![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzdOP2AOZdAIKkXmWiuO5MDXpo_eSpaZJeTt5FH_iQzElVhpQuLIdyh4Y-ImZVbNOncc3Vb4QvV1JJWBlePlgb2QV8qiwHUvSp-BUUI3wiJjIhPCQrZ8WYS7MoukcUgfQsdbaVd635yCw/s400/176-610x363.jpg)
Xalapa, Ver., 20 de mayo de 2011.- Con la toma de protesta del Consejo del Sistema Veracruzano de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio, se da un paso más para posicionar a Veracruz como un estado donde la educación va para adelante con objetivos y programas bien definidos, aseveró el secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, quien tomó protesta a los integrantes del Consejo en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
En la Sala de Consejo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), el funcionario estatal expresó que en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa se ha priorizado la educación para dar respuesta favorable a las demandas ciudadanas, y con la reinstalación del Consejo del Sistema Veracruzano de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio la SEV canaliza sus esfuerzos con la intención de ofrecer a los veracruzanos una educación acorde a sus necesidades.
En su calidad de presidente del consejo, invitó a sus integrantes a trabajar de manera decidida y profesional para establecer metas que permitan a la entidad destacar como un estado bien organizado en materia educativa.
Resaltó los resultados de las recientes evaluaciones para la Actualización de los Maestros en Servicio Ciclo Escolar 2010-2011, pues fueron superiores al examen anterior. “Es un logro intangible, pero que debe darse a conocer con orgullo”, expresó y puntualizó que se buscará la participación del 100% de los docentes de educación básica en estas pruebas.
Al hacer la exposición de motivos, el coordinador estatal de Actualización y secretario técnico del Consejo del Sistema Veracruzano de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio, Gaudencio Hernández González, detalló que este órgano está facultado para ofrecer políticas públicas estatales y líneas de acción, promover la participación de las instituciones de educación superior estatales, nacionales e internacionales, de las escuelas normales, la Universidad Pedagógica Veracruzana, organismos no gubernamentales y asociaciones para la formación continua, entre otros.
Hernández González abundó sobre el papel del docente y los retos que se presentan en la actualidad para estar acorde al entorno en donde el uso de las nuevas tecnologías, las habilidades digitales y el fortalecimiento de competencias son prioritarios.
Así, externó que el reto del consejo consiste en ofertar a los maestros de la entidad opciones de actualización viables que incidan en la formación de nuevas capacidades docentes y nuevas competencias, conocimientos, habilidades y aptitudes, respondiendo a los retos que la sociedad actual plantea en materia de formación docente.
“Debemos transitar al Veracruz que queremos con ahínco y verdadera vocación de servir, tal y como lo promueve el gobernador Javier Duarte de Ochoa” indicó.
Confió en que los objetivos propuestos serán alcanzados, pues se cuenta con el interés y apoyo del mandatario estatal y el secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández.
En el evento también se desarrolló la Primera Sesión Ordinaria 2011 del Consejo, en la cual se realizó la exposición de objetivos del Sistema Veracruzano de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio, la presentación de la versión preliminar del Programa Estatal de Formación Continua 2011, la presentación y aprobación del Catálogo Estatal de Formación Continua y Superación Profesional 2010-2011 y la propuesta y aprobación de la Agenda Anual de Trabajo de Reuniones Ordinarias del Consejo 2011 entre otros asuntos generales.
Presentes: la subsecretaria de Educación Básica, Xóchitl Osorio Martínez; Fernando Baños Sánchez, del Colegiado de Desarrollo y Superación Profesional, representante de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Adán Zárate Rivera, representante de la Sección 56 del SNTE; Julio Hernández Ramírez, director de Educación Normal y consejero; Armando Alejandre Pulido, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado de Veracruz y consejero; Fernando Manzanares Ramos, coordinador de Unidades Regionales de la Universidad Pedagógica Nacional y consejero.
Además, Reynaldo Castillo Aguilar, rector de la Universidad Pedagógica Veracruzana y consejero; Yessuny Raquel Roa Purata, secretaria técnica del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación y consejera, además de asesores del Consejo del Sistema Veracruzano de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio y autoridades educativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario