lunes, 23 de agosto de 2010

Llevó FHB apoyos a afectados por inundaciones en Amatitlán


+ Los programas sociales son para el servicio permanente a toda la población,
sin distingo partidario, no para épocas electorales, dijo al recorrer la Cuenca

AMATITLÁN, Ver. 22 de Agosto de 2010.- Al reunirse con familias afectadas por la onda tropical número 24 y el flujo de humedad del Pacífico, a quienes atendió y entregó diversos apoyos, el gobernador Fidel Herrera Beltrán afirmó que con estas acciones se demuestra que los programas sociales y de atención no son para épocas electorales sino para el servicio permanente a toda la población, haya o no elección, sin ningún distingo partidario.

Tras realizar un sobrevuelo por la zona de la Cuenca del Papaloapan y los Tuxtlas, el Mandatario se reunió con familias de este municipio, las cuales, al igual que otras de Carlos A. Carrillo, Cotaxtla, Cosamaloapan, Chacaltianguis, Córdoba, Isla, Ixmatlahuacan, José Azueta, Otatiltán, Tezonapa, Tlacotalpan y Tlacojalpan, fueron afectadas por estos fenómenos comprendidos del 19 al 22 del presente mes.

Señaló que el Sistema de Protección Civil de Veracruz se distingue por la perspicacia en el pronóstico, en su alianza con la Comisión Nacional del Agua, lo cual permite tomar medidas para evitar que se pierda lo más valioso que se tiene que es la vida.

Sobre las afectaciones agrícolas y materiales, dijo que éstas se cubren porque afortunadamente el Gobierno del Estado es previsor, ya que tiene seguros contratados para todo tipo de afectaciones y que incluso el Fondo Veracruz repone los enseres en forma inmediata.

Informó que al apoyo alimentario, adicionalmente el Sistema DIF que preside su esposa Rosa Margarita ha puesto en marcha un programa con 300 mil paquetes de útiles escolares para reforzar el respaldo de la vuelta a clases y quitar la angustia que tienen los padres de familia por adquirir los útiles escolares.

Puntualizó que el problema que se afronta en el Papaloapan tiene que ver con una determinación de política nacional ya que las obras del Papaloapan están conclusas. Dijo que por eso su gobierno resolvió reconstituir la Comisión del Papaloapan.

Declaró que mientras no se efectúen las inversiones, que además son altamente rentables, para concluir el sistema de presas, una sobre el río Tesechoacán, otras sobre el San Juan, las posibilidades, asociadas al cambio climático o a temporadas anormales de mucha lluvia, hacen necesaria la liberación de fuertes caudales de las presas Temascal y Cerro de Oro, por lo que seguirán dando problemas en toda la zona.

Explicó que su presencia en la zona tuvo por objeto verificar el grado de inundación que se tiene ya conforme al reporte de la Secretaria de Protección Civil, Silvia Domínguez, y lo que comprobó en el sobrevuelo que hizo por toda la región.

Señaló que también estuvo para activar los Comités de Protección Civil, tomar las previsiones para activar albergues y para preparar para mañana, junto con el reinició a clases, un Consejo de Protección Civil en Cosamaloapan, para conocer con precisión cuándo y cuánto liberarían de sus caudales retenidos las presas generadoras de energía, para que con el modelo, ya comprobado, de las condiciones hidrogeográficas de la región tener la puntualidad de cuáles comunidades o ciudades están bajo riesgo eminente de sufrir inundación.

Por su parte, la titular de Protección Civil, Silvia Domínguez López, dio un informe pormenorizado sobre las afectaciones originadas por los fenómenos meteorológicos de los últimos días en esta zona cuenqueña y del centro de la entidad, y agregó que desde hace 72 horas se está alertando a la población de 52 localidades de toda la cuenca alta del río Papaloapan, incluyendo la región de los Tuxtlas.



Dijo que se han hecho recorridos por toda la zona afectada y se tienen registradas cuatro colonias en las cabeceras municipales, 56 comunidades, 232 viviendas, ya medidas, en las que entró el agua, entre los 5 y 20 centímetros, 3 ríos desbordados: el Obispo, el Papaloapan y el Tesechoacán, dos arroyos desbordados en la región centro principalmente, y no se encuentran activado ningún albergue, sin embargo hay más de 4 mil de ellos para entrar en funciones en caso de que sea necesario activarlos.

Mencionó que solamente se encuentran 7 tramos afectados, interrumpidos por el agua, cinco puentes, un deslave y un hundimiento en Córdoba, además del muro de Amatitlán que ya sufrió daños. Puntualizó que se encuentra activado todo el Comando Unificado de Protección Civil, que sesionará mañana lunes 23 a las 12 horas en el municipio de Cosamaloapan.

El subsecretario de Salud, Orlando Uscanga Muñoz, mencionó que en cuestiones de salud se ha trabajado en el norte, en el sur y ahora en la Cuenca del Papaloapan, y los ríos que ponen en mayor riesgo son el Tesechoacán y el de San Juan Evangelista, porque no tienen presas. En Cosamaloapan se programaron una Jornada de Salud, una Feria de la Salud y una Jornada de Gobierno Itinerante, y hay brigadas para atender cualquier eventualidad inclusive con la crema que prepara el sector salud veracruzano, que ya se ha hecho famosa en otros estados para atender casos de micosis, entre otras acciones, como atención del dengue.

Por último, el alcalde Víctor Galot López agradeció al Gobernador la construcción del muro de contención de un kilómetro 992 metros lineales que tuvo una inversión de cerca de 40 millones de pesos y que va a proteger el panteón, gran parte del poblado de Amatitlán, Acula, erogación conjunta de CONAGUA y el Gobierno del Estado de Veracruz. A estas obras se suman las casas de Cultura de Amatitlán, Ixmatlahuacan y Acula, que tendrán un costo de 8 millones de pesos, que pronto entrarán en operación.

Asistieron la Directora General del Consejo de Desarrollo del Papaloapan, Marcela Aguilera Landeta y funcionarios de la Procuraduría de Justicia, de Seguridad Pública, entre otros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario