martes, 24 de agosto de 2010

Llama FHB a un nuevo acuerdo de trabajo
y de reconciliación a favor de México



CÓRDOBA, VER. 24 de Agosto de 2010.- Desde esta ciudad, donde se alentó el nacimiento de la Nación soberana, en el marco del 189 aniversario de la firma de los Tratados de Córdoba, el gobernador Fidel Herrera Beltrán hizo un llamado a los veracruzanos y a los mexicanos a un nuevo acuerdo de trabajo y de reconciliación a favor de México.

Señaló que los Tratados son un ejemplo a seguir cuando existen diferencias de orden político y cuando se antepone, por encima de la inspiración individual o la ambición, el concepto del bien común, que hay que entender y respetar a plenitud.

Acompañado del representante del presidente Felipe Calderón Hinojosa, doctor Paulo Serrano Álvarez, director de Promoción Histórica; de los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, diputado Héctor Yunes Landa y Reynaldo Madruga Picasso, respectivamente; del Comandante de la 26 Zona Militar, General DEM Miguel Gustavo González Cruz; del Comandante de la Tercera Flotilla de Buques Oceánicos, Capitán de Navío Antonio Salvador Ramos, y del alcalde Juan Antonio Lavín Torres, el Ejecutivo estatal encabezó la ceremonia oficial del 189 Aniversario de los Tratados de Córdoba.

En su intervención destacó que los muchos avances logrados en distintos ámbitos a lo largo de estos años son reales y deben valorarse por sí mismos, y que debemos sentirnos orgullosos de lo alcanzado como colectividad y reconocer las insuficiencias como una agenda pendiente de todos y no como un argumento para la descalificación, la desunión o el odio.

Dijo que el Bicentenario y el Centenario son un motivo para el orgullo, para la confianza, para la fe, para la esperanza, y nos impone también la obligación de continuar y engrandecer al estado y a la nación reconociendo lo que nos falta.

Puntualizó que este 2010 nos ofrece una oportunidad única, en el contexto de la nación, para hacer un balance retrospectivo de nuestro desarrollo y proponer nuevas metas que superen los rezagos actuales: la pobreza, la inequidad, la inseguridad y el narcotráfico, y postular los valores que nos unen como el de la familia, el trabajo, la disciplina y las estrategias que enseñan: el camino, la educación, el desarrollo, la salud, la vivienda.


En la ceremonia cívica donde se rindió homenaje al Lábaro Patrio a cargo del Ejército Mexicano y en presencia también de niños y jóvenes de diferentes escuelas y personal del Ayuntamiento, el Gobernador subrayó que ante los tiempos difíciles los ciudadanos todos junto con los gobiernos locales, estatales y federales, están obligados a encontrar las rutas del México del presente y del futuro, por lo que Veracruz se apunta como una de las soluciones para el país con su apoyo a la infraestructura agrícola industrial, a las vías de comunicación, a la creación, de nuevas fuentes de ocupación, a la salud, a la educación, al desarrollo del sistema educativo, universidades y centros de cultura y espacios públicos deportivos y recreativos.

Indicó que los veracruzanos de hoy y los más de 100 millones de mexicanos del siglo XXI somos los herederos de este gran legado que transformó la historia, conquistó la representación política de los ciudadanos en todo el territorio sin distinción de clases o de género, y subrayó que entre 1920 y 1960, el Estado que surgió de la Revolución de 1910 promovió el tránsito de un país rural a uno urbano que impulsó una modernización social, educativa y cultural sin precedente.

Refrendó lo que la Comisión estatal de los centenarios ha hecho, refiriéndose a la vasta y amplia gama de actividades de gran calidad que se han venido realizando con este motivo, de seguir divulgando el conocimiento histórico, salvaguardando nuestro patrimonio y orgullo, honrando así la memoria de los hombres y mujeres que nos antecedieron y legaron grandeza.

Finalizó diciendo que con la firma de los Tratados, la sociedad novohispana cristalizó una de sus aspiraciones más anheladas: oficializó la separación de la monarquía española y reafirmó el concepto de nación mexicana, así se cerró un largo periodo de enfrentamientos armados y políticos y así se estableció el camino de la reconciliación, la paz, la confianza y el espíritu de progreso.

El coronel Ricardo Flores Díaz hizo un recuento de los hechos históricos de aquella época previos a la Independencia, destacando que un día como hoy pero de 1821 don Juan O’Donojú, que era representante de la Corona Española en territorio mexicano, y Agustín Iturbide, máxima autoridad del Ejército Trigarante, firmaron el documento Tratados de Córdoba.

Dijo que a tan memorable suceso asistieron miembros de la diputación provisional del Ayuntamiento, integrantes del clero y los más altos jefes militares, hecho que dio inicio a un nuevo periodo de la historia de nuestra Patria pactándose el reconocimiento de México como una nación independiente de la Nueva España.

Los Tratados contemplaban, entre otras cosas, explicó, que la estructura del Imperio estaría conformada por la Corona, en posesión de Fernando VII o sus descendientes, un Ejército Imperial fundamentado en las garantías de la religión católica, independencia y unidad, inscritas en el Plan de Iguala, teniendo el gobierno carácter monárquico, constitucional y moderado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario