lunes, 16 de mayo de 2011

Proponen a Veracruz construir tres plantas de abono orgánico

* Presenta el proyecto empresa chiapaneca en respuesta al potencial agrícola del estado

* Instruye el gobernador Javier Duarte de Ochoa a Inverbio iniciar uso de fertilizante orgánico en la producción de biocombustibles

Xalapa, Ver. 15 de mayo de 2011.- El gobernador Javier Duarte de Ochoa consideró la propuesta de producir 60 mil toneladas de subproductos de la caña de azúcar y generar 30 mil toneladas de composta orgánica con la construcción tres plantas procesadoras de abono en el estado de Veracruz.

Al reunirse en su despacho de Palacio de Gobierno con el propietario de la empresa chiapaneca productora de este fertilizante, Roberto Albores Guillén, y el director del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), Osiel Castro de la Rosa, el Ejecutivo analizó en detalle el sustento y los beneficios social y económico para el estado con la puesta en marcha de estas factorías.

En la reunión, Roberto Albores Guillén señaló que ingenieros agrónomos expertos en compostaje consideran que Veracruz es un estado con grandes posibilidades agrícolas y dentro de su agricultura moderna tiene el potencial para desarrollar y poner en marcha una política que fomente la creación de la agroindustria orgánica.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa expresó su entusiasmo y se congratuló porque entidades federativas pongan su mirada en Veracruz como estado estratégico y eso hace que se confirme su rica diversidad de recursos y regiones con mucha fuerza agrícola.

El mandatario dio instrucciones al Instituto Veracruzano de Bioenergéticos para que en el desarrollo del campo, con la siembra de cultivos que tienen que ver con la producción de biocombustibles, se implemente en una primera etapa el uso de este fertilizante de composta orgánica, a fin de que este abono, además de proteger al ambiente, se integre a la cadena de productividad, empleo e ingreso.

El Gobierno de Veracruz será el primero en establecer una política de estado para distribuir y abonar el campo con productos orgánicos e iniciar las bases a futuro de un abonado masivo.

La composta regenera los suelos, les devuelve sus propiedades originales y los nutrientes que han sido deteriorados por el uso de productos químicos en el campo. Se reconoce como un abono accesible y económico para los productores.

Se informó que actualmente la empresa de Chiapas procesa 25 mil toneladas efectivas de composta 100 por ciento orgánicas de subproductos de la caña de azúcar del ingenio Pujiltic, ubicado en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario