
BOCA DEL RÍO, VER. 22 de Octubre de 2009.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán expuso la necesidad de constituir en la Cámara de Diputados una Comisión Especial de Puertos y Marina Mercante, debido a la importancia, complejidad, trascendencia y aportación que tienen y hacen al producto interno bruto y la generación de empleos.
Lo anterior lo expresó al inaugurar el Segundo Foro de la Marina Mercante Mexicana y sus Perspectivas, como parte de la celebración del Día Marítimo Internacional, en donde resaltó que en el tránsito libre, protegido, rápido y rentable de las mercancías está la capacidad de generar negocios y el desarrollo de las regiones.
Ante el Coordinador de Puertos y Marina Mercante, Alejandro Chacón Domínguez; del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, Luis Manuel Ocejo Rodríguez, y del director de Pemex Exploración, Carlos Morales Gil, el Ejecutivo del estado señaló que las instalaciones del puerto de Veracruz además de ser una de las principales fuentes de ocupación, promueve operaciones económicas rentables sustentadas en el trafico eficiente de las mercancías y en la optimización de su infraestructura.

Durante el evento organizado por la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), también estuvieron el Coordinador Zona Centro Sur de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), José Manuel Urreta Ortega, y la representante del secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Olga Elena O’Neill, directora de la División de Conferencias; el Subsecretario de Marina de la Secretaría de Marina-Armada de México, Almirante Raúl Santos Galván Villanueva, y el director del la Office of Marine Highways Passenger, James D. Pugh.
Tras referirse al evento, que dijo toma lugar en momentos decisivos para la actividad económica, para superar la crisis de la economía y la de la seguridad, así como para alentar la prosperidad entre las naciones del planeta, el Mandatario se pronunció a favor de crear estrategias y asociaciones que den solución a la problemática del cabotaje y que permitan a México explotar mejor sus puertos, respetando sus mares.
Agradeció la deferencia de que este importante foro se lleve a cabo en el estado, ya que Veracruz es un puerto en plena expansión porque su Administración Portuaria Integral en una nueva dinámica de la vinculación con los estados y con los municipios hace vivir al puerto más allá de la extensión de sus instalaciones.


Asimismo, afirmó que la Marina empieza a tener el viento a su favor para alentar su desarrollo, para apoyar la soberanía energética, industrial, comercial, para promover inversiones, “en fin, para atraer flujos de capital como el Proyecto Logístico del Istmo de Tehuantepec, que habrá de vincular al Océano Atlántico, allá de Coatzacoalcos, con del Océano Pacífico, allá de Salina Cruz”.
Finalmente, el gobernador Fidel Herrera hizo alusión a que en el marco del centenario y bicentenario de la Revolución e Independencia se ampliará el muelle de pescadores, donde arribarán 20 navíos de armadas extranjeras para compartir los festejos con México.
El Coordinador de Puertos y Marina Mercante, Alejandro Chacón Domínguez, señaló que las jornadas de este foro y la celebración del Día Marítimo Mundial son resultado del diálogo y la cooperación entre la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con la colaboración del Gobierno de Veracruz, lo es una muestra más de los resultados positivos que se obtienen en proyectos conjuntos de los sectores públicos y privados.

El Coordinador Zona Centro Sur de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), José Manuel Urreta Ortega, indicó que la generación de nuevos empleos bien remunerados y la permanencia de los actuales es sin lugar a dudas uno de los aspectos torales en los que se deben enfocar para elaborar estrategias y acciones que permitan contribuir a la construcción del desarrollo del país con justicia social.
Asistieron también el secretario de Comunicaciones del Gobierno del Estado, Marcos Theurel Cotero; el Comandante de la Tercera Zona Naval Militar, Vicealmirante CG DEM, Sergio Javier Lara Montellano; el diputado federal Carlos Martínez Martínez, secretario de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados; el director general de Marina Mercante, Marco Antonio Vizana Martínez, así como estudiantes y profesores de la licenciatura de Ciencias Marítimas, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario