

Por su parte, el Ejecutivo estatal dijo que “invertir, arriesgar el capital en estos momentos de incertidumbre, en medio de una crisis financiera mundial de grandes proporciones implica un gran valor, una convicción auténtica de servicio, una verdadera emoción social y una certidumbre de que lo que hacemos lo hacemos bien para servir a los demás”.
En la carretera federal Córdoba-Atoyac, en la localidad Potrero Nuevo y dentro de lo que es el corredor industrial Peñuela Potrero-Córdoba, el Mandatario estatal inauguró la espuela de ferrocarril y las oficinas de la Alcoholera Zapopan, en acto que congregó a autoridades estatales y locales, diputados y senadores de diversas corrientes partidistas, empresarios, agricultores, líderes cañeros y familias de la zona, entre otros.
El Gobernador Fidel Herrera Beltrán puntualizó que la inversión de esta planta es de más de 15 millones de dólares y arrancó el 5 de mayo de 2006 con la destilería de alcohol etílico que tiene una capacidad de 110 mil litros de alcohol al día, mismos que se producen a partir de las melazas que se adquieren de los ingenios azucareros del estado.
Por ello felicitó a este municipio de Atoyac, representado por su alcalde Fernando Pimental Ugarte, por haber dado el respaldo y el soporte que se requería para impulsar “este esfuerzo exitoso de la agroindustria fundamental de Veracruz”, al tiempo que comentó que 15 son los estados que viven de manera directa o indirecta de la industria azucarera “que debe de ser como la de Brasil, Guatemala, y de otros tantos países, una industria energética”.

Informó que los 22 ingenios azucareros del estado están listos para arrancar la zafra, y dijo que hace unas cuantas horas el San Cristóbal, arrancó su molienda,
Resaltó este hecho porque, aseguró, “lo hacemos en los momentos en que la industria tiene su mejor fortaleza con el precio del azúcar más alto de los últimos 50 años, y cuando hemos encontrado, gracias al talento y al uso de la ciencia y la tecnología y la articulación de las condiciones y el apoyo del buen gobierno, el camino para luego de utilizar las melazas como lo hace Zapopan, para producir alcohol, usar también muy bien, las linazas para fertilizar los campos y dejar atrás la leyenda negra y ominosa de la contaminación con este residuo”.
Añadió que ahora la linaza es también fortaleza, y en el programa de utilización y aprovechamiento de la misma para eficientar la fertilización en la caña de azúcar, se tiene un camino inmediato que se va a seguir, ya que “se trata de empezar con ruta firme como se ha hecho con la primera piedra de la Central Energética del Golfo, la utilización de la caña sembrada para producir alcohol y para hacer el etanol que requiere el desarrollo del país”.
“Vamos en ruta con otros proyectos de generación de energía sustentable, con sorgo dulce en el norte, y ya un hecho también por cierto con los buenos inversionistas con Oleofinos. En unas horas más empezará la molienda de la palma de aceite africano para producir aceite combustible, y biodiesel allá en Chinameca”, expuso el Mandatario.
De igual manera añadió que se han estado impulsando estos proyectos porque tienen las condiciones, la claridad, el compromiso y el respaldo de todas las fuerzas políticas representadas, sobre todo en las Cámaras del Congreso para hacerlo muy bien.
Informó que la entidad siembra 273 mil hectáreas de caña de azúcar, y se ha diseñado un proyecto que ya se arrancó con 8 ingenios, para sembrar otras 100 mil hectáreas, y se tienen alrededor de 300 mil hectáreas ya bajo riego de las cuales el 50 por ciento están vinculadas a la producción de caña de azúcar, y se ha ido a rendimiento de las 70 u 80 toneladas por hectárea en Mahuixtlán o El Higo, a las 180 o las 210 con riego.
“Con fertilizante o con el programa de mecanización, con 8 mil 523 tractores hasta la fecha en la ruta de los 10 mil que nos comprometimos, esperamos pronto en otra alianza estratégica e incluso con buenos empresarios de Jalisco, tener la producción de fertilizantes inmediatos que requiere nuestro campo, y sobre todo nuestra industria azucarera”, subrayó.
Por otra parte, hizo alusión de su sentir al poner la primera piedra de lo que será la Central Energética del Golfo, para darle un segundo impulso al objetivo de sembrar, la caña suficiente para generar la autosuficiencia de la gramínea de la industria azucarera y etanolera, sin generar desequilibrio alguno de abastecimiento de proveeduría, ni de los ingenios, ni tampoco de las etanoleras.
El director general de la Alcoholera de Zapopan, Salvador Romero Valencia precisó que “hoy estamos aquí convocados por un gran mexicano, un gran veracruzano que ha trascendido la frontera de Veracruz para proyectarse como un líder indiscutible de la República, como un hombre de estado que ha guiado a esta tierra a los primeros lugares del escenario nacional. Los veracruzanos pueden y deben compartir a Fidel Herrera Beltrán”.
En la ceremonia acompañaron al Gobernador del Estado el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, Juan Humberto García Sánchez; los senadores Ramiro Hernández García, de Jalisco; Silvano Aureoles Cornejo, de Michoacán, y Arturo Hervis Reyes, de Veracruz, entre otros invitados especiales.


No hay comentarios:
Publicar un comentario