
Xalapa, Ver., 07 de mayo de 2011.- El estado de Veracruz presenta un fin de semana espectacular en tres fiestas que celebran la cultura religiosa de Alvarado, la algarabía del pueblo de Cabada y la cultura deportiva y el respeto al medio ambiente en el Festival del Aire.
La diversidad cultural y temática del estado de Veracruz es de las más aplaudidas a lo largo y ancho de la república mexicana, luego de registrar no sólo un vasto catálogo de hábitats y actividades incluyentes dentro de ámbitos como la cultura, las artes y el deporte, sino además, una infinidad de opciones relativas a la educación y revaloración de nuestros recursos naturales, a través de divertidos y coloridos festivales.
Por ello, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía, invita al público en general a formar parte de las tres grandes fiestas que se desarrollarán durante este fin de semana en diversos puntos de la rica geografía veracruzana.
La celebración del XV Festival del Aire tiene como sede cuatro de nuestros municipios que, siendo practicantes del turismo cultural, abren sus puertas a las actividades lúdicas, encaminadas a una concienciación del respeto a nuestro entorno.
El Festival Internacional del Aire es una importante y original competencia en la que participan más de 100 pilotos de parapente provenientes de: Monterrey, Zacatecas, San Luis Potosí, León, Guadalajara, Puebla, Veracruz, Tehuacán, Querétaro, México, Cancún y de países como Francia, Alemania, Estados Unidos, Venezuela, Chile y Perú.
Los visitantes podrán admirar un original concurso de disfraces, aterrizajes con precisión, vuelos de prueba a distancia y vuelos fly inn. Este festival se desarrolla en los municipios de Córdoba, Orizaba, Fortín de las Flores e Ixtaczoquitlán.
Lejos de las altas montañas, en las llanuras de Sotavento, estalla en folclor, color y fe con las fiestas de la tradicional Cruz de Mayo. Alvarado, puerto destacado en la historia del virreinato, luce su aún arraigada pasión religiosa durante todo el mes de mayo. La tradición dicta que cada domingo del mes se monten las tradicionales cúpulas de dos metros de diámetro con diversos arabescos de alambres cubiertos con bullones de papel crepé y flores diversas. Estas cúpulas están sostenidas por cuatro pilares también adornados de la misma manera que las cúpulas. En el interior, debajo de la cúpula, se levanta una pequeña mesa y sobre ésta, el baldaquín, delicadamente revestido a semejanza de la cúpula, que viene a ser un expositor del Santísimo. Sin embargo, será el domingo último del mes el que reúna a todos los alvaradeños en el zócalo, para la bendición de todos los altares, que serán realizados en este mismo lugar. Se dice que esta tradición trae de nuevo a todos los alvaradeños que residen lejos de este puerto.
Y el municipio de Ángel R. Cabada invita a su tradicional carnaval que se desarrollará en la cabecera municipal y reunirá a un elenco digno de la cultura popular, con invitados como La Sonora Dinamita, Los Primos de Durango y Grupo Cañaveral. Se llevarán a cabo los tradicionales desfiles de carros alegóricos.
Tres fiestas en un solo fin de semana. Ven y disfruta de la diversidad de nuestro estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario