Mostrando entradas con la etiqueta rosa borunda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rosa borunda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2010

Garantizada la celebración de los próximos 3 festivales de la Cumbre Tajín, anuncia FHB

El gobernador Fidel Herrera Beltrán anunció que gracias al ahorro del ejercicio presupuestal de este año, su administración dejará constituidos los fondos para la celebración de por lo menos los próximos tres festivales de la Cumbre Tajín debido al éxito que ha obtenido.

Al encabezar junto con la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, el enlace en vivo que una televisora a nivel nacional realizó con motivo de su campaña “Limpiemos México”, el Mandatario veracruzano resaltó que también se continuará con la promoción de las ruinas arqueológicas como patrimonio material, de los voladores como patrimonio inmaterial y de la nueva iniciativa del INAH y el Sistema DIF para lograr la declaración de patrimonio astronómico de la humanidad a la ritualidad de las ruinas y el parque temático.
“Hay una cultura viva, una cultura de la que nos sentimos orgullosos, la totonaca, y hay un pueblo indígena que sabe que es dueño de su presente y de su futuro”, expresó el Gobernador, en lo que fue el último día de actividades de la Cumbre Tajín 2010, Una Celebración de Altos Vuelos, que el sábado recibió el mayor número de visitantes que fue de 16 mil 800.

Acompañado por integrantes del Consejo Supremo del Totonaca y danzantes representativos de diferentes regiones de Papantla, el Ejecutivo estatal habló sobre la celebración de una Cumbre de los Pueblos Indígenas de Veracruz, México y Mesoamérica para el próximo 12 de octubre.

“Estoy muy contento y muy orgulloso de haber proyectado esta celebración, de habérsela entregado a los indígenas, de haberla hecho con ellos y de que ayer se haya registrado un hecho histórico con tan alto número de visitantes”, puntualizó.

En el Nicho de la Música, el gobernador Fidel Herrera Beltrán y su esposa Rosa Borunda enviaron un mensaje a la entidad con motivo de la campaña “Limpiemos México”, donde el Mandatario estatal resaltó la importancia de cuidar y respetar el medio ambiente al tiempo que destacó algunas de las inversiones que su gobierno ha hecho en la materia como los rellenos sanitarios, obras de saneamiento y plantas de tratamiento de agua.

De igual forma, la Presidenta del DIF dijo que a través del programa “Tú Decides”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia ha contribuido con un granito de arena en las acciones para cuidar y proteger la naturaleza para tener un entorno más sano para todos los veracruzanos.

jueves, 18 de marzo de 2010

Inició Cumbre Tajín 2010 con reconocimiento de FHB y su esposa a la grandeza del Totonacapan

El gobernador Fidel Herrera Beltrán inauguró hoy, junto con su esposa Rosa Borunda de Herrera, la edición número 11 de la Cumbre Tajín, “Una Celebración de Altos Vuelos”, donde expresó su cariño, orgullo y reconocimiento a la cultura totonaca y a los derechos de los pueblos indígenas, al espléndido trabajo realizado para mantener a esta cultura viva y por ser declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad los Voladores de Papantla.

En lo que fue una emotiva ceremonia de arranque de las actividades de la Cumbre Tajín, en el Parque Takilhsukut, la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, señaló que esta administración termina con un festival fortalecido que le muestra al mundo una sola identidad y que “los hermanos indígenas totonacas ya no miran hacia abajo sino de frente en condiciones de igualdad”.

Dijo que la equidad es la igualdad en la diferencia para alcanzar la justicia social, por lo que la administración estatal ha trabajo exigiendo “para los hermanos indígenas totonacas un futuro con mayor justicia, con mejores niveles de vida y con mayor impulso a su educación y la posibilidad de acceder a empleos mejor remunerados”.

En el Kantiyán, Casa de los Abuelos, el Gobernador y su esposa recibieron el sahumerio para buena ventura donde integrantes del Consejo Supremo Totonaca encabezados por don Juan Zimbrón agradecieron al Mandatario veracruzano su incondicional apoyo para difundir, preservar y cuidar de “nuestra madre tierra que es la que nos da la vida y nos da de comer”.

La señora Rosa Borunda de Herrera, quien manifestó sentirse una totonaca más, deseó que este equinoccio de primavera 2010 y los que sigan al paso de los siglos, lleguen llenos de frutos y que el Consejo Supremo Totonaca siga dictando sabias directrices para permanecer por siempre, así como que los médicos tradicionales continúen curando con ese sabio conocimiento ancestral del que están dotados, valiéndose de un envidiable respeto al medio ambiente que los rodea.

Deseó que el Centro de las Artes Indígenas “continúe ilustrándonos con sus investigaciones y liderazgo a nivel nacional con sus grupos de danza, de sus voladores, ahora patrimonio de la humanidad”, al tiempo que reconoció el gran logro de su esposo, el gobernador Fidel Herrera Beltrán, ya que con su visión, conocimientos y liderazgo se logró un gran ritmo de trabajo en el Totonacapan.

A título personal y a nombre del pueblo totonaca agradeció, sumamente emocionada, a quienes han asistido los últimos años a Cumbre Tajín por su apoyo incondicional para lograr un gran respeto a la cultura y sus tradiciones.

De igual manera, expresó su agradecimiento a los integrantes del Consejo Supremo Totonaca y de manera especial a don Juan Zimbrón por haber creído en su proyecto de trabajo y al director de Cumbre Tajín, Salomón Bazbaz Lapidus, por lograr una proyección nacional e internacional de la cultura totonaca.

Por su parte, Salomón Bazbaz Lapiduz dijo que esta Cumbre genera cinco mil empleos a través de los maestros alfareros, los médicos tradicionales, los danzantes, así como con la creación de proyectos sociales, la producción de libros, películas y colecciones de alfarería.

martes, 13 de octubre de 2009

Se crea un Consejo Estatal para preservar la ceremonia ritual de los Voladores de Papantla

EL TAJÍN, PAPANTLA, VER. 12 de Octubre de 2009.- A fin de preservar para las nuevas generaciones el ritual de los voladores de Papantla, el gobernador Fidel Herrera Beltrán y su esposa Rosa Borunda de Herrera, presidenta del DIF Estatal, firmaron el convenio para la protección de dicho legado, el cual dota de Seguro Popular a quienes participan en él.
En el marco de la conmemoración del Día de la Raza, Día de la Hispanidad o Encuentro de dos Mundos, el mandatario estatal y su esposa otorgaron 600 registros del Seguro Popular a los integrantes del Consejo de Voladores.
Con el convenio signado se crea el Consejo Estatal para la Conservación de la Ceremonia Ritual de los Voladores, modelo único en nuestro país.
A decir del director de la Cumbre Tajín y del Parque Takilhsukut, Salomón Bazbaz Lapidus, este Consejo será garante de la realización del Plan de Salvaguarda del Ritual de los Voladores, que ha sido elaborado con la participación de los mismos.
El Plan de Salvaguarda incluye el otorgamiento del Seguro Popular a los voladores, mismo que este día entregó el Ejecutivo estatal; el establecimiento de reservas naturales para reforestar el palo volador y plantas ligadas a la ceremonia; el reconocimiento y compensación a los abuelos voladores; y el fortalecimiento de las escuelas de niños voladores para replicar el modelo del Centro de las Artes Indígenas en las comunidades.

Asimismo, incluye intercambios culturales para la presentación de los voladores en otras partes de México y del mundo; la promoción y difusión de la ceremonia ritual del volador a través de medios de comunicación nacionales e internacionales; la convocatoria a instituciones académicas y culturales para apoyar la recuperación del conocimiento y tecnologías asociadas al ritual, y el desarrollo de proyectos de apoyo a infraestructura en oficinas y escuelas de voladores en el Totonacapan.
Este lunes, Fidel Herrera Beltrán y Rosa Borunda de Herrera llegaron al Parque Takilhsukut para celebrar con miembros de las comunidades indígenas del Totonacapan la declaratoria por parte de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del Ritual de Voladores, tradición con más de mil 600 años de antigüedad.
En un ambiente de fiesta, en la Plaza de los Voladores del Parque Takilhsukut se efectuó la ceremonia ritual en punto de las 12 del día, y simultáneamente se llevó a cabo en 24 puntos diferentes de Veracruz, de San Luis Potosí, de Puebla, de Guatemala y otros estados de la república.

Destaca la Sra. Rosa Borunda lucha
por dar espacios a todas las etnias

Durante su mensaje, la señora Rosa Borunda de Herrera subrayó que en Veracruz se respeta, de manera enfática cada uno de los rasgos identitarios que nos conforman y enriquecen.

Los veracruzanos, dijo, “somos ciudadanos del mundo con los pies bien puestos en nuestra historia”.

Luchamos, aseguró, permanentemente por dar espacios de expresión a las etnias que conforman el mosaico cultural veracruzano, dándoles el espacio que merece el potencial de su memoria histórica.

Hizo un extensivo reconocimiento a los voladores de México y de Guatemala, con énfasis especial en los del Totonacapan y de manera acentuada a los niños que se preparan en la Escuela de Niños Voladores del Parque Takilhsukut.

Convocó a los jóvenes voladores entre 18 y 29 años a participar para ganar dos becas para estudiar en la Escuela para Pilotos de Helicópteros.

Durante su mensaje, Rosa Borunda de Herrera habló del trabajo intenso que ha hecho el gobierno de Veracruz, sin dejar de trabajar un solo día, para alcanzar los objetivos fijados desde el inicio de la administración a fin de instrumentar proyectos de desarrollo comunitario que significaran mejores condiciones de vida para los habitantes del Totonacapan.

Al señalar que este 12 de octubre se cumplen dos años de que inició sus labores el Centro de las Artes Indígenas, la esposa del Gobernador indicó que el propósito de que el pueblo totonaca cuente con este centro y las Casas de Tradición es proporcionar a los creadores indígenas las condiciones necesarias para el desarrollo de sus conocimientos y expresiones artísticas.

Consideró que a la fecha se ha logrado el objetivo de dar a conocer al mundo la cultura y la cosmovisión totonacas, por la grandeza que encierran.

En este trabajo ha cumplido una labor muy importante el libro El arte de ser Totonaca, que ha dado la vuelta al mundo dando a conocer a otras culturas la majestuosidad de la de los tres corazones, la milenaria cultura del Totonacapan.
Manifestó que a lo largo de más de un año, con la colaboración de muchas personas, se preparó un exhaustivo expediente de defensa del ritual de los voladores ante la UNESCO para que en la reunión anual celebrada en Abu Dhabi fuera finalmente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La esposa del Gobernador destacó que el Totonacapan es uno de los pocos lugares del mundo que conjunta ya tres distinciones internacionales que incluyen además del ritual de la danza de los voladores, a la zona arqueológica de El Tajín, reconocida por la UNESCO como patrimonio histórico de la humanidad en 1992, y a la vainilla como producto con denominación de origen, otorgada el pasado 14 de julio por la organización mundial de la propiedad intelectual.Un reto cuidar el patrimonio, dice el representante de la UNESCO
El representante de la UNESCO en México, Niklas Schulze, advirtió la importancia y el reto que representa cuidar el patrimonio cultural intangible de los pueblos, porque éste, a diferencia del monumental, no deja ruinas, sino que puede desaparecer paulatinamente sin dejar rastro, reduciendo la diversidad cultural de nuestro mundo.Reveló que la participación de los pobladores en el esfuerzo de nominación ha sido crucial, una condición sin la cual ninguna medida de salvaguarda podría tener éxito.
Por su parte, Salomón Bazbaz Lapidus destacó que la declaratoria de la UNESCO beneficia no sólo a voladores de Veracruz, sino también a los de Puebla, a los de las etnias tenek de San Luis Potosí, ñañús, nahuas, otomíes, quichés y mayas de Guatemala.
El patrimonio cultural material e inmaterial es hoy una oportunidad para redimensionar el valor cultural del norte de Veracruz, es un nicho de oportunidades para mejorar el desarrollo de los pueblos del Totonacapan y para fortalecer un turismo respetuoso y creativo, consideró.El gobernador Fidel Herrera Beltrán otorgó un reconocimiento al Abuelo Volador, Matías Moreno Bernabé.
Este Día de la Raza se recreó el ritual de la danza de los voladores simultáneamente en la zona arqueológica de El Tajín; en el palo volador del Parque Takilhsukut Adultos y en el de Niños; en Boca del Río, en el Chote, municipio de Coatzintla, y en el Remolino, municipio de Papantla; en Espinal, en el Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México; en Xcaret, en Puerto Vallarta, en Mazatlán, en Tulum y Teotihuacan.
Asimismo, en Tamaleton, San Luis Potosí; en Chila de Juárez, Caxhuacan e Ixtepec, Puebla; 
en Coxquihui, Zozocolco, Cazones, Poza Rica, La Laguna y en Guatemala.
Entre los presentes destacaron el presidente municipal de Papantla, Federico Márquez, y los de municipios comprendidos en la región del Totonacapan; el líder moral y espiritual del pueblo totonaca, Juan Simbrón; el diputado local Jesús Cienfuegos; los diputados federales Francisco Herrera y Javier Duarte; la directora del DIF Estatal, Zita Pazzi Maza; el secretario de Turismo estatal, Ángel Jorge Álvaro Peña; el director del IVEC, Sergio Villasana Delfín; el director del Centro de las Artes Indígenas, Francisco Acosta Báez; la directora de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, Lucía Tepole Ortega; e integrantes del Consejo de Voladores.