
Lo anterior lo expresó al pronunciar una conferencia ante el ICLEI (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad), una asociación democrática internacional de gobiernos locales y asociaciones de gobiernos locales, nacionales y regionales, que han asumido un compromiso con el desarrollo sustentable. Actualmente agrupa a más de 1107 gobiernos locales y representa a más de 300 millones de personas.
El gobernador mexicano defendió la propuesta del Presidente Felipe Calderón, presentada en el marco de los trabajos de esta Cumbre, para crear un Fondo Verde a través de un mecanismo financiero estable y sólido para alentar a los países en desarrollo a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero más allá de sus recursos financieros, sin que por ello se reduzcan las inversiones o el crecimiento económico.
Dijo que en ese sentido, el Fondo Verde busca que de acuerdo con la asignación de emisiones, la población y el tamaño de la economía, cada país se esfuerce y reconozca su responsabilidad histórica en la generación de gases de efecto invernadero.
Puso como ejemplo el consenso generalizado que existe en México ante la cuestión del cambio climático: “Es un terreno común en los diferentes niveles de gobierno. El Congreso, los empresarios, académicos, medios de comunicación, sociedad civil, todos coincidimos en que tenemos que hacer algo y hacerlo rápido”.
Por otra parte, ante las negociaciones que se están celebrando con motivo de la Décima Quinta Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, manifestó que nadie puede pedir a las economías en desarrollo y a las sociedades que paguen por lo que no contaminaron.
Además –añadió– “si agredimos al planeta en una región específica, esta acción tiene el potencial de generar consecuencias en el resto del mundo”.
Insistió en su conferencia en que la relación entre cambio climático y pobreza es evidente e incluso alertó que si no se actúa a corto plazo, las previsiones serán la pérdida de productividad, de la producción en el sector primario, la reducción en la disponibilidad de agua, la disminución en el turismo y el aumento del desempleo, así como graves daños a los bosques y a la biodiversidad.
En general, expuso el trabajo que desde México se está desarrollando para frenar el cambio climático a través del Programa Nacional de Cambio Climático. “Somos conscientes de la amenaza que el cambio climático representa para nuestro desarrollo y bienestar, por eso estamos uniendo nuestras fuerzas para fomentar el desarrollo sostenible, la seguridad energética y los métodos de producción limpia, eficiente y competitiva”.
El gobernador Herrera Beltrán fue recibido por el máximo representante del ICLEI, el Secretario General Honrad Otto-Zimmerman, junto con la Directora de su Centro de Capacitación Monika Zimmerman. Entre los asistentes estuvieron representantes de diferentes países, ONG, legisladores y especialistas en medio ambiente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario