viernes, 30 de octubre de 2009

Gutiérrez Barrios, hombre de instituciones y de eficacia política: Fidel Herrera Beltrán

VERACRUZ, VER. 30 de Octubre de 2009.- Han pasado nueve años de la partida física de don Fernando Gutiérrez Barrios de este mundo, pero aún así sigue siendo el centinela leal de los destinos de la patria, y lo que sembró y construyó como Gobernador del Estado se constituyó en los cimientos sobre los cuales hay un Veracruz de progreso y desarrollo.

Este viernes, al cumplirse el noveno aniversario de quien fuera Gobernador del Estado y Secretario de Gobernación, entre otros encargos, el Ejecutivo estatal, Fidel Herrera Beltrán, y familiares y ex colaboradores del destacado político veracruzano se dieron cita en esta ciudad para recordar a quien fue y sigue siendo un ejemplo en el servicio público.

Por la mañana, en Boca del Río, el Mandatario veracruzano, acompañado de la señora Divina M. de Gutiérrez Barrios y sus hijos María Angélica y Alberto Gutiérrez Morales, y su nieto Luis Eduardo Lara Gutiérrez, montaron guardia de honor y depositaron una ofrenda floral ante el busto de don Fernando en el bulevar Manuel Ávila Camacho el cual, como recordara el licenciado Fidel Herrera Beltrán, “fue construido durante su mandato y sirvió de palanca de atracción donde se asentaron tantos y tantos hoteles y restaurantes con lo cual despegó Veracruz en el turismo nacional e internacional”.
Este concepto del Ejecutivo estatal formó parte de la entrevista con representantes de los medios informativos al término de la guardia de honor y ofrenda floral.

El Gobernador Herrera Beltrán recordó que Gutiérrez Barrios también emprendió una gran labor en el sector salud, donde promovió la construcción del Centro de Especialidades Médicas (CEM) doctor Rafael Lucio, en la capital del estado.

Dijo que fue un hombre de instituciones, de fe democrática, de eficacia política y administrativa por lo que al cumplirse nueve años de su desaparición física, “sigue siendo un punto de unión y de reunión de los que queremos un Veracruz de progreso y justicia así como un México de libertades y bienestar”.

Agregó que don Fernando “fue un gran mexicano, un hombre de Estado, militar, político, intelectual, dirigente social”, y por ello “su imagen, vida y obra son respetadas y apreciadas en todo Veracruz y México, pues don Fernando Gutiérrez Barrios vive”.


OMENAJE EN EL TEATRO DE LA REFORMA

Posteriormente, en el Teatro de la Reforma, rescatado y remodelado durante los dos años que fue Gobernador del Estado, también se recordó la vida y obra de Gutiérrez Barrios.

A nombre de la familia Gutiérrez Morales habló el licenciado Enrique Herrera, quien destacó que al momento de su fallecimiento era Senador de la República en dinámico ejercicio, y recordó que su campaña política llevando como compañero de fórmula a quien hoy es Gobernador de Veracruz se caracterizó por ser ejemplo de diálogo en voz alta, lo que llevó a ambos a ser quienes mayor número de votos obtuvieron en todo el país.

Don Fernando, dijo el licenciado Enrique Herrera, “se fue cuando todavía le esperaba mucho camino por recorrer y mucha experiencia por ejercer, compartir y transmitir”.

Comentó que no ha habido quien iguale a Gutiérrez Barrios como garante de la seguridad nacional, por lo que este renglón se ha convertido en el Talón de Aquiles en la vida nacional durante los últimos años.

Fue, dijo, un estudioso de la realidad y supo con intuición y perspicacia notables tender la mano pero también cerrar el puño, y cuando mandaba era para ser obedecido, y a los problemas graves oponía remedios firmes; a los hechos imprevistos, decisiones imprevistas.

Más adelante precisó que nada hay todavía escrito, pero la historia tendrá que registrar y reconocer, como lo pedía el Presidente de Cuba, Fidel Castro Ruz, la insustituible participación de Fernando Gutiérrez Barrios en darle viabilidad a un proceso que fue determinante para la iniciación de la Revolución Cubana, por lo que “México, y los nombres de Fernando Gutiérrez Barrios, Adolfo Ruiz Cortines y Lázaro Cárdenas merecen el bronce en la tierra de José Martí”.

Por su parte el jefe de la Oficina del Programa de Gobierno y Consejería Jurídica, Dionisio Pérez Jácome, al hablar a nombre del Gobierno del Estado, recordó que como Gobernador de Veracruz le distinguió su extraordinaria obra constructiva y la conciliación y solución pacífica de los problemas sociales, lo que justificó de modo natural su tránsito a la Secretaría de Gobernación, legando a sus sucesores un estado tranquilo, en crecimiento, con altos indicativos de productividad y bajo un marco jurídico avanzado.
Precisó que como Secretario de Gobernación respetó a los partidos y a las organizaciones de la sociedad civil, pero estuvo atento a evitar infiltraciones de grupos delictivos que socavaran la seguridad.

Fue creador del Instituto Federal Electoral, árbitro ciudadano destinado a resolver la permanente contradicción entre las organizaciones políticas y el gobierno, y contribuyó a la solución de los conflictos internos postulando la autonomía estatal frente al Gobierno Federal.

Pero también aseguró que “no podría aquilatarse el mérito de una vida dedicada al servicio de las mejores causas de la nación, sin reconocer en ella la influencia de una mujer extraordinaria, esposa, compañera y madre de familia a quien en este acto expresamos con todo respeto nuestra admiración y nuestro reconocimiento: doña Divina Morales de Gutiérrez Barrios”.

Así mismo, dijo, debe estimarse en todo su valor la formación política y administrativa que transmitió a quienes colaboraron con él, y personajes contemporáneos de la vida pública de México son herederos legítimos de su ejemplo y de su prestigio.

En la parte final de su mensaje, Pérez Jácome recordó que un año después de su muerte, al rendírsele homenaje en el Senado de la República, uno de sus integrantes mencionó que a lo largo de su vida “Gutiérrez Barrios a nadie traicionó y a nadie hizo insoportable el peso de las decisiones que debió tomar. Nunca incurrió en la frivolidad y jamás utilizó lo que sabía de manera inadecuada”.

Por ello, “en la hora en que el país reclama convivencia e impulso a las instituciones democráticas, debe reconocerse la labor extraordinaria de este testigo privilegiado de la transformación de México, hombre entero, mexicano de palabra, leal a los suyos, pero sobre todo leal a sí mismo. Así fue don Fernando Gutiérrez Barrios”.

Estas palabras, recordó Pérez Jácome, fueron pronunciadas por el licenciado Fidel Herrera Beltrán, hoy Gobernador de Veracruz, quien supo interpretar el sentir de sus compañeros de Cámara, lo que le valió el aplauso unánime de los representantes de todas las fracciones parlamentarias.

Finalmente externó su deseo de que “en una próxima ocasión podamos conmemorar su vida y su obra en el escenario en que, a juicio nuestro, sus restos deberían reposar para siempre: el Mausoleo de los Veracruzanos Ilustres”.

En la ceremonia también estuvieron presentes los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, diputado Leopoldo Torres y magistrado Julio Patiño Rodríguez, el alcalde de este puerto, Jon Rementería Sempé, y quienes fueron cercanos colaboradores del recordado político veracruzano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario