
El presidente del Comité Ejecutivo de Mexichem, Juan Pablo del Valle, indicó que se trata de un ejemplo de colaboración entre dependencia internacionales, federales, estatales y municipales, que debe ser replicado a nivel mundial.
El titular de Semarnat, Juan Rafael Elvira Quezada, resaltó la importancia de mostrar al mundo lo que es posible hacer para frenar el cambio climático cuando se unen los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y una agencia internacional como la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi).
Por ello, dijo que el gobierno federal presentará en la cumbre de Cancún este caso de la nueva planta de recuperación de cloro libre de tetracloruro de carbono en Coatzacoalcos, como un ejemplo de éxito.
Mexichem es la mayor productora de cloro y de sosa cáustica de México y para el establecimiento de esta nueva planta en el complejo industrial Pajaritos ha invertido 4.43 millones de dólares con el apoyo de la Onudi.

En presencia del director general de la Onudi, Kandeh Yumkela, el gobernador Fidel Herrera Beltrán agradeció el respaldo de la agencia internacional a proyectos en el estado de Veracruz, como este de Mexichem y el del Consejo Veracruzano del Bambú para la siembra de más de 200 hectáreas de esa planta en la región de Huatusco.
El Mandatario estatal reveló que el proyecto de siembra de bambú se expandirá a lo largo y ancho del estado de Veracruz y se iniciará en breve la etapa de industrialización de las plantas.
El titular del Ejecutivo del estado saludó los esfuerzos de la Onudi por impulsar el desarrollo social y al mismo tiempo el cuidado del medio ambiente.
Al cerrar este capítulo de la contaminación, se abre el del progreso, del desarrollo, de la cooperación internacional y del cuidado del entorno, señaló.
Indicó que de esta manera se avanza en la protección del medio ambiente y se mitigan los impactos del cambio climático, como los que hoy sufren los habitantes de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
Se honran así los compromisos de México ante el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, así como los suscritos en el marco de los Protocolos de Montreal y de Kyoto, manifestó.
Confió que con la voluntad de los gobiernos, de la comunidad internacional y de la comunidad local, se darán pasos firmes para encontrar acuerdos y soluciones rumbo a la Cumbre del Cambio Climático que los países celebrarán en Cancún el próximo mes de noviembre.
Por su parte, el secretario de Medio Ambiente del gobierno federal, alertó que México sólo emite el 2 por ciento de los gases contaminantes del planeta, pero es, junto con la región de América Latina y África, uno de los países donde impacta más fuerte el cambio climático.

Detalló que, si bien el CTC sube a niveles superiores al de la atmósfera, este gas consume moléculas de ozono y las agota, al tiempo que es un factor que influye en el calentamiento global.
Durante la ceremonia inaugural, en la que el gobernador Fidel Herrera Beltrán, el secretario de Medio Ambiente del gobierno federal y demás funcionarios develaron la placa conmemorativa de este evento, estuvo también Kai Bethke, representante de la Onudi en México y jefe regional para América Central y El Caribe.
Previo a esta ceremonia, Herrera Beltrán realizó un recorrido por la planta en compañía de los directivos de Mexichem.
No hay comentarios:
Publicar un comentario