+ Veracruz es ahora una solución, no un problema para México, afirma.
+ El estado es una de las locomotoras de la economía del país, manifestó.
+ Antes de que concluya su administración se liquidarán adeudos, afirma.
+ Presentó ante el Congreso local su Sexto y último Informe de Gobierno.
+ El estado es una de las locomotoras de la economía del país, manifestó.
+ Antes de que concluya su administración se liquidarán adeudos, afirma.
+ Presentó ante el Congreso local su Sexto y último Informe de Gobierno.
XALAPA, VER. 15 de Noviembre de 2010.- Durante la presentación de su VI Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado, el gobernador Fidel Herrera Beltrán reiteró que antes de que concluya su administración todos los adeudos a contratistas y proveedores quedarán liquidados de tal forma que la administración que inicia el 1º de diciembre tenga disponibilidad y solvencia para continuar adelante la construcción de Veracruz.
Señaló que lo anterior será posible gracias a las fortalezas del manejo estricto y escrupuloso de las finanzas veracruzanas y al cuidado que se debe en la administración de los fondos públicos para el bien propio y de toda la sociedad.
Dijo que si hubo aciertos fue por el gran equipo que le acompañó en el Gobierno y que si hubo alguna falla o insuficiencia “la asumo como propia, pero sobre todo estoy seguro que Veracruz es ahora una solución para México, no un problema y que Veracruz es una de las locomotoras de la economía del país”.
Apuntó que el Producto Interno Bruto, superior al nacional, el número de empleos y las oportunidades y los niveles de vida reales –que pronto serán conocidos cuando se haga la publicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda–, redujeron la brecha con los pobres y su número y los que afortunadamente poseen recursos y ahorros para superar sus necesidades inmediatas.
Ante el representante presidencial Heriberto Félix Guerra, secretario de Desarrollo Social, Manifestó que deja un Veracruz en marcha, con paz social, libertades y pluralidad.
Ante integrantes de la LXII Legislatura del Estado, el Ejecutivo estatal informó que el saldo en la Tesorería de Veracruz a la fecha asciende a 6 mil 500 millones de pesos. “Son estos recursos producto de una administración adecuada, eficaz, transparente”, puntualizó.
Recordó que a finales de 2005 el Congreso aprobó para Veracruz el Plan Veracruzano de Desarrollo que señalaba como gran objetivo concluir la presente administración con un presupuesto de 40 mil millones de pesos, que significara la recuperación económica, el nuevo aliento y la visión clara hacia un futuro mejor.
“El presupuesto que cierra el ejercicio del que doy cuenta alcanzará casi los 80 mil millones de pesos. Ese es el tamaño con el que Veracruz creció”.
A su arribo al recinto legislativo el gobernador Fidel Herrera Beltrán fue recibido por la comisión integrada por los diputados Rogelio Franco Castán, Enrique Levet Gorozpe, Anabel Ponce Calderón, Leopoldo Sánchez Cruz y José Murat.
Ante los titulares de los Poderes Judicial, Reynaldo Madruga Picazzo, y Legislativo, Eduardo Andrade Sánchez; legisladores, servidores públicos, autoridades militares y navales, así como invitados especiales, el Mandatario veracruzano hizo un recuento de algunas de las obras y acciones más significativas realizadas durante los seis años de gobierno.
Destacó el novedoso esquema de la bursatilización que permitió cubrir la deuda pública vigente al 2004 y tener recursos suficientes para desarrollar miles de pequeñas obras de electrificación, drenaje, alumbrado, caminos rurales, puentes, carreteras, libramientos, edificios públicos, pero sobre todo para la educación, la salud, la cultura y los deportes.
Se refirió a la conclusión del viejo sueño de los xalapeños, un libramiento que alivie el tránsito por esta gran capital y que constituirá una nueva súper carretera: la México-Amozoc-Coapiaxtla-Libramiento de Perote-Libramiento de Xalapa-Libramiento de Plan del Río-Libramiento de Cardel-Libramiento del puerto de Veracruz-San Julián-Tamaca-Paso del Toro-Boca del Río-Antón Lizardo.
Destacó que la inversión pública en infraestructura en los seis años llegó casi a los 70 mil millones de pesos, que la inversión particular supera los 11 mil millones de dólares, y que los puentes construidos están numerados, las escuelas distintivamente señaladas, los hospitales también registrados, cada uno de los kilómetros de carretera señalados, las cuatro universidades interculturales, los siete nuevos institutos tecnológicos, las 153 nuevas instalaciones de secundaria, telebachillerato y preparatoria.
Informó sobre el recuento de lo realizado con la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas para llevar agua potable a todas las cabeceras, y el gran patrimonio que se deja a las próximas administraciones de Veracruz, el de la protección civil, de la solidaridad, de la unidad, de la eficacia.
El gobernador Fidel Herrera Beltrán señaló que su administración es la que ha afrontado el mayor número de desastres naturales en la historia del estado y a todos los municipios afectados se les atendió con eficacia y prontitud.
“Tlacotalpan va a quedar mejor que nunca, así como La Antigua, Úrsulo Galván, Espinal y cada uno de los sitios donde la naturaleza se ensañó, pero donde la capacidad de articulación, de acuerdo, respeto y consideración, en el marco del Pacto Federal, nos ha permitido un logro excepcional y único que a todos asombra“, puntualizó.
Reconoció las aportaciones del programa de Dante Delgado Rannauro, quien compitió para la elección de gobernador y, sobre todo, las del ingeniero Gerardo Buganza Salmerón, que fueron el sustento del programa de gobierno agrícola, de comunicaciones y educativo.
El Ejecutivo estatal dijo que las decisiones de su gobierno han respondido a los altos propósitos de los veracruzanos con la voluntad inquebrantable de alcanzar cada día metas más altas.
Añadió que Veracruz ha cambiado y se encuentra inmerso en el cumplimiento de un proyecto de progreso y justicia social, que con las nuevas variantes de las circunstancias de la nación y del mundo habrán de ser profundizadas, seguramente, con los cambios que se requieran, por la administración que inicia.
“Transcurridos los años tenemos la satisfacción del deber cumplido, pero queda ahora a esta soberanía y a la ciudadanía establecer los límites de alcance de esta labor transformadora que nosotros prestigiamos, porque la hemos realizado con toda entrega”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario