* Afirma la empresaria veracruzana que su mercado ya se extendió a otras entidades
Xalapa, Ver., 9 de mayo de 2011- “Si no fuera por la capacitación, seguimiento y apoyos que me ha brindado el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, la verdad es que no hubiera podido estar en diferentes supermercados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y el Distrito Federal”, sostuvo la empresaria Laura Elena Magro Cisneros.
Fue en el 2009 cuando llegó al Cedever de Boca del Río por recomendación de un supermercado al que le quería vender, y a dos años, gracias a las mesas de negocios que instaló la Sedecop en el puerto de Veracruz hace sólo unas semanas, tiene un pedido para surtir diez mil frascos de mermeladas.
Recordó que llegó al Centro de Desarrollo Empresarial Veracruzano, que pertenece a la Sedecop, porque utilizó un nombre que se le ocurrió, sin verificar que éste ya existía, razón por la cual hasta podría haber sido demandada.
Ahí le brindaron asesoría para revisar y encontrar que efectivamente ese nombre ya estaba registrado para una línea de productos; además la apoyaron para mejorar la imagen, el registro, los códigos de barras y etiquetas, así como el logo de “Hecho en México”, la promoción a través de las ferias, gracias a las mesas de negocios que se instalan como parte del programa Mercado Próspero del gobierno estatal.
Desde entonces el éxito de la productora de salsas, aderezos y mermeladas “Perlas Gourmet”, ha ido en ascenso, pues además de que ha ido creando nuevos productos va adaptando al gusto del cliente los ya existentes, como la mermelada de jamaica que al principio tuvo una buena recepción, pero que después no se movió más y entonces pasó a ser aderezo.
Entrevistada en su visita a la Dirección de Competitividad de la Sedecop, precisó que de acuerdo a las preferencias y necesidades del mercado ha ido introduciendo otros productos como las mermeladas aptas para diabéticos y productos elaborados a base de sal marina.
Gracias a la presentación y calidad de sus productos, en tan sólo dos años ha logrado introducir sus productos en una gran mayoría de supermercados del puerto, así como en el aeropuerto y el muelle. También están en los estantes de algunos de Xalapa, Coatepec, Puebla, Hidalgo y el Distrito Federal.
La empresaria que empezó a trabajar sola, luego que quedara viuda, apoyada únicamente por sus dos hijos adolescentes, ahora está en condiciones de dar empleo a dos personas más, así como otras dos cuando hay pedidos fuertes como el que tiene en puerta.
Señaló que las ferias a las que le ha invitado la Sedecop han servido principalmente para que los clientes conozcan el producto, recibir las sugerencias que le han permitido innovar, así como permanecer en el gusto de los consumidores.
“La idea de las ferias no es vender en ese momento, pero sí concretar ventas posteriores y pedidos fuertes gracias a las mesas de negocios”, añadió.
Concluyó que si no tuviera códigos, tablas nutrimentales y se hubiera mejorado la presentación de sus ahora 19 productos, simplemente no podría haber ingresado a esos mercados; porque son muy rigorosos ya que antes de aceptar los productos se verifica que los códigos y las tablas nutrimentales fueran reales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario