jueves, 5 de julio de 2012

Veracruz, primer estado en implementar política ambiental en Cambio Climático



* Dependencias estatales trabajan en agendas sectoriales para hacer frente al fenómeno global
Xalapa, Ver., 04 de julio de 2012.- En materia de Cambio Climático, Veracruz es la primera entidad en implementar de manera transversal una política ambiental en respuesta al calentamiento global, aseguró la jefa de la Unidad de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente, Beatriz del Valle Cárdenas.
La funcionaria dijo que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa cuenta con una política innovadora a nivel nacional en la construcción de la agenda ambiental. La entidad, que es pionera en las entidades federativas al trabajar en agendas sectoriales en esta materia,  impulsa la ambiental en Cambio Climático y para ello involucra a todos los sectores, como el productivo, económico y social.
Entrevistada al término de la conferencia de prensa sobre el Segundo Congreso Internacional de Evaluación de Políticas Públicas, Beatriz del Valle dio a conocer que en breve se presentarán ante Consejo Veracruzano para la Mitigación y Adaptación a los Efectos del Cambio Climático, las 19 agendas sectoriales de Cambio Climático.
Dijo que Veracruz es vulnerable a este fenómeno y que dichas agendas están enfocadas en siete ejes fundamentales: Detección y seguimiento del Cambio Climático, Mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, Biodiversidad, Aspectos hídricos, Costas, Economía y Sociedad, en cada  de los cuales se plantean acciones tanto de reducción de gases de efecto invernadero como de adaptación al Cambio Climático.
Indicó que actualmente las agendas sectoriales son revisadas por el Instituto Nacional de Ecología, el Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad Veracruzana y por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
Mencionó que las metas son reducir, al año 2016, 1.4 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (emisiones gases de efecto invernadero) en la industria, es decir, en todos los sectores que utilicen energías o combustibles fósiles, así como la adaptación de la población y de los ecosistemas al Cambio Climático y la educación y comunicación para difundir las acciones que se realizan al respecto.
Al abundar en las tareas que el Gobierno del Estado realiza en la materia, la Jefa de la Unidad de Cambio Climático destacó el trabajo coordinado con todas las dependencias de la actual administración estatal para la elaboración de las agendas climáticas.
Dichas agendas están sustentadas en la Ley Estatal de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático y en los Programas Sectoriales de cada una de las dependencias de gobierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario