

Con ello, estas presas le quitarán a sus caudales 500 millones de metros cúbicos por segundo.
Sin embargo, el Gobernador fue claro al precisar que estas reducciones no se van a ver reflejadas en la parte de la Cuenca del Papaloapan en las zonas de Chacaltianguis, Tuxtlilla, Otatitlán, Tlacojalpan, Lerdo y Saltabarranca sino hasta dentro de 4 días porque lo liberado con días previos va a tomar su curso y ya están aumentando los niveles del agua, por lo que el punto crítico se espera en la madrugada del próximo sábado 11 cuando los niveles llegarán a 3.70 metros en el Bajo Papaloapan.
“Reitero, se reducen las emisiones pero lamentablemente ya lo desfogado está en tránsito y hará que siga aumentando los niveles de agua en Tlacotalpan, lo que hace a esta inundación la más grave de toda la historia del Papaloapan”, precisó el Gobernador.

Por el gran trabajo que ha realizado la sociedad civil y sus contribuciones, el Mandatario estatal hizo un reconocimiento a los miles de familiares y amigos que con gran generosidad han acogido a los refugiados.
Señaló que su gobierno ha sido muy cauto y riguroso en las cifras sobre los evacuados, pero lo que realmente importa es mantener el saldo blanco y atender también a los productores ganaderos y rescatar las vidas de los animales, como se ha dispuesto en estos momentos de emergencia.
Durante su visita de supervisión a esta ciudad patrimonio cultural de la humanidad –que actualmente se encuentra prácticamente vacía- resaltó que gracias al trabajo de los servicios de protección civil, a los 17 días de trabajo previo, 13 días de inundación permanente que se llevan y 30 días de esfuerzo de todo el Comando Unificado, la coordinación con las autoridades federales y municipales, así como los medios de comunicación, Veracruz se encuentra completo y en pie de lucha.

“Yo me siento muy orgulloso de servirle a un pueblo como lo es el veracruzano, de tener el respaldo del Ejército y de la Secretaría de Marina, así como todos los mexicanos que están a nuestro lado”, dijo.
Asimismo, agradeció “enormemente a todos los que están haciendo sus contribuciones” en los centros que ha abierto el DIF Estatal, y también a la Fundación Banamex, pues está cooperando con esta difícil hora de Veracruz ya que ha abierto la cuenta 3030 en la sucursal 100 para las afectaciones en la entidad, donde por cada peso que se done la fundación social habrá de poner uno más

No hay comentarios:
Publicar un comentario