* Es el estado con más planteles de educación tecnológica y con más programas de este subsistema acreditados
Xalapa, Ver., 05 de julio de 2012.- En Veracruz se ofertan más de 23 mil espacios para que los jóvenes egresados de bachillerato continúen sus estudios de educación superior en alguna de las diferentes instituciones públicas que hay a lo largo y ancho de la entidad.
La subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Denisse Uscanga Méndez, reconoció que los estudiantes de bachillerato cada vez se interesan más en instituciones de educación superior cuya oferta académica resulta innovadora y con mayores posibilidades de insertarse en el campo laboral.
“Lo más importante es que nadie se quede sin cursar la educación superior; las posibilidades y las facilidades ahí están”, aseguró la funcionaria, quien consideró que “todos los que nos dedicamos a atender las necesidades educativas de la entidad, en cuanto a educación superior se refiere, debemos considerarnos como pares y vernos juntos como una gran oferta”.
Desde la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se ha hecho un gran trabajo para que los jóvenes cuenten con educación de calidad en todos los niveles, ampliando la cobertura y las opciones.
Así, detalló, existen cinco escuelas normales públicas con capacidad para aceptar a mil 485 jóvenes; las universidades pedagógicas veracruzana y nacional recibirán a tres mil; en tanto, el Colegio de Veracruz y el Instituto Consorcio Clavijero captarán a mil interesados en estudiar alguna de sus propuestas.
Mención aparte es el destacado papel del sistema de educación tecnológica en la entidad, a la cual recurren con gran interés los jóvenes de los diferentes municipios en los que se encuentra alguno de los 23 institutos tecnológicos superiores, con sus 18 extensiones, tres universidades tecnológicas o la Universidad Politécnica de Huatusco.
Anunció, además, que se abrirán 17 mil 880 espacios para que los aspirantes elijan alguna de las 23 ingenierías, 12 licenciaturas o 16 carreras de técnico superior universitario, superando la capacidad de la Universidad Veracruzana.
El estado de Veracruz, dijo, es el que más planteles con educación tecnológica tiene y el que cuenta con más programas de este subsistema acreditados, pues el interés de la administración estatal es que estas opciones coadyuven al desarrollo de las comunidades aledañas a cada centro escolar.
Al comentar el impulso que en la entidad ha tenido la educación tecnológica, la cual ha llevado a que sus alumnos obtengan reconocimientos nacionales e internacionales, la Subsecretaria subrayó que “en la educación tecnológica se buscan carreras que desarrollen la tecnología de nuestro estado; de allí la gran importancia que tienen estas plataformas”.
Como un ejemplo de los logros alcanzados por los jóvenes estudiantes de la Dirección de Educación Tecnológica, Uscanga Méndez recordó el reciente reconocimiento que las autoridades estatales y educativas entregaron a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora. Ahí, una joven alumna expresó que si no existiera esta casa de estudios, probablemente se habría ido a Estados Unidos de manera ilegal en busca de trabajo, y ahora irá pero con una visa de 10 años por invitación de la NASA.
“De este tamaño es el cambio que la educación tecnológica puede promover en cada una de nuestras comunidades”, manifestó.
Finalmente, la funcionaria recordó que, además de las opciones de educación pública en el nivel superior, también existen instituciones privadas a las que los jóvenes pueden recurrir y conocer las posibilidades de becas con las que cuentan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario