lunes, 5 de octubre de 2009

Solicita Veracruz dinamizar fondos del Banobras para reconstruir infraestructura dañada por lluvias

 
 

BOCA DEL RÍO , VER. 18 de Septiembre de 2009.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán y el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont Urueta, encabezaron la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, en donde Veracruz, que es el estado a la vanguardia en materia de prevención del cambio climático, solicitó dinamizar los fondos disponibles en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para la reconstrucción de obras afectadas por las contingencias ambientales. [gallery link="file" columns="2"] Además de que, en la mesa de trabajo, se propuso que en el proyecto de presupuesto federal se contemple como prioridad los efectos que el cambio climático trae consigo y se apliquen en el estado de Veracruz los recursos derivados de los ingresos que aquí se generan y que la entidad aporta al presupuesto federal, con la finalidad de realizar las obras de seguridad y apalancamiento para atraer inversión e impulsar el crecimiento económico al que ha convocado el Presidente Felipe Calderón. Asimismo, que el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreven) cuente con mayores recursos, y que los recursos que aplica el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) sean cien por ciento federales, ya que el esquema actual afecta el presupuesto estatal para hacer obras nuevas de mantenimiento o restauración por atender las de reconstrucción. Que se incremente el presupuesto ambiental para el país y particularmente para Veracruz a fin de instaurar los programas necesarios que permitan la prevención, restauración y conservación de ecosistemas, lo cual es factible dado que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó 400 millones de dólares para que México enfrente el cambio climático, mientras que el Banco Mundial (BM) anunció que habrían de destinarse 50 mil millones de dólares para el mismo fin. Durante la reunión el gobernador Fidel Herrera Beltrán fue informado por la coordinadora general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza Jaidar, que ya se emitió declaratoria de emergencia conforme a la solicitud hecha por el Ejecutivo estatal para los municipios de Camerino Z. Mendoza, La Perla, Mariano Escobedo, Nogales, Orizaba y Río Blanco. Por lo tanto, los recursos del fondo revolvente del Fonden están disponibles para brindar la atención necesaria, dio a conocer la funcionaria federal. El Mandatario estatal se dijo complacido de que se ha dado el paso para, en el marco del federalismo, modificar las reglas del Fonden y establecer, con la experiencia vivida, mecanismos más prácticos, ágiles y que reconozcan las dificultades con las que tienen que afrontar eventualidades. El Fonden ha autorizado para Veracruz 883.1 millones de pesos, de los cuales 265.9 millones de pesos han sido aportados por el estado. Con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se han concluido las obras de reconstrucción de lo dañado por el huracán “Dean” en 2007, así como un 51 por ciento de avance en las obras de reconstrucción del malecón de Minatitlán por las lluvias e inundaciones del 24 al 25 de septiembre de 2008, y un 12 por ciento de avance en el dragado y reconversión de áreas de población en el río Aguadulcita en Agua Dulce por las lluvias de 19 al 20 de septiembre del mismo año. Asimismo, en el Papaloapan se han reforzado los bordos de protección en Saladero, municipio de Cosamaloapan, en Boca del Río, Tlacojalpan, Carlos A. Carrillo y Chacaltianguis, informó el director del organismo de Cuenca Golfo–Centro de la Conagua, Víctor Manuel Esparza Pérez. El gobernador Fidel Herrera Beltrán señaló que el acuerdo marco con Pemex en materia de prevención de desastres, bien ejecutado, ha generado recursos para que Veracruz inicie la etapa recomendada para el estudio del cambio climático con el respaldo del Gobierno de Inglaterra, del Instituto de Ecología y la Universidad Veracruzana (UV). “Hacemos cientos de obras que están en camino y otras conforme a una propuesta que estoy entregando a usted, señor secretario, para buscar dinamizar los fondos que aún tenemos disponibles en el Banco Nacional de Obras y Servicios que trabaja muy cerca en este esfuerzo y que se constituye como un referente para el dinamismo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”, comentó el Ejecutivo estatal. Agregó que los mecanismos nuevos para acceder a los recursos del Fondo de Prevención de Desastres con mayor dinamismo a través de un fideicomiso que permita rescatarlos y mantenerlos de los ejercicios presupuestales de un año a otro, puede otorgar mayor confianza a los estados ante las contingencias. La coordinadora general de Protección Civil del Gobierno Federal explicó que las nuevas reglas del Fondo de Desastres Naturales van encaminadas a reducir los tiempos de respuesta y generar un proceso menos burocrático y más eficaz para el acceso a los recursos. Incluyen la creación del Apoyo Parcial Inmediato que permite a los gobiernos estatales responder, el incremento de las cuotas a cargo del gobierno federal, entre otras. El gobierno federal, advirtió, trabaja en el fortalecimiento del Fondo de Prevención de Desastres Naturales, para que sea un fideicomiso que lo alimente y que le permita recibir proyectos a lo largo de todo el año y conforme estén certificados se autoricen. El secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont Urueta señaló que la experiencia dolorosa ha enseñado a los mexicanos a volver profundamente democrático al ámbito de la protección civil desde los sismos de septiembre de 1985 que afectaron principalmente a la ciudad de México, y donde las instituciones quedaron rebasadas ante la acción decidida de la sociedad civil. Convocó a que sea el contexto del cambio climático “nuestra capacidad de mitigar el daño futuro, en la medida que desarrollamos mejores maneras de conocer lo que viene”. Exhortó a discutir con generosidad, respeto y afecto para llegar a acuerdos por arriba de la mesa de la democracia. Al indicar que el sistema de Protección Civil veracruzano es el más reconocido del sureste mexicano, que trabaja privilegiando por encima de cualquier condición la vida de los veracruzanos, Ranulfo Márquez Hernández, Secretario de Desarrollo Social y Medio Ambiente, puntualizó que a través del Comando Central Unificado encabezado por el gobernador Fidel Herrera Beltrán actúan los funcionarios de los tres niveles de gobierno ante las emergencias. Añadió que de 2005 a la fecha Veracruz ha erogado más de mil millones de pesos para resarcir a medias a cientos de familias afectadas por los fenómenos del clima, y ha recibido del Fonden recursos por 6 mil 718 millones de pesos para reconstrucción, de los cuales el 70 por ciento se ha destinado al sector de comunicaciones, y el resto a planteles educativos, hospitales, clínicas, rellenos sanitarios, infraestructura hidráulica y forestal. Por su parte el investigador Adalberto Tejeda Martínez observó que el Programa Veracruzano ante el Cambio Climático contempla 21 objetivos y 120 acciones que implican una reordenación presupuestal de alrededor de 350 millones de pesos anuales. Veracruz, como estado, se encuentra a la vanguardia con el programa de prevención del cambio climático que puede ser modelo a nivel nacional, aseguró el investigador de la Universidad Veracruzana. Durante la sesión se dio a conocer que para la segunda quincena de septiembre se esperan condiciones para lluvias del orden de los 10 a los 30 milímetros y en algunos puntos superiores a los 70 milímetros. Se esperan lluvias fuertes en las cuencas de los ríos Cazones, Papaloapan y Coatzacoalcos. Para octubre lloverá de un 20 a 50 por ciento por arriba de lo observado el año pasado, en tanto que para noviembre y diciembre, el comportamiento de las lluvias será por debajo de lo normal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario