
* Una comitiva veracruzana acudió a empaparse de los adelantos de logística, infraestructura deportiva y a respirar de cerca los Juegos de América
Boca del Río, Ver., 08 de julio de 2011.-Como parte del “Convenio Panamericano”, signado entre los gobiernos de los estados de Jalisco y Veracruz, durante tres días, Guadalajara ofreció una Gala Panamericana, un ciclo de conferencias y un recorrido por las instalaciones que en el mes de octubre serán utilizadas por deportistas de los 42 países que tomarán parte de la Fiesta Deportiva de América.
La representación veracruzana estuvo encabezada por el director general del Instituto Veracruzano del Deporte, Rafael Cuenca Reyes, acompañado por el subdirector de Alto Rendimiento, Carlos Sosa Ahumada, la responsable de Mercadotecnia, Ivonne Rey, y Daniel Celis, jefe de la Oficia del Deporte Selectivo.
En la Gala Panamericana, de la que el gobernador jalisciense Emilio González fue el anfitrión, se presentó la antorcha de los juegos en un ambiente de fiesta engalanada por voces que rindieron homenaje a las grandes figuras de la música mexicana como José Alfredo Jiménez, Armando Manzanero, Juan Gabriel, Marco Antonio Solís, entre otros tantos.
La conducción estuvo a cargo de Jacqueline Bracamontes, en un desfile nutrido de artistas de la talla de Paty Cantú, Ninel Conde, Edith Márquez, Belanova, Lupita D´Alessio y Pablo Montero y la veracruzana Yuri.
De los momentos cumbre presenciados en el Complejo Acuático Panamericano “Guadalajara 2011”, además de presentar la estilizada antorcha panamericana, fue la intervención del gobernador tapatío Emilio González para subrayar que Guadalajara está lista para la realización de los juegos.
“Los Juegos Panamericanos son más que una competencia deportiva, será una gran oportunidad de fomentar la paz y la unidad, de reafirmar la condición de que, a pesar de las diferencias humanas que existen en un continente tan grande, estamos ligados por la hermandad, la historia y el esfuerzo entre nuestros pueblos” subrayó el mandatario acerca de lo que significa la antorcha Panamericana, la cual recorrerá todo el país del 26 al agosto al 14 de octubre y de la cual Veracruz será un gran anfitrión.
La segunda jornada de este intercambio deportivo panamericano fue el ciclo de conferencias “La Experiencia Panamericana en Jalisco”, impartidas por Carlos Andrade Garín, director general del COPAG (Comité Organizador de los Juegos Panamericanos) y CODE (Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el apoyo a la juventud); por Ivar Sisniega Campbell, director de operación y deportes del COPAG; por Horacio de la Vega, director comercial y de mercadotecnia del COPAG; y por Federico Torres, director de Prensa y Comunicación social del COPAG.
Andrade Garín compartió sus experiencias en este proyecto que está a menos de cien días de ponerse en marcha, desde que inició. Habló de la generación de 49 mil 592 empleos, de las 21 mil habitaciones de hotel y la derrama económica de 750 millones de pesos de los visitante, el soporte técnico implementado, sistema de información, acreditaciones, movilidad alternativa en la que se dispondrá de 300 autobuses, 600 vehículos oficiales y 200 kilómetros de carril panamericano.
Las instalaciones deportivas creadas se hicieron pensando no sólo en el evento panamericano “Guadalajara 2011”, sino en la forma en la que podría ser aprovechado por los deportistas tapatíos y la manera de darles mantenimiento sin requerir recursos del estado.
Ivar Sisniega relató la forma en la que se detallan los escenarios deportivos, su funcionalidad, la logística integral, la capacitación del personal y el compromiso para ofrecer el mejor de los productos: los “Juegos Panamericanos Guadalajara 2011”.
Horacio de la Vega habló acerca de las estrategias para la captación de recursos a través de patrocinios, posiblemente de las más complejas por la necesidad de negociar y mediar intereses de los mismos anunciantes.
Dijo que la labor en este proyecto inició en 2007 y que a la fecha han recaudado al menos 50 millones de dólares. Actualmente, están “licenciados” 500 productos que generan ingresos para COPAG. Hay 4 patrocinadores oficiales, 11 proveedores oficiales, 10 colaboradores oficiales. Las marcas son: Scotiabank, Telcel, Nissan y Telmex, entre otras.
Federico Torres López se refirió a la comunicación como un vehículo para proyectar los juegos al cien por ciento.
Habrá 27 equipos de trabajos coordinando los centros de prensa en las instalaciones deportivas, donde estarán trabajando células de comunicadores. Asistirán más de 2 mil periodistas de los 42 países participantes. Están confirmadas todas las agencias informativas del mundo.
En la tercera y última jornada, se visitó las instalaciones deportivas panamericanas y la Villa Panamericana. En las primeras, destaca el complejo acuático con capacidad para 3 mil 593 espectadores, el complejo de tenis para 4 mil 195 lugares y el gimnasio de usos múltiples ubicado en la Unidad Deportiva Revolución para 856 espectadores.
Sólo 7 de 21 instalaciones nuevas o adaptadas están en proceso de ser concluidas y dos están a un 98 por ciento del proceso. Falta trabajar en espacios como el gimnasio San Rafael, el Complejo de Frontón, el estadio de atletismo y el estadio Tlaquepaque.
La Villa Panamericana se prevé esté en tiempo y forma con 650 habitaciones. El complejo habitacional Villa Bosque está integrado por una torre de 20 pisos, un edificio de 6 pisos, uno más de 6 y un edificio de 4 pisos. La Villa Panamericana, tras ser utilizada por los atletas convencionales y paralímpicos, será puesta en venta.
En la clausura estuvieron presentes las mascotas Huichi, Leo y Gavo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario