Enlazado a las distintas sedes de la Universidad Veracruzana, el Subsecretario de Fomento y Gestión Ambiental promueve el impulso a la Estrategia Veracruzana de Educación Ambiental (EVEA).
Xalapa, Ver., 20 de mayo de 2011.- El subsecretario de Fomento y Gestión Ambiental, Ramón Alberto Reyes Viveros, participó en el seminario de Educación Ambiental, que realiza la Universidad Veracruzana dentro de la cátedra “Unesco, ciudadanía, educación y sustentabilidad ambiental del desarrollo” para dar a conocer las acciones que impulsa la Secretaría de Medio Ambiente en la búsqueda del desarrollo sustentable de la entidad a través de la educación ambiental y otras políticas ambientales.
En la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios de la Universidad Veracruzana, el funcionario estatal habló de la riqueza biológica y cultural de la entidad y de la Estrategia Veracruzana de Educación Ambiental (EVEA), la cual provee elementos esenciales para lograr la construcción de sociedades sustentables a través políticas públicas en materia ambiental.
Resaltó la importancia de formar actores focales, como los servidores públicos y docentes en materia de gestión ambiental y participación social, a fin de conformar redes de trabajo coordinado que permitan la construcción de ciudadanía y esto derive en una sociedad corresponsable en la conservación de los recursos naturales.
Anunció el interés de la dependencia en promover una iniciativa para contar con una Ley de Educación Ambiental tal como se tiene en otros estados y países.
Resaltó que una de las políticas ambientales que promueve la Sedema es la de cambio climático, que busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero, así como la estrategia para la adaptación y mitigación de este fenómeno global.
Señaló que Veracruz cuenta con la Ley Adaptación y Mitigación a los Efectos del Cambio Climático, que es la primera a nivel nacional y que trabajará en aplicar esta ley. Enlazado con las zonas de Coatzacoalcos, Veracruz-Boca del Río, Orizaba y Poza Rica, Reyes Viveros destacó la política de transversalidad que promueve el gobierno de Javier Duarte de Ochoa para atender la agenda ambiental.
Invitó a los académicos y a la sociedad a sumarse a la tarea de protección, cuidado y conservación del patrimonio natural de los 212 municipios del estado.
Ante participantes del seminario, habló sobre las competencias y atribuciones que tiene la Sedema y agregó que corresponde a la Secretaría de Desarrollo Social el tema del agua, plantas de tratamiento y saneamiento.
Dijo que se trabaja en el ordenamiento ecológico territorial y el manejo integral de las cuencas veracruzanas para regular el cambio de uso de suelo.
En el panel también participaron María Luisa Paré, representante de Sendas, A. C. y José Antonio González Azuara, director regional Planicies Costeras y Golfo de México de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario