
Con estos recursos, explicó el Ejecutivo estatal, se protegen la agricultura y ganadería, y se atenderán las afectaciones que pudieran sufrir tanto la infraestructura en comunicaciones como la educativa y productiva ocasionadas por los fenómenos meteorológicos.
Este martes, el Mandatario estatal estuvo en las instalaciones del 83º batallón de infantería de la VI Zona Militar con sede en La Boticaria, donde asistió a la inauguración del albergue protocolario Plan DN-III-E, donde conoció la mecánica con la que opera el Ejército Mexicano para ayudar a la población afectada por desastres naturales.
En conferencia de prensa al término de la ceremonia, el Gobernador informó que el seguro contratado con Lloyd’s es resultado de la gran cultura de la protección civil que se ha forjado en la entidad en estos años.
Dijo que a consecuencia de ello los ciudadanos tienen una alta credibilidad por el Sistema Estatal de Protección Civil, el Ejército Mexicano e instancias complementarias, porque cuando surgen situaciones que ponen en riesgo sus vidas, de inmediato son ayudados llevándolos a los albergues y brindándoles los elementos necesarios para mantenerse en calma y con seguridad.
Ejemplificó los alcances logrados por el Sistema Estatal de Protección Civil señalando que las escuelas construidas en este sexenio han sido preparadas también para servir como albergues si es necesario.

Aunado a ello, el Gobierno del Estado cuenta con 20 aeronaves de equipo aéreo que han estado en todas las regiones y 50 vehículos acuáticos, además de una capacidad para instalar 22 mil albergues aprovechando la infraestructura existente de edificios públicos y centros de reunión.
Toda esta fuerza de tarea está lista para intervenir donde sea necesario, como ya lo ha hecho principalmente en el norte del estado, y así seguirá haciéndolo hasta que concluya la alerta.
Explicó que en este momento en el norte del estado están activados 10 albergues en Tempoal, 8 en El Higo, otros tantos en Pánuco y “seguramente vamos a activar algunos otros en Pueblo Viejo, Platón Sánchez y estamos atendiendo incluso a mexicanos que no son veracruzanos, de San Felipe Orizatlán y de Huejutla, Hidalgo”.
Añadió que como en el caso del apoyo a estos habitantes del vecino estado de Hidalgo, “en medio de una desgracia no hacemos ninguna distinción como tampoco la hacemos en el lado del Uxpanapa ni tampoco en el lado de la Cuenca del Papaloapan, donde ahora mismo salen las brigadas de salud para atender las posibles incidencias de los dos ríos que no tienen presas: el Tesechoacán y el San Juan”
Informó que se mantiene en contacto con el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, a quien el Presidente Felipe Calderón ha ordenado le informe directamente de la situación en el estado de Veracruz.

El Ejército Mexicano instaló el Plan DNIII, pues la alerta continúa en más de 100 municipios de la entidad considerados susceptibles a sufrir afectaciones.
Hasta el momento se tienen reportadas alrededor de 800 hectáreas dañadas, sobre toda la agricultura y ganadería y a las actividades pesqueras y turísticas.
Una vez más, el gobernador Fidel Herrera Beltrán reconoció la valiosa ayuda del Ejército para hacer frente a estas contingencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario