* Inaugura el Taller de Validación e Integración de la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado
* La entidad con el estudio más completo de su capital natural y en el diseño de estrategias para conservarlos, reconocen especialistas
Xalapa, Ver., 09 de agosto de 2012.- Veracruz es ejemplo nacional en la construcción de una base de datos de su biodiversidad, así como, ante las amenazas, en el diseño de líneas de acción para conservarla, acciones por las que el gobernador Javier Duarte de Ochoa recibió el reconocimiento del Instituto Nacional de Ecología.
Al inaugurar el Taller de Validación e Integración de la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado, el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, señaló que este reconocimiento es posible igualmente por la coordinación de la administración estatal con la ComisiónNacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Ante investigadores, representantes de organizaciones no gubernamentales, asociaciones ambientalistas y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, habló de la importancia de contar con herramientas para dar orden y certidumbre a nuevas inversiones y polos de desarrollo como el ordenamiento ecológico territorial.
En ese sentido, Alvarado Martínez señaló que se trabaja en la actualización del ordenamiento ecológico del río Tuxpan, con el respaldo de instituciones como la Universidad Veracruzana, el Instituto de Ecología y la sociedad civil organizada para no afectar a los ecosistemas.
Con ello, agregó, se ampliaron los proyectos de inversión y la protección de zonas protegidas como los manglares y humedales de la zona norte, pues al ser uno de los estados con más diversidad y recursos naturales en México, para el gobernador Javier Duarte es una prioridad y es rubro preponderante en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016.
Veracruz posee una enorme riqueza en materia de flora y fauna, por lo que se necesita del conocimiento de expertos para encontrar las estrategias para avanzar, apuntó.
Asimismo, manifestó que, con la aportación de la academia, organizaciones no gubernamentales y los tres niveles de gobierno, se definió el esquema de uso, conocimiento, la conservación de la biodiversidad, educación y las necesidades de transversalidad y gobernanza con recursos de la Agencia Española de Cooperación y con el apoyo de la Conabio y Pladeyra.
Alvarado Martínez destacó que los tres talleres realizados en la zona centro, norte y sur permitieron el diseño de 24 líneas de acción, y se tomaron 222 acciones encaminadas a establecer los esquemas institucionales y financieros.
Esto, dijo, se logró gracias a la participación de más de 160 instituciones, ayuntamientos, empresarios y sectores productivos con quienes se definió hacia dónde se debía avanzar en el uso y conservación de la biodiversidad veracruzana.
Finalmente, Víctor Alvarado informó que la Conabio realizó el estudio más grande y completo sobre la biodiversidad en el estado, con la participación de más de 200 científicos.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Ecología, Marín Aluja Schuneman Hofer, reconoció al gobierno de Javier Duarte de Ochoa por el impulso de acciones de conservación y su política clara para proteger la biodiversidad del estado.
Además, destacó el arduo trabajo de la Secretaría de Medio Ambiente, por ello, la comunidad científica se ha sumado a su esfuerzo y trabajo en busca de un desarrollo con visión de futuro y el fortalecimiento de políticas públicas y acciones concretas encaminadas a ser ejemplo nacional.
El director del Área Biológico-Agropecuaria de la Universidad Veracruzana, Domingo Canales Espinosa, destacó el esfuerzo de la actual administración en materia ambiental y la inclusión de todos los sectores en programas y acciones, así como en el diseño de políticas públicas.
La coordinadora de Enlace y Estrategias de Biodiversidad de la Conabio, Andrea Cruz Angón, dijo que Veracruz es la entidad con el estudio más completo de su capital natural y en el diseño de estrategias para conservarlos.
Estuvieron presentes el delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Manuel Molina Martínez, así como el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, Jesús Dorantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario