lunes, 20 de junio de 2011

Inicia la siembra de palma de aceite en el sur-sureste

*Suscriben convenios productores con la empresa Nature Fuels de México

*Detonar agroindustria y campo juntos es la nueva etapa agrícola en Veracruz

Acayucan, Ver., 19 de junio de 2011.-Productores de la región sur-sureste del estado formalizaron el inicio de la siembra del cultivo de la palma de aceite en la nueva etapa de la agricultura por contrato, con la firma de convenios entre el Gobierno del Estado, a través del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), y la empresa Nature Fuels de México.

En este marco, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, José Tomás Carrillo Sánchez, y el director del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos, Osiel Castro de la Rosa, se reunieron en este lugar con productores de la Unión de Palmicultores del Sur de Veracruz y de la organización “El Molino Quemado”, beneficiados con la suscripción de este convenio.

Dentro de las acciones para la nueva promoción de la palma de aceite, el titular de la Sedarpa anunció que en la primera semana del mes de julio se firmará el decreto de creación de un fideicomiso de garantías líquidas para que los productores tengan acceso a recursos frescos con un plan de inversión de alrededor de 170 millones de pesos, que estará coordinado por el Inverbio.

Carrillo Sánchez señaló que la palma de aceite vivirá las mejores de sus épocas en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, gracias a la fortaleza productiva y respaldo económico que se le otorga desde el inicio de esta administración.

“Vamos a hacer que la iniciativa privada cumpla, están ansiosos de tener relaciones productivas largas y duraderas con los productores veracruzanos y el gobierno estatal hará su parte para que tengan el respaldo económico, el fideicomiso a la mano y los instrumentos financieros necesarios”, expresó el titular de la Sedarpa.

Por su parte, el director del Inverbio, Osiel Castro de la Rosa apuntó que el Instituto ha tomado la decisión de impulsar una nueva etapa en el estado de Veracruz, detonando juntos agrogindustria y campo, generando empleos con certeza para los empresarios que están interesados en invertir.

Reconoció la decidida voluntad de Nature Fuels de México para establecer los contratos con cada uno de los ejidatarios y pequeñas propietarios de la región que, de manera voluntaria, han determinado su superficie para la siembra de palma de aceite.

Castro de la Rosa precisó que en esta región existen cuatro mil 500 hectáreas en promedio ya sembradas con este cultivo, y la meta es alcanzar 20 mil hectáreas a mediano plazo.

Sostuvo que la palma de aceite ocupa un lugar preponderante como bioenergético y es una de las oleaginosas que ha crecido de manera impresionante a nivel mundial. “Es en el sur del estado donde se ha detectado un enorme potencial para retornarla dando certidumbre a los productores”, expresó.

El ejecutivo de Nature Fuels de México, Marco Antonio Diez Alcántara resaltó que el convenio de colaboración firmado con productores de la región sur de la entidad significa responsabilidad, compromiso, honradez y trabajo en este sector de la productividad.

“Lo que estamos impulsando son convenios de agricultura por contrato por lo menos a 15 años, eso significa que los productores tendrán asegurada la comercialización de su producto en ese periodo”, dijo.

Marco Antonio Diez agregó que con el apoyo del Gobierno del Estado se logró que el productor sea asociado de la industria, lo que significa que no sólo va a recibir la semilla, sino que va a contribuir de manera directa a la ganancia que se genere de la industrialización de la semilla de palma.

Productores de Soteapan, Mecayapan, Soconusco, Pajapan, Chinameca, Texistepec, Hidalgotitlán, San Juan Evangelista, Tatahuicapan, Oluta, Hueyapan de Ocampo y Acayucan, se comprometieron a organizarse para conformar grupos que den impulso al cultivo de la palma de aceite y reactivar la economía de la región.

Estuvieron el diputado local Abel Jacob Velasco Casarrubias; el presidente del Comité Ejecutivo de la Unión de Palmicultores del Sur de Veracruz, Malaquias Soto Pascual; el representante legal de la organización “El Molino Quemado”, Ulises Ríos Alemán, así como autoridades del Ayuntamiento de Acayucan.


No hay comentarios:

Publicar un comentario