* Se plantarán 6 mil hectáreas de bioenergéticos, en beneficio de productores de 42 municipios
* Grupo Solben reconoce el apoyo y confianza del gobernador Javier Duarte a grupos de inversionistas
Veracruz, Ver., 09 de agosto de 2012.- Veracruz tendrá dos plantas de producción de biodiésel en los municipios de Soledad de Doblado y en Tezonapa, con una inversión de 12 millones de pesos y que generarán más de 100 empleos directos, tan sólo en el proceso de producción de la materia prima.
La primera planta de transformación de aceites para la producción del biocombustible, en Soledad de Doblado, estará lista a finales de este año y se invertirán seis millones de pesos, informó el director comercial de Soluciones en Bioenergía (Solben), Mauricio Pareja Ballivián.
La segunda planta, en la que se invertirán igualmente seis millones de pesos, estará en el municipio de Tezonapa y quedará lista el próximo año, añadió.
Asimismo, el directivo de Solben hizo un reconocimiento al gobierno de Javier Duarte de Ochoa por el apoyo y la confianza otorgada para que este grupo inicie inversiones en Veracruz, y pronto esté generando un producto de valor agregado para su comercialización.
“Hoy la producción de biocombustibles es muy rentable y hay una creciente y fuerte demanda en este tema”, indicó.
Por su parte, el subdirector de Fomento y Desarrollo Rural del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), Emilio Mendoza Cárdenas, dio a conocer que en tanto, continuarán con la entrega de recursos para la siembra de caña y sorgo con un financiamiento de 90 millones de pesos, 50 para sorgo y 40 para desarrollar jatropha, palma de aceite y yuca, en seis mil hectáreas agrícolas de 42 municipios del estado.
Reiteró que este financiamiento se realiza a partir de un nuevo esquema que se sustenta en la agricultura por contrato entre el productor, la empresa y el intermediario financiero, con el apoyo del Gobierno del Estado, a fin de garantizar certidumbre tanto a los trabajadores del campo como a los grupos industriales que se establezcan en la entidad.
Mendoza Cárdenas destacó que con esos recursos las industrias etanoleras contarán con el doble de su producción en la próxima zafra y puso como ejemplo a la destiladora del Papaloapan, que produjo 100 mil toneladas de caña para generar ocho millones de litros para bioetanol.
“Para la próxima zafra, que arranca en diciembre, estaría produciendo 16 millones de litros”, señaló.
El funcionario aclaró que los fenómenos meteorológicos que ocurren en esta temporada de ciclones no afectan la siembra de estos cultivos, ya que los recursos son resarcimientos para cultivos que ya se sembraron y pertenecen a ciclos o periodos de siembra que arrancarán a finales de octubre.
Mauricio Pareja Ballivián agregó que Solben cuenta con la tecnología necesaria para conformar plantas procesadoras desde la materia prima hasta su transformación en el producto final, lo que facilita y moderniza las cadenas productivas en energías renovables y alternativas.
Y destacó el ánimo y la voluntad que hay en Veracruz por implantar proyectos con distintas fuentes de bioenergía, impulsando la actividad en el campo, el empleo y el ingreso para las familias de los productores.
Dentro del diseño y fabricación de tecnología, dijo, Solben diseña maquinaria especializada para cada uno de los procesos productivos involucrados, como es el caso de las plantas de biodiésel, descarrilladoras de jatropha y extractoras de aceite.
Cabe destacar que las plantas permiten la conversión de aceites vegetales y grasas animales en biodiésel, con una capacidad que puede alcanzar hasta los 10 mil litros diarios del biocombustible, dependiendo de la producción de la materia prima. La maquinaria y equipo es adaptable y accesible para el pequeño y mediano productor.
Estuvieron presentes el director general de Nature Fuels de México, Marco Antonio Diez Alcantára, y el representante de los productores de jatropha de Soledad de Doblado, Juan Carlos Montero Reta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario