HOUSTON TEXAS, 10 de Mayo de 2010.- En la primera reunión de líderes mexicanos en Estados Unidos, celebrada en esta ciudad, a través de una audio conferencia el gobernador Fidel Herrera Beltrán manifestó categóricamente su rechazo e indignación a la Ley promulgada en el estado de Arizona, que lacera y lastima los derechos de los mexicanos.
El Ejecutivo veracruzano envió directamente a un representante del estado a la reunión por lo que se constituyó en el primer mandatario mexicano que se acerca, de esta forma, a los migrantes organizados.
Patricio Mora Domínguez, en representación del Gobierno de Veracruz, recibió el afecto y agradecimiento de los líderes, quienes aceptaron el compromiso del gobernador para dar seguimiento muy de cerca a las actividades que se realizan para derrotar ante cortes jurídicas y en apego a la diplomacia la Ley Arizona.
Ante líderes de organizaciones mexicanas de estados como Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Sinaloa, Veracruz, Nuevo León y Zacatecas entre otros, Herrera Beltrán manifestó su enérgica postura. Los dirigentes reconocieron que la posición del gobernador Fidel Herrera es la primera voz directa emitida al grupo migrante.
Humberto García, líder de Nuevo León, avecindado en esta ciudad de Houston hace más de una década, reconoció la importancia de sentirse respaldados por autoridades mexicanas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyXH-9ilrU332Ifih4YeGlv13MpPLMZR1fztGnONIORJK15et9JbNp2hmHrPHhK-1w-uVhcWTc_149vr7k1H-NycgflaMqPAu04-BOLZ9etKEVWU8MghBtS_GeR6fjNW3LkJxRRqJvy7lu/s400/gev10051018.jpg)
Al mismo tiempo Lina Rodríguez, lideresa tamaulipeca residente en el Valle de Texas, destacó la importancia de que los legisladores estatales y federales mexicanos participen y manifiesten su solidaridad con los connacionales que viven en los Estados Unidos ante tan crítica situación que viola a todas luces los derechos humanos. Es tiempo de que los migrantes escuchen de cerca la voz de sus funcionarios dentro del marco de respeto que la diplomacia exige en este país, aseveró.
Rodríguez y García, organizadores de esta primera reunión de líderes mexicanos, sostuvieron hace una semana un encuentro en el Senado de la República Mexicana y demandaron al presidente del mismo, Carlos Navarrete, así como al senador Luis Alberto Villarreal García, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, la inclusión de migrantes y organismos en las manifestaciones de protesta que México hará ante esta ley xenofóbica.
La Organización Alianza Mexicana, la Federation of Tamaulipas United States of America y Living Hope Wheelchair Association, entre otras organizaciones, aseguraron que seguirán sumando fuerzas para protestar ante la ley que criminaliza un fenómeno migratorio y que promueve la intolerancia y el odio en acciones discriminatorias que pudieran amenazar en propagarse a otros estados del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario