+Ella y su hermana Mónica “no nacieron en Veracruz, pero lo escogieron para ser felices”,
dijo; destaca el Ejecutivo la tarea asistencial que encabeza la presidenta del DIF Estatal.
+En el camino, han hecho una aportación extraordinaria que yo reconozco y aplaudo con
el cariño y afecto de toda una vida de amor, entrega y dedicación, indica en su VI Informe.
dijo; destaca el Ejecutivo la tarea asistencial que encabeza la presidenta del DIF Estatal.
+En el camino, han hecho una aportación extraordinaria que yo reconozco y aplaudo con
el cariño y afecto de toda una vida de amor, entrega y dedicación, indica en su VI Informe.
XALAPA, VER. 15 de Noviembre de 2010.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán hizo un reconocimiento a la importante tarea asistencial que con amor y emoción ha realizado su esposa Rosa Borunda de Herrera al frente del DIF Estatal.
“Reconozco y aplaudo el cariño y afecto que mi esposa Rosa y su hermana Mónica le han dado a Veracruz”, expresó el Ejecutivo Estatal durante la presentación de su VI Informe de Resultados, donde habló de los logros más importantes de su gobierno en materia social.
Em ese recuento incluyó desde la aprobación de leyes que respaldan el sustento de adultos mayores, hasta programas alimenticios y de salud que atienden a los sectores que estaba más desprotegidos como los discapacitados.

Al mismo tiempo habló en esta labor, la participación de la sociedad, niños, niñas, jóvenes, familias, comunidades indígenas y la iniciativa privada, legisladores, instancias educativas y todas las que se sumaron a su esfuerzo y el de su esposa al frente del DIF estatal.
De los rubros que destacó durante la presentación del informe en el Museo Interactivo de Xalapa, fue la tarea realizada en el cuidado a los jóvenes y niños, fomentando en ellos prácticas del deporte, la cultura y recreación, a través de programas implementados por el DIF del estado, así como instancias con las que se hizo la labor coordinada en los seis años.
En esta labor de seguridad y bienestar de los integrantes de la familia, destacó los resultados de los programas preventivos en materia de salud. En el sexenio, dijo, se marcó un cambio sustancial en los servicios de Veracruz que son ahora de gran fortaleza, pues se introdujo y fortalecieron los esquema de inversión pública y privada que han permitido atender a casi medio millón de veracruzanos que no tenían acceso alguno a la atención médica especializada, haciendo frente a graves problemas de salud que asechan a la población como la diabetes mellitus.
Con los programas enlazados de salud, expuso que el sistema estatal DIF y los municipios lograron que a través de una cultura de prevención y control de peso de los infantes, así como del Tamiz Neonatal y de las buenas prácticas del deporte, se desarrollara un esquema de salud que incluye los desayunos escolares y los apoyos complementarios alimenticios distribuidos con un carácter plural, sin colores ni partidos.
Esa tarea desarrollada, hizo posible que el sistema DIF del estado tuviera todo el apoyo de los grupos parlamentarios de la Legislatura al impulsar la ley para el programa de apoyo económico a los adultos mayores que hoy respalda a los veracruzanos en plenitud, “como dice Rosa, a aquellos que viven en albergues, en casas de asistencia y estaba desprotegidos, que se enlaza y refuerza el programa federal 70 y Más, porque Veracruz es el estado de la República que tiene el mayor numero de adultos mayores de 70 años”, dictó el mandatario.
Especial mención fue a la atención otorgada a la población con discapacidad, que con las políticas implementadas a través de la beneficencia pública con una nueva ley de reconocimiento a las instituciones de asistencia pública especial, logró superar programas de beneficio como prótesis y otros desarrollados por las instituciones de salud que hicieron un papel preponderante que integró a todos los sectores como el sistema estatal de Protección a la Niñez y la Familia que hoy ofrece educación especial y rehabilitación en los siguientes centros especializados:
Entre ellos, el Centro de Rehabilitación Integral de Orizaba (CRIO),el Centro de Rehabilitación de Veracruz (Criver), el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Poza Rica y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Veracruz (Creever) en Xalapa.

Reconociendo la labor de la familia y todos los programas de atención y protección a sus integrantes, así como el desempeño de la mujer en la función pública, el gobernador del Estado concluyó con el agradecimiento a su esposa Rosa Borunda de Herrera al señalar que por “el entusiasmo, emoción y pasión que le puso una mexicana, quiero dedicarle mi cariño Rosa y a su hermana Mónica, quienes no nacieron en Veracruz, pero lo escogieron para ser felices, y en el camino han hecho una aportación extraordinaria, por eso reconozco y aplaudo al cariño y afecto que le dieron a los veracruzanos”.
Fidel Herrera Beltrán puntualizó con que en estos seis años ha encabezado una administración que está cerca de los veracruzanos, dándoles resultados que le permiten salir con la certeza de haber hecho su mejor esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario