martes, 11 de enero de 2011

Buscan secretarías de Educación y Salud frenar obesidad infantil.

• Vigilarán lo que consume niños y niñas en escuelas

BOCA DEL RÍO, VER. 09 de Enero de 2011.- La Secretaría de Salud y la Dirección General de Servicios de Salud de Veracruz trabajarán en forma conjunta con la Secretaría de Educación, en acciones que coadyuven a la disminución del sobrepeso y la obesidad, así como a fomentar un sano consumo de alimentos en los centros escolares.

El titular de esta área, Pablo Anaya Rivera, señaló que su dependencia, a través de la Dirección de Riesgos Sanitarios, dará seguimiento a lo que se venda en las escuelas a los niños y niñas, con el fin de ir poco a poco ir erradicando el problema de la obesidad que conlleva a la generación de enfermedades como la diabetes y cardiovasculares.

A unas horas de que se apliquen en las escuelas públicas y privadas de nivel básico los Lineamientos Generales para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar de los planteles de educación básica, el funcionario recordó que el Acuerdo fue publicado en la Gaceta Oficial de la Federación el 23 de agosto de 2010. Ahí se señala que su vigencia será a partir del 1 de enero del presente año, pero como el inicio de clases está programado para el lunes 10, se aplicará a partir de esta fecha.

Los Lineamientos son resultado de la firma del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, que suscribieron dependencias públicas federales, organismos empresariales, industriales, organizaciones sociales y sindicales, entre otros representantes de los sectores público, social y privado del país, el pasado mes de enero.

Anaya Rivera destacó la importancia de educar a los niños para que consuman alimentos fuertes y nutritivos para que no engorden, así como contribuir a que crezcan veracruzanos sanos; de ahí la importancia de fomentar una cultura de alimentación sana.

Resaltó el autocuidado de la salud y puso como ejemplo que si a una persona le dicen que no fume y a pesar de las advertencias, incluso en las cajetillas, lo sigue haciendo, es cuestión de educación. Por eso es importante ir creando conciencia de que esto daña la salud.

El Secretario de Salud precisó que es necesario prevenir para evitar que aumente el número de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, que ningún sistema de Salud puede enfrentar. De ahí la necesidad de tener buenos hábitos alimenticios y decir no a las adicciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario