* Señala que el café hace una enorme contribución al desarrollo socioeconómico y al alivio de la pobreza
Xalapa, Ver., 20 de mayo de 2011.- El candidato a la dirección ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), Rodolfo Trampe Taubert, reconoció el compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa con la cafeticultura del estado de Veracruz y agradeció el apoyo brindado hacia su nominación.
En el encuentro con los jefes de misión de los países miembros de la OIC, el candidato por México a ocupar este importante cargo señaló que Veracruz es un estado que más allá de la extraordinaria hospitalidad de su gente, da la oportunidad de dimensionar la importancia que tiene el café en todos los niveles de la cadena de valor.
Dijo que además de ser el punto de entrada y salida del café desde hace más de 200 años en México, Veracruz es un estado con una enorme tradición y arraigo de las familias que por generaciones han dedicado su vida al café.
“Con 89 mil productores y 140 mil hectáreas dedicadas a este cultivo, Veracruz representa junto con Chiapas el 60 por ciento de la producción nacional, cuentan con una enorme infraestructura de beneficio húmedo y seco, de acopio y logística, alberga empresas de vanguardia a nivel mundial en materia de descafeinado, tostado y solubilizado”.
Trampe Taubert manifestó que a ello se añade la ubicación geográfica privilegiada de Veracruz, por lo que la entidad se ha convertido por mucho en el principal puerto de salida del café de México.
Durante su mensaje ante el gobernador Duarte de Ochoa, el candidato a dirigir la OIC reconoció que Veracruz logró la primera denominación de origen para café que se ocupó en el mundo y el empresario cafetalero veracruzano, Roberto Licona Franco, obtuvo el premio al mejor café de México.
Sin negar que en materia de desarrollo cafetero aún hay mucho que avanzar, Rodolfo Trampe indicó que Veracruz refleja en la práctica la importancia que tiene el café como elemento que integra, articula, propicia convergencia, genera entendimientos y motiva el desarrollo.
Señaló que en Veracruz son testigos de que el café hace una enorme contribución al desarrollo socioeconómico y al alivio de la pobreza, y es de enorme relevancia para más de 50 países productores de este aromático, y donde una decena de ellos aún dependen del café para la obtención de por lo menos el 50 por ciento de sus ingresos por concepto de divisas.
“Nuevamente Veracruz es una sorpresa y pone el ejemplo en el sector productivo, por lo que agradezco al gobernador Javier Duarte de Ochoa el enorme esfuerzo al que se ha comprometido en apoyo al campo”.
Ante miembros del cuerpo diplomático acreditado en México, así como funcionarios públicos del estado de Veracruz y cafetaleros, Rodolfo Trampe informó que la OIC, en su calidad de organismo intergubernamental, es la que tiene como mandato de sus estados miembros fomentar la cooperación internacional y desarrollar políticas cafeteras responsables que permitan mejorar el bienestar de cerca de 25 millones de pequeños productores de café en el mundo.
Por ello, se comprometió como candidato de México a dirigir la OIC, a brindar un renovado sentido de relevancia, fortalecer la confianza de los actores de la cadena de valor, generar procesos de innovación y consolidar la credibilidad.
Finalmente, aseguró que México puede hacer la efectiva contribución a construir un mejor mundo de café para todos, “y para muestra valga un botón, el estado de Veracruz”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario