
Al reiterarles su convocatoria para que participen en estas tareas, el Ejecutivo estatal también les conminó a establecer un secretariado para hacer que la innovación punitiva de Veracruz concuerde con la evolución que en este aspecto se haga a nivel federal, tarea con la que, apuntó, iniciará el próximo año el período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.
En su despacho del World Trade Center (WTC) en esta ciudad, el Mandatario veracruzano puntualizó que en esta rama del saber jurisdiccional son de gran valía las acciones con las que este grupo de abogados coadyuve junto con la sociedad para fomentar el espíritu de justicia, procurar el decoro y la dignidad de la abogacía, y fomentar el estudio y la defensa de la ciencia jurídica.
Acompañado del Procurador General de Justicia, Salvador Mikel Rivera, el gobernador Herrera Beltrán recibió el respaldo del Colegio de Abogados de esta zona conurbada, conformado hace más de 35 años, para la correcta aplicación del derecho a través de las leyes, y una debida procuración y administración de justicia.
“Queremos colaborar en todo lo que nos corresponda, porque vivimos en un estado de derecho, y deseamos que así se continúe en ese mismo sentido”, afirmó Joaquín Hernández Girón, presidente para el siguiente bienio del Colegio de Abogados.
El gobernador también pidió el respaldo de los profesionales del derecho para implementar los nuevos medios y métodos de administración de justicia, en donde puso como ejemplo el desarrollo de 17 salas de juicios orales en Veracruz, mismas que consideró son un campo profesional productivo y amplío que aliviaría la gran cantidad de juicios que se encuentran rezagados en los juzgados del estado.
De la misma manera se pronunció porque el Colegio de Abogados analice la manera de regular los derechos de vía para evitar que se conviertan en un obstáculo para la creación de empleos y el desarrollo de grandes inversiones de la infraestructura.
También les pidió su apoyo, a través de sus conocimientos, para regular diversos lineamientos que impidan la proliferación de actividades que pueden ser aprovechadas por la delincuencia organizada para encubrir sus acciones ilícitas.
Así mismo, invitó a los integrantes de este Colegio de Abogados a apoyar los trabajos que realiza el Instituto de Medición de la Inseguridad en el País para conservar un Veracruz seguro que permita atraer nuevas e importantes inversiones al territorio veracruzano para crear más fuentes de empleo.
Finalmente, el Gobernador les reiteró a quienes componen esta organización el respaldo de su administración para brindarles un inmueble en donde instalen un bufete que brinde asesoría jurídica a favor de los veracruzanos que más lo necesiten.
En el encuentro también estuvieron los ex presidentes del Colegio de Abogados, Gustavo Sousa Escamilla y Leopoldo Muñiz Descalzo, e integrantes en general de este organismo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario