sábado, 9 de julio de 2011

La realización de foros nacionales e internacionales, indica que en Veracruz se vive en armonía y paz

*Pidió a los profesionales del desarrollo económico ser portadores de las condiciones de seguridad jurídica, laboral y social que prevalecen aquí

Veracruz, Ver., 8 de julio de 2011.-Veracruz es un excelente lugar para trabajar, vivir y hacer inversiones prósperas, sostuvo Erik Porres Blesa, secretario de Desarrollo Económico, durante el Octavo Foro Regional del Colegio Nacional de Economistas, denominado: “Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo”.

En representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa dio la bienvenida a decenas de profesionales del desarrollo económico, y agradeció al Colegio Nacional de Economistas y los colegios estatales de Economistas de Tabasco y Veracruz, la confianza depositada en la entidad, ya que eventos de esta naturaleza reiteran a México y al mundo que en Veracruz se vive con tranquilidad y armonía.

Ante Jesús Alberto Cano Vélez y José Andrés Casco Flores, presidente y director ejecutivo, respectivamente, del Colegio Nacional de Economistas, el responsable del desarrollo económico les pidió ser portadores al mundo de que Veracruz, además de sus bellezas naturales, la amabilidad y don de servicio de su gente, es un estado que cuenta con las condiciones jurídicas, laborales y seguridad para continuar atrayendo a inversionistas nacionales y extranjeros.

“En Veracruz, añadió, el gobernador Javier Duarte es un convencido de que la prosperidad y el progreso no pueden venir separados de la participación social y la planeación, por lo que impulsó una amplia consulta entre todos los sectores de la sociedad para fijar la ruta y las estrategias que servirán de guía en materia de desarrollo económico para que la prosperidad alcance a todos los veracruzanos”.

Resultado de esa consulta se integró el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 y su correspondiente Plan Sectorial en Materia de Desarrollo Económico y portuario 2011-2016, cuya visión es a mediano y largo plazo, aunque ya se ha puesto en marcha.

Les explicó que el Plan Veracruzano de Desarrollo contempla construir una economía fuerte para el progreso de la población; desarrollar un Veracruz sustentable a través de políticas que permitan que la prosperidad del estado se logre sin depredar el entorno, así como impulsar un gobierno y administración eficiente y transparente que cumpla las prescripciones legales, y lleve a cabo las mejores prácticas en materia de administración pública, transparencia y rendición de cuentas.

Este plan estratégico se fundamenta en el desarrollo a través de invertir en la Infraestructura, específicamente en un programa de parques industriales sustentables de vanguardia, lo que impactará en la atracción de Inversión extranjera directa de la que en los siete meses de la presente administración ha alcanzado ya los cinco mil millones de pesos que benefician a 30 municipios y generan casi 15 mil empleos.

“Veracruz, explicó, es la tercera economía más poblada del país con casi ocho millones de habitantes. A nivel nacional, concentra el 6.08 por ciento del total de las empresas del país, por lo cual ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto al número de empresas”.

El estado contribuye con el 6.15 por ciento en el total de las microempresas, lo que lo coloca también en el cuarto lugar nacional. En el rubro de las pequeñas empresas, participa con el 4.65 por ciento y ocupa el sexto lugar.

Todas estas características impulsan la estrategia de desarrollo económico hacia el fortalecimiento competitivo de las empresas, asentó el titular de la Sedecop, quien agregó que en cumplimiento a las instrucciones del jefe del Ejecutivo se ha iniciado un programa de apoyo a las Pymes que no tiene precedente en el estado, a través de los Centros de Desarrollo Empresarial Veracruzanos, que este año realizan la jornada “Cedever en tu municipio”, para impulsar la producción en todos sus rubros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario