+A través de su directora general adjunta agradece
el apoyo brindado por el gobierno de Fidel Herrera B
+Inaugura Luis Fernando Antiga Tinoco la reunión de
epidemiólogos y laboratorios estatales del sur sureste
Veracruz, Ver., 23 de junio de 2010.- La Secretaría de Salud de Veracruz fue reconocida por la doctora Celia Alpuche Aranda, directora general adjunta del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal (Indre) por su valiosa aportación al Sistema Nacional de Salud, durante la Reunión Regional Sur-Sureste del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2010.
Al inaugurar en representación del gobernador Fidel Herrera Beltrán la reunión de epidemiólogos y laboratorios estatales de 10 entidades de la República, Luis Fernando Antiga Tinoco, secretario de Salud, destacó que la prevención es base fundamental para protección de la población, ejemplo de ello es el control del dengue en Veracruz.
Antiga Tinoco señaló que el encuentro tiene como prioridad proteger la salud de la población de los estados y la República Mexicana. “Las políticas de salud no conocen límites territoriales, por ello, el trabajo conjunto habrá de contribuir a disminuir riesgos de enfermedades transmitidas por vector”, dijo.
Dentro del Plan de Acción de los 250 Días en Salud, se intensificaron estrategias de prevención y control de padecimientos y se continúa con el trabajo orientado a programas que permiten el establecimiento de políticas de salud.
En su intervención, la directora adjunta del Indre destacó el trabajo referente del Laboratorio Estatal de Salud Pública que está en triple empate en primer lugar con otros laboratorios por el Premio Nacional.
Ante representantes de los estados de Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Campeche, Chiapas, Guerrero, Morelos, Baja California Norte y Tlaxcala, el doctor Hugo López Gatell Ramírez, director general adjunto de Epidemiología de la SSA federal, resaltó la importancia de este ciclo de reuniones, porque permitirán ser más eficaces en salud pública no solo de los estados, sino de la nación.
Las nuevas estrategias y mayor aprovechamiento de información para toma de decisiones en materia de vigilancia epidemiológica, permitirán tener una visión más efectiva en las políticas públicas.
Asimismo, Aurora Parissi Crivelli, directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, manifestó ante quienes conforman el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, que en esta reunión se revisarán nuevas estrategias de inteligencia epidemiológica, modificaciones a la Norma 017, estructuras organizacionales y reglamento internacional, con el objetivo de homogeneizar criterios y establecer acciones para detectar e identificar riesgos y daños a la salud.
En la Reunión Regional Sur-Sureste del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2010, también estuvieron presentes representantes de laboratorios del Distrito Federal, y del Instituto Mexicano del Seguro Social. La reunión tiene como meta intercambiar experiencias y conocimientos científicos para beneficio de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario