![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWLFIhPz6RcoYa9Nt0RcRgWv2QpEVGNWgNKvKodth7uICbTvTX5Arp5IA5REJab5bRc-UcIPZQn5kMcUhyCfJaPLymcZxJq_m3_4Siqh0ZPjY0PMMcJUvzdGjbART0I1_-eT8LHxLzJDE/s400/FOTO-610x417.jpg)
*Fomenta DIF estatal inserción de pacientes a actividades culturales
Xalapa, Ver., 28 de junio de 2011.- El lenguaje va mas allá de las palabras y recurriendo al arte, como proceso de comunicación, el DIF estatal presenta la exposición de pintura denominada “Pintando la Capacidad”, como muestra de las habilidades artísticas y creativas de personas con discapacidad auditiva.
En el fomento a la inserción social de este grupo vulnerable a cualquier actividad social, tal como lo promueve la presidenta del Sistema Estatal DIF, señora Karime Macías de Duarte, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial Xalapa (CREE), contempla la rehabilitación desde el modelo médico en un esquema asistencial a través del arte y la cultura.
La finalidad es buscar que quienes enfrentan alguna discapacidad, tengan la oportunidad de integrarse como personas activas en la satisfacción de sus necesidades sociales, artísticas y culturales.
Se trata, por tanto, de un modelo de atención basado en la rehabilitación social que plantea la distinción entre síntomas y funcionamiento, asumiendo que el entorno o situación socioambiental de inclusión, tiene tanta importancia o más que la discapacidad y sus manifestaciones, implicando procedimientos específicos como una serie de recursos orientados a ofrecer mayor calidad de vida en las condiciones más autónomas e independientes posibles.
Esta muestra pictórica se realizará en el Centro Recreativo Xalapeño el próximo viernes 1 de julio a las 18:00 horas, donde se presentarán los expositores: María Isabel Muñoz Rodríguez, Cosme Casas Pensado y Fernando Hernández Flores, acompañados por directivos del DIF Estatal. A la par se presentará el ballet folklórico Sonidos del Silencio, integrado por personas con discapacidad auditiva, así como la actuación del ballet Danza con Sordos.
La responsable del programa de Arte, Cultura y Recreación para Personas con Discapacidad del CREE, María del Rocío Aguilar Estévez, comentó que se trata de una alternativa para las personas con discapacidad y sus familias, quienes viven esforzándose por comprender su realidad y necesidades sociales como sujetos biopsicosociales.
En la búsqueda de integrarse a espacios comunes para ser parte del contexto social, el programa artístico obedece a crear espacios de expresión artística y cultural que muestren las capacidades creativas de las personas con discapacidad, y generar el acceso libre e inclusión a espacios recreativos y culturales en su contexto.
La invitación es para todas las familias a que asistan a esta exposición que se realizará gratuitamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario