![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6ENEkkhY2XtbF2lyMpomPJpnZI4qnWjnL4izGe0uoSUG5Oc8kyqMVf1sJPbIf_G_5OUAPSx_Jtcs8VYT9h3m7pywqObrCvmXevakDRHmfqUdIRXoAYWmmVFAKS08kaOFEJwOg38PK8gI/s400/2268-11-610x406.jpg)
- En Veracruz, de cada 100 accidentes, 8 personas fallecen.
- Los accidentes representa una de las primeras causas de muerte en niños, adolescentes y adultos.
Xalapa, Ver., 20 de mayo de 2011.- Los accidentes viales se han convertido en un problema mundial de salud, porque representan una de las primeras causas de muertes en niños, adolescentes y adultos de entre los 5 y 39 años de edad, señaló la directora de Salud Pública de la Secretaría de Salud, Irasema Guerrero Lagunes.
Por lo anterior, debemos unirnos al esfuerzo mundial para reducir estas cifras y salvar vidas, señaló en el evento “Decena de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020”, que encabezaron el secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, y el director general del DIF estatal, Juan Antonio Nemi Dib, dependencias que se unen a las acciones para prevenir los accidentes viales que mundialmente cobran un millón 270 mil vidas.
La doctora Irasema Guerrero dijo que de cada 100 accidentes que ocurren en Veracruz, 8 personas fallecen y en los últimos cinco años el padrón vehicular se ha incrementado en 42% concentrándose la mayor parte en Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos y Poza Rica, donde se produce el 54% de los accidentes viales que representan un costo que supera más de los seis mil 500 millones de pesos.
“En Veracruz estamos por debajo de la media nacional: de cada 100 accidentes, 42 son provocados por el estado de ebriedad de los conductores, 30 por distractores como el uso del celular y 28 por exceso de velocidad. De ahí la importancia de unirse al esfuerzo mundial de reducir este problema de salud pública que nos toca a todos y cada uno de los que estamos aquí; sobre todo, si hemos tenido la lamentable pérdida de un familiar o amigo o si lo hemos sufrido personalmente” aseveró.
El secretario Pablo Anaya Rivera manifestó que esta problemática tiene que ser vista, además, como problema de desajuste social, que tiene que ver con cuestiones de educación, de información; por lo que resultan necesarias las iniciativas legales.
A manera de mensaje y para hacer reflexionar a la sociedad, se presentó una obra teatral cuyo tema es la muerte de un joven de 17 años en un accidente y el dolor vivido por sus padres. Fueron repartidas guías para prevenir accidentes relacionados con el alcohol, el uso del cinturón de seguridad, el buen peatón, las condiciones adversas del clima y el exceso de velocidad. También para recordar a quienes han fallecido por estas causas fueron repartidos globos blancos y encendidas pequeñas velas.
Se detalló que el 62% de los fallecimientos mundiales ocurren en 10 países de ingresos variables como India, China, Estados Unidos, Federación Rusa, Brasil, Irán, México -en séptimo lugar-, Sudáfrica y Egipto. Las autoridades y especialistas aseguran que, si no se adopta medidas eficaces, los accidentes de tránsito serán la quinta causa mundial de muerte con el doble de fallecimientos: dos millones 400 mil al año.
En México, cuatro millones de accidentes generan 750 mil hospitalizaciones, 24 mil fallecimientos y 40 mil personas con alguna discapacidad; la tasa de mortalidad es del 22 por 100 mil habitantes. Mueren 3 hombres por cada mujer, lo que conlleva altos costos económicos.
Asistieron la representante del director de Tránsito y Transporte del Estado, Evelyn Guzmán Tapia; el director de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil, Ricardo Limón Maza; el director del Centro de Rehabilitación y Educación de Veracruz, Pedro Muzquiz Peña, y el secretario técnico del Consejo Estatal para la Protección de Accidentes (Coepra) René Espinoza Meza, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario