* Veracruz, con el mayor potencial agrícola del país para producir bioenergéticos: Inverbio.
* Osiel Castro de la Rosa, anuncia primera inversión de 344 mdp y 18 mil empleos.
* Osiel Castro de la Rosa, anuncia primera inversión de 344 mdp y 18 mil empleos.
XALAPA, VER. 21 de Enero de 2011.- A nivel nacional Veracruz es el estado con el mayor potencial agrícola de materia prima para la producción de biocombustibles, señaló el director del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), Osiel Castro de la Rosa, al anunciar un proyecto para la generación biodiesel con una inversión de 344 millones de pesos y la creación de más de 18 mil empleos directos.
El titular del Inverbio destacó que este proyecto que se desarrolla con plantaciones de jatropha sobre una extensión de 22 mil hectáreas en la zona norte del estado, está vinculado con la empresa líder en la materia, Nature Fuels de México, que ha empezado la entrega de los primeros financiamientos con un monto inicial de dos mil 500 pesos por hectárea.
En conferencia de prensa, acompañado del señor Bal Krishna Rajput, productor y ejecutivo de la empresa indú “Bulk Agro”, interesada en la generación de biocumbustibles, así como del coordinador y enlace de desarrollo rural del Estado de Chiapas, Angel Rivera Galván; el director del Instituto explicó las amplias expectativas de inversión y producción del biodiesel que ya son una realidad en diversos municipios veracruzanos.
Precisó que el proyecto de producción, establecimiento y cosecha de las 22 mil hectáreas, así como la instalación de una planta extractora, abarca a los municipios de Chicontepec, Tantoyuca, Tempoal, Ixcatepec y Tepetzintla en la zona norte, e incluye al centro con los municipios de Soledad de Doblado, La Antigua y Actopan en donde ya se tienen concertadas tres mil hectáreas.
Por su parte, el representante de desarrollo rural del estado de Chiapas, Angel Rivera Galván reconoció al Gobierno de Veracruz por el fuerte impulso que está dando a la producción de bicombustibles.
Destacó que los productores y el Gobierno de Chiapas han acordado mantener una coordinación muy estrecha con Inverbio por el interés compartido de que los vegetales habrán de sustituir en su momento a los combustibles fósiles, principales generadores del calentamiento global.
Subrayó el gran potencial que tiene Veracruz con alrededor de 160 mil hectáreas, las cuales que deben capitalizarse adecuadamente con el respaldo de un buen número de empresas del país y el extranjero.
Osiel Castro dijo que dentro de la política agropecuaria que impulsa el Gobierno Estatal para promover el desarrollo rural y la conservación de la biodiversidad, a través del Instituto se busca revertir el deterioro de los ecosistemas y elevar el nivel socioeconómico de las familias de campesinos que habitan en las zonas rurales y marginales mediante la cosecha de esta planta.
En este renglón, agregó, “el país posee vastos recursos naturales para la producción de bionergéticos, resultado de una gran diversidad agrícola y de sus condiciones climáticas y geográficas, idóneas para este propósito”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario