![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUdQXeWd45L9GXBot0Gp3Ldx71b4hO0HYrm-wyPJ3AvDx-y_gAhsQf_xSV9ob7SNyD4rJi03QcQltLuwAt6TdcFOMhQD9Lt0jI6iTom4xTDauy22ZfKIO62FGznqejJ-E2k5nrkn_GtLI/s400/IMG_70061-610x290.jpg)
*Fundación presenta programa contra las adicciones “Se tu Amigo”, a autoridades municipales y educativas de la región Veracruz-Boca del Río
Boca del Río, Ver., 28 de junio de 2011.- En representación del gobernador Javier Duarte, el secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, asistió a la presentación del programa contra las adicciones “Se tu Amigo”, donde reiteró el compromiso de la administración estatal de sumarse al gran esfuerzo que también realizan asociaciones civiles, por encontrar soluciones a los problemas que afectan especialmente a niños y jóvenes de la entidad.
El funcionario estatal señaló que, aunque Veracruz es uno de los cuatro estados con menor consumo de drogas, las acciones preventivas que se realicen nunca están de más y es momento de atender y sumarse a la convocatoria que en esta ocasión hace la Fundación Tony, que encabeza Antonio Chedraui Mafud, por coadyuvar a informar a la sociedad sobre las consecuencias del uso y abuso de drogas y alcohol, en los ámbitos personal y familiar.
“Creo que todos queremos heredar a nuestros hijos o nietos un estado libre de este problema social y mundial, por lo que debemos, en forma conjunta, estado, municipios y sociedad, emprender acciones para evitar las adicciones y apoyar a quienes, en su caso, requieran de una rehabilitación”, expresó.
En esta reunión a la que asistieron alcaldes y exalcaldes, presidentas de los DIFs municipales, autoridades navales y educativas, diputados, así como los secretarios de Seguridad Pública, Sergio López Esquer, y de Desarrollo Económico, Erick Porres Blesa, se llevó a cabo la presentación del Programa, donde se destacó que uno de los objetivos es establecer una red de información ante el crecimiento del consumo de drogas y alcohol.
Antonio Chedraui subrayó que ante la pérdida de valores en la sociedad, principalmente entre los jóvenes y niños, se busca el rescate de los mismos como único medio para luchar contra este grave problema, contra la disfunción familiar y la crisis social que se vive, fomentando estilos de vida saludables para hacer personas productivas, capaces de rechazar conductas negativas, actos de corrupción o cualquier conducta que atente contra su integridad física, psicológica o de la sociedad misma.
El trabajo de orientación y prevención que durante 16 años ha realizado la Fundación, se lleva a cabo en escuelas donde llevan mensajes a niños y jóvenes, incluso, del nivel primario, con apoyo de instituciones de educación superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario