lunes, 5 de octubre de 2009

Ritual de Los Voladores, ya es Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Veracruz

 

gev09092015

+Coincide con nombramiento de la Unesco que también reconoce a este ritual indígena como Patrimonio Intangible de la Humanidad +Recibe vainilla papanteca el certificado de denominación de origen, la señora Rosa Borunda de Herrera dio lectura al documento 

 

PAPANTLA, Ver. 20 de septiembre.- Domingo, 20 de Septiembre de 2009.- Desde el corazón de la región del Totonacapan, el gobernador Fidel Herrera Beltrán dio a conocer la declaratoria oficial con la que se reconoce a la ceremonia ritual de Los Voladores de Papantla como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Veracruz, nombramiento que fue publicado este día en la Gaceta Oficial del Estado. gev09092021 En la ceremonia efectuada al pie del mural de Teodoro Cano, en homenaje a la cultura Totonaca, el Ejecutivo estatal, acompañado de su esposa Rosa Borunda de Herrera, señaló que la declaratoria de este rito ceremonial seguirá impulsando al turismo, a la grandeza y a la magia con título o sin título federal, pero con el reconocimiento ancestral eterno y permanente desde Papantla para el mundo. gev09092016 Esta declaratoria derivada del decreto del 28 de agosto de este año, es previo al nombramiento del ritual de los Voladores como Patrimonio Intangible de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) lo que convertirá a esta tradición veracruzana en el primer elemento vivo de México que recibe esta nominación, ya que la única que ha ganado este nombramiento son las fiestas del Día de Muertos en el estado de Michoacán. Este domingo fue un día de muy buenos anuncios para los papantecos, ya que de manera sorpresiva y con una gran emoción, la esposa del Gobernador, señora Rosa Borunda de Herrera, anunció que la vainilla de Papantla cuenta ya con su denominación de origen gracias a la entrega del Certificado de Registro Internacional de la Denominación de Origen número 890 “Vainilla de Papantla”, expedido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Al referirse a la culminación de este otro gran esfuerzo, el Mandatario veracruzano dijo que el documento expedido para considerar a la vainilla de Papantla como Denominación de Origen internacional, posibilita que ningún otro país en el mundo, incluyendo al competidor más cercano que es Madagascar, podrá hacer el registro de la vainilla, ya que sólo lo tiene la zona delimitada básicamente en Veracruz, parte de Puebla, Guerrero y un municipio del estado de Querétaro. gev090920201 Junto a la ciudad de El Tajín, nombrada ya por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, con la determinación de unirse para seguir trabajando y creando con los tres corazones del Totonacapan, y con la declaratoria del ritual de Los Voladores como patrimonio intangible y la Denominación de Origen de la Vainilla de Papantla, el gobernador Fidel Herrera Beltrán aseguró que se trascienden fronteras y se pone el nombre de Veracruz muy en alto. Expresó la profunda identidad que hay por las raíces indígenas que forman la multiculturalidad del ser veracruzano, que se identifica como un pueblo alegre, cordial y gentil reflejado en su artesanía, cultura y en la capacidad de construcción de templos y de monumentos. El Ejecutivo dijo que con la Universidad Veracruzana y la Intracultural, los esfuerzos de Turismo y de Cultura que se dimensionan y extienden, se seguirá en esta zona con los grandes proyectos de integración y de desarrollo en toda la región, con puentes y caminos, hospitales, agua potable y electrificación y proyectos productivos de diversificación como el café y el maíz. Destacó la aportación generosa que Papantla han hecho para el establecimiento de un Centro de Clasificación, que no será lugar de internamiento ni reclusorio, sino exclusivamente un sitio de tránsito para colaborar con los esfuerzos del México Seguro del Gobierno Federal, y que será la mejor respuesta a la generosidad negada con el retiro de una denominación que representó una aportación total de un millón de pesos. “Aquella denominación que pretendió ser negada a Papantla y que sin embargo es reconocida y será pronto entregada allá en el lejano país de los Emiratos Árabes Unidos, en Abu Dhabi, donde resonará el nombre de Papantla y la danza ritual de sus voladores”, señaló. El director general de Cumbre Tajín y Parque Temático Takilhsukut, Salomón Bazbaz Lapidus, destacó que todo el esfuerzo de investigación para culminar con la declaratoria de Los Voladores contó con el apoyo del licenciado Fidel Herrera Beltrán, quien ha sido la persona que ha demostrado lo que se puede lograr cuando se realiza un trabajo en equipo, “un sello que nos ha dejado muchas enseñanzas”, apuntó. Salomón Bazbaz Lapidus informó que con este nombramiento se contempla un importante Plan de Salvaguarda que permitirá diferentes acciones de instituciones y personas para preservar la danza y mejorar las condiciones de Los Voladores. Agregó que junto con esta declaratoria se crea también el Consejo Estatal para la Conservación de la Ceremonia Ritual de Los Voladores, integrado por un presidente, un secretario ejecutivo, un secretario técnico y tres vocales que sesionarán por lo menos dos veces al año de manera ordinaria y extraordinaria cuando así lo determine el presidente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario