
Afirmó que con la aplicación de nuevas tecnologías, ahora el Archivo General del Estado clasificará los importantes textos, periódicos, publicaciones e imágenes que resguarda esta institución y que representan la memoria histórica de la entidad.
El Ejecutivo instruyó al secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, para que a través de un Decreto se constituya el Fondo Agustín Acosta Lagunes y se preserve la importante aportación del ex gobernador a la vida de Veracruz, ya que en su administración se adquirió el inmueble para sede del Archivo General del Estado.
Acompañado del comandante de la Sexta Región Militar, el general de División René Carlos Aguilar Báez, y el comandante de la 26ª Zona Militar, Miguel Gustavo González Cruz, el gobernador Fidel Herrera Beltrán también cortó el listón de la exposición “Datos relevantes del Heroico Ejército Mexicano”.
Destacó que en el marco del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución Mexicana se reinaugure el Archivo General del Estado.

Refrendó el compromiso de Veracruz de mantener lo que hemos heredado, así como conservarlo y acrecentarlo para las futuras generaciones.
El Archivo General del Estado cuenta ahora con instalaciones eléctricas nuevas, con tecnología de punta; sistemas de agua y sanitarios conectados a la red municipal, puertas y ventanas de seguridad, acabado de muros para el resguardo de documentos que datan desde 1823 y constituye un gran patrimonio para México y Veracruz.
Hay ahora 15 mil cajas archivadoras y 39 mil paquetes que alineados alcanzan una extensión de 12 kilómetros, sin duda la colección de periódicos de todas las épocas constituye un referente del desarrollo de ese importante medio de comunicación en Veracruz y la República.
Aseguró que con las nuevas tecnologías para proteger el archivo de Veracruz “hemos procedido a la digitalización con el auxilio de la más moderna tecnología con la que vamos a continuar desarrollando la clasificación del acervo existente”.
La exposición inaugurada incluye fotografías y documentos que hablan de la profesionalización del Ejército moderno de México, en 1922.
El gobernador Fidel Herrera Beltrán reconoció al Ejército Mexicano “en la defensa de la soberanía, en mantener el estado de derecho y el combate a la criminalidad, así como su auxilio a las familias en caso de desastre, el resguardo de los documentos con los que ejercemos nuestra democracia, la extraordinaria actividad en materia de salud, educación, participación social y respeto a nuestra Bandera e Himno Nacional”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario