive en esa zona del país, además de que las familias inscritas en el programa carecen de fuentes laborales por lo que una vez en Veracruz serán atendidas por áreas como Seguro Popular, Infonavit, Programa Oportunidades, Servicio Nacional de Empleo y Secretaría de Educación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario