
TANTOYUCA, VER. 11 de Mayo de 2010.- Doce municipios de la Jurisdicción Sanitaria numero 1, con sede en Pánuco, se beneficiarán con el Plan Operativo Regional de los 250 Días en Salud, con la terminación y equipamiento de unidades como punto culminante del trabajo del gobernador Fidel Herrera Beltrán para proteger la salud de los habitantes de esta región.
Al presentar el Plan Operativo Regional, puesto en marcha el pasado mes de abril, Luis Fernando Antiga Tinoco, secretario de Salud, anunció una serie de acciones encaminadas a fortalecer la atención médica hasta el término del sexenio.
“El impulso otorgado por el maestro Fidel Herrera Beltrán a los Servicios de Salud de Veracruz y la responsabilidad de proteger la vida y bienestar de los veracruzanos no conoce ni limite de tiempo ni espacio, es una labor constante y permanente”, dijo ante presidentes municipales de la zona norte.
Antiga Tinoco señaló que el programa contempla el fortalecimiento de hospitales regionales y generales del Sistema de Atención Médica con Enfoque de Prioridad Clínica (Triage), mediante el cual se clasifica a pacientes con base a su gravedad o lesión.
Asimismo, la construcción de obras de salud en este periodo son terminar el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), además los centros de salud de Corralillo, Chapopote Chico, Chamizal y Chalma, con inversión de más de 6 millones de pesos.
A lo anterior se suma la edificación de otros cuatro centros de salud en Ozuluama, Platón Sánchez, Pánuco, y Tantoyuca, y la rehabilitación de 32 unidades. De igual forma, los hospitales de Pánuco, Tempoal con una inversión que supera los 12.5 millones de pesos.
Otras acciones son las Jornadas Intensivas en Salud Intercultural y Medicina Tradicional con encuentro de parteras tradicionales y yerberos.

Se presentará el Modelo de Atención Intercultural de Parto en Posición Vertical.
Se implementará una red de huertos con plantas tradicionales en todas las unidades de salud para propiciar el intercambio de conocimientos y enriquecimiento de la práctica médica institucional con sabiduría milenaria de los pueblos indígenas tradicionales.
Así mismo se realizará la Semana de Prevención de Accidentes para Promover la Cultura Vial y Reforzar las Medidas de Información, dará oportunidad de disminuirlos, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes.
Destacó que gracias a la gestión del Régimen de Protección Social en Salud, se equiparán Unidades Médicas de Primer Nivel de Atención con mobiliario e instrumental, con inversión superior a cinco millones de pesos.
El secretario de Salud hizo entrega de apoyos consistentes en dos sillas de ruedas para Don Alfredo Hernández, de Tempoal, y Jocelyn Ruiz, de San Diego en el municipio de Tantoyuca, a Carlos Roa, una cama clínica, así como un aparto auditivo para Juan David Meza Guerrero.
Escuchó la explicación de la doctora Irene Hernández Cuevas, directora del hospital de Tantoyuca, durante la capacitación a 76 parteras tradicionales para disminuir muerte materna y fetal.
Estuvieron presentes: Orlando Uscanga Muñoz, subsecretario de Salud, Patricia Florencia Pulido, jefa de la Jurisdicción Sanitaria de Pánuco, Leonel Bustos Solís, del Seguro Popular, René Guerra Parra, de Atención Médica, Salvador Rodríguez, de Patrimonio de la Beneficencia Pública y la química Aurora Parissi Crivelli, directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario