* Se reúnen representantes de los diferentes grupos étnicos de la entidad
* Color, sabor, arraigo, música, folclor y artesanías, presentes en el evento
Plan de Hidalgo, Mpio. Papantla, Ver., 09 de agosto de 2012.- Adornos de palma elaborados por artesanos de la región totonaca, que simbolizan el nacimiento de la vida, recibieron a representantes de las diferentes regiones indígenas de la entidad en un evento lleno de colorido, tradición, música, danza, gastronomía y cultura, organizado por el Gobierno del Estado para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Estos grupos que aún mantienen su esencia y preservan su identidad, engalanaron el evento en la comunidad Plan de Hidalgo, en el municipio de Papantla, corazón del Totonacapan.
Los representantes de las etnias, muchos de ellos de edad avanzada, a quienes respetuosamente les llaman Los Sabios, portaban sus vistosos atuendos representativos de sus regiones de origen, dando testimonio del legado que heredaron y que transmitirán orgullosamente a su descendencia.
Con una banda de música y un trío huasteco de fondo, se alegró la fiesta celebrada en un auditorio de esta comunidad.
Autoridades estatales asistieron al encuentro con los representantes de las etnias veracruzanas, dando testimonio del compromiso y respaldo del gobernador Javier Duarte de Ochoa con los pueblos indígenas de la entidad.
Se trata de una “expresión de unión entre quienes representan nuestra herencia milenaria”, mencionó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Marcelo Montiel Montiel.
Enfatizó que “en esta nueva etapa de trabajo con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, estamos decididos a inaugurar una nueva era, donde los grupos étnicos puedan cambiar sus circunstancias de vida, sin cambiar su esencia”.
Más de 500 indígenas que abarrotaron el auditorio donde se realizó la reunión, procedentes del norte, centro y sur de la entidad, portaban sus atuendos multicolores, mostrando la riqueza intangible que se preserva en todo Veracruz.
Entre otros destacados Tatas, se contó con la presencia de tía Cayita, originaria de Cosoleacaque, al sur de la entidad; ella representa honrosamente a la mujer indígena veracruzana, y a sus 80 años sigue enseñando a las nuevas generaciones a trabajar el bordado, telar de cintura y otras manualidades.
Esta mujer que ha representado a México en eventos internacionales fuera del país, señaló que “es bueno que ya se nos reconoce, porque antes no era así, y eso nos hace seguir trabajando”.
Dijo que “ya hasta viene un sacerdote a darnos la bendición a nosotros los indígenas que trabajamos”, y mostró orgullosa su vestimenta, compuesta por finos bordados multicolores.
“Le doy las gracias al Gobernador, porque ahorita él nos apoya a todos los artesanos indígenas para mantenernos unidos, aquí estamos por el impulso que recibimos de él y su esposa, la señora Karime Macías de Duarte”, reconoció.
En la celebración fueron entregados apoyos por más de un millón de pesos para proyectos productivos en las diferentes regiones indígenas de la entidad, y se montó una exposición artesanal y gastronómica, donde se conjugaron los colores y olores que caracterizan a los pueblos originarios de Veracruz.
El evento sirvió de marco para que las autoridades y los grupos étnicos refrendaran su compromiso de seguir unidos, preservando sus tradiciones y siguiendo siempre hacia adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario