lunes, 23 de agosto de 2010

Pide FHB trabajar para que se mantenga el saldo blanco pese a intensidad del temporal



COSAMALOAPAN, VER. 23 de Agosto de 2010.- Luego de instalar el Consejo Permanente de Protección Civil en esta ciudad por el paso de la onda tropical número 24 y la tormenta tropical “Frank” en el Golfo de Tehuantepec, el gobernador Fidel Herrera Beltrán destacó que el acuerdo de todas las autoridades es obtener lo que siempre se ha logrado en todos los elementos que antes han afectado a Veracruz: el saldo blanco.

Al hacer uso de la voz ante autoridades federales, estatales y municipales de esta zona de la entidad, el Mandatario explicó que este tipo de inundaciones no se había vivido desde la construcción de la presa Cerro de Oro, por lo que reconoció la pertinencia de su trabajo por parte de las secretarías de Desarrollo Social y Medio Ambiente (Ledesma) y de Protección Civil, así como de la Comisión del Papaloapan pues evitaron afectaciones mayores con la apertura y rehabilitación, hasta donde va, del Canal de San Isidro.

Destacó la importante inversión que se realizó para la elaboración de este conducto y el dragado, pues si no fuera por ello se estaría lamentando otra situación, ya que esta obra mantiene una estabilidad en la región del Papaloapan, por lo que también hizo un llamado enérgico a la Comisión Nacional del Agua para que respalde la conclusión de esa obra.

La construcción de muros de contención en las márgenes del río Papaloapan realizadas durante el último año con recursos del Gobierno del Estado y la Conagua disminuyó los riesgos de inundaciones y daños a la agricultura durante las temporadas de lluvias y ciclones.

Durante esta reunión, diversos alcaldes coincidieron en que la visión del gobernador Fidel Herrera Beltrán para instalar muros prefabricados de concreto -una especie de sábanas- en las zonas de mayor riesgo de desbordamientos del río Papaloapan hoy ofrecen sus buenos resultados.

Dichas obras de elaboradas con el material conocido como conchacreto tuvieron un costo de 68 millones 200 mil pesos en beneficio de 6 mil habitantes de los municipios de Amatitlán, Chacaltianguis, Carlos A. Carrillo, Tlacotalpan, José Azueta y Cosamaloapan que hoy corren menos riesgos a pesar de las crecidas del río Papaloapan.

Al arribar a esta importante reunión de trabajo, luego de haber realizado un sobrevuelo por las diversas zonas afectadas por las lluvias, el gobernador Fidel Herrera Beltrán señaló que Protección Civil se encuentra alerta ante la posibilidad de desfogar las presas por el acumulamiento al volumen de agua que va a llover, “pues se nos esta pronosticando muy puntualmente, y esto puede generar condiciones sin precedentes en la Cuenca del Papaloapan”.

Acompañado de representantes de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, el gobernante veracruzano explicó que el alertamiento temprano, las previsiones que han tomado y la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil dan pauta para solicitar la operación del Plan DN-III para esta zona, ya que los caudales de los ríos Tesechoacán y San Juan están sueltos y son los que generan mayores riesgos potenciales.

Asimismo, instruyó la activación del Seguro Veracruz para la reposición de enseres domésticos y muebles a las personas que sean afectadas e instó a obedecer los desalojos y evacuaciones pues todo lo que dejen será repuesto –como ha sido la norma en todo el estado- con los saldos del ahorro del Gobierno de Veracruz.

Y en las afectaciones en ganadería y agricultura, abundó, se activa el seguro respectivo con el propósito de que todo el mundo este atento a los llamados de los medios de comunicación –sobre todo la radio- para alertar a la ciudadanía y obtener una rápida acción.

“Lo que destaco y subrayo es que todo esto que venimos analizando tiene 10 días que lo estamos siguiendo, que nos hemos estado preparando y organizando para lo que estamos viviendo y que, como dicen los tabasqueños, “lo bueno de esto es lo feo que se va a poner”, en el sentido de que nos va a encontrar organizados y muy bien estructurados en cada una de las acciones que ya hemos venido contemplando. Inclusive por eso arrancamos el periodo escolar en esta municipalidad para estar muy cerca de lo que las previsiones nos hacen sentir”.

Al enviar su mensaje a todos los veracruzanos, el Gobernador señaló que ya ha emitido la directriz para que la Secretaría de Seguridad Pública del estado transporte al agrupamiento marino hacia las afluentes del Papaloapan y hacía la parte más baja de Alvarado, además de brindar todo el apoyo con helicópteros del Gobierno del Estado.

Además, explicó que aunque las obras de protección que su administración realizó en Otatitlán y Chacaltianguis se han comportado como se esperaba, lo real es que esta cantidad de lluvia no tiene precedentes, ya que se habla de un fenómeno atípico que no registraba estas cantidades de lluvia en los últimos 50 años.

“También estuve hace un momento en el sitio en donde yo nací, en Nopaltepec, el cual era un sitio de refugio pues es la parte alta y por primera vez desde que se creó –en las inundaciones del año 1944- se encuentra anegado también”.

Cabe señalar que durante el informe efectuado en esta reunión del Consejo Permanente de Protección Civil, se dio a conocer que las precipitaciones pluviales aquí presentadas a lo largo de los últimos días rebasan la cantidad de agua que se presentó en el norte del país hace unos meses y que causaron tantas desgracias por el paso del huracán “Alex”.

Los pronósticos indican que la etapa crítica se presentará el próximo miércoles, por lo que ya se ha alertado a la población para que tome las medidas preventivas, así como a los Comités Municipales y al Estatal de Protección Civil para que activen todos los dispositivos que eviten daños a las personas.

También se informó que personal de la Secretaría de Protección Civil se encuentra patrullando la zona de Chacaltianguis, Alvarado y Tlacotalpan, que son las cabeceras con mayores riesgos a padecer las afectaciones por que se ubican en la parte baja de la cuenca, además de haberse instalado en los últimos días 79 consejos municipales de protección civil en esta región.

Actualmente existen más de 4 mil albergues que podrán ser activados en caso de ser necesario y albergar a la gente que lo requiera, y se evacuará a la ciudadanía que vive en las zonas bajas de los márgenes de los ríos.

Previo a esta reunión del Consejo Permanente de Protección Civil, el gobernador Fidel Herrera Beltrán inauguró una planta de tratamiento de aguas residuales a base de zeolitas en el cuartel de policía ubicado en el municipio de Carlos A. Carrillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario