
El Ejecutivo estatal visitó esta noche las instalaciones del delfinario, acompañado del director del Acuario de Veracruz, Alfredo Estandía Colom, quien explicó que la instalación constará de 13 tanques con capacidad total de 2.5 millones de litros de agua, apara alojar de principio a tres delfines.

Este delfinario será una realidad gracias a un convenio entre Coastal America, la Universidad Veracruzana y el Gobierno del Estado, con la participación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal.
Será el primer centro de observación y estudio que funcione en todo México y América Latina para conocer más de esta especie que en los últimos años ha creado varias zonas de asentamiento frente a las costas veracruzanas.
Tan sólo este viernes fueron observados más de 35 delfines en las cercanías del puerto de Veracruz.
Entrevistado luego de recorrer las instalaciones de este delfinario, el gobernador Fidel Herrera Beltrán destacó que el Acuario de Veracruz es ya en los hechos, el más completo de América Latina al contar también con un tiburonario, manatiario, y ahora este santuario para delfines que permitirá conocer más de sus costumbres y desarrollar técnicas para su cuidado y preservación, ya que es una especie muy susceptible a la contaminación del Océano o a las prácticas agresivas utilizadas por algunos grupos de pescadores, principalmente los que se dedican a faenar para capturar atún mediante redes.
Cabe señalar que en Veracruz no está permitida la captura de atún con redes, sino con gancho, lo que permite tener más cuidado para los delfines.

En la visitas acompañaron Gobernador la diputada federal Carolina Gudiño Corro e integrantes del Patronato del Acuario, así como los responsables de la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario