viernes, 9 de octubre de 2009

FHB: Compromiso ineludible, evitar que el costo de la crisis golpee más a los pobres

+ Pugna por acuerdos, “porque si algo es la economía, es política”, dice
+ “Hay responsabilidad en ejercer irresponsablemente el gasto público”
+ No es cierto que todo el mal venga de las economías externas, señala

BOCA DEL RIO, VER. 08 de Octubre de 2009.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán planteó que todos los mexicanos asuman el compromiso ineludible de que el costo del ajuste de la crisis económica no lastime más a los que menos tienen y con los que se tiene mayor responsabilidad.
Si bien es cierto que la crisis financiera cíclica de las economías internacionales tiene un peso en los niveles de vida de la sociedad mexicana, no es cierto que todo el mal nos venga de fuera, sostuvo.

Hay responsabilidad en ejercer irresponsablemente el gasto público, que aumenta el gasto corriente por encima del gasto de inversión, manifestó.
El gobernador Fidel Herrera Beltrán inauguró el XXIII Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales denominado “Crisis del 2008”, donde celebró que este evento se realice en horas tan difíciles para México, “de las que seguramente saldremos adelante”.
Ahí señaló que si algo es la economía, es política citando al ex primer ministro de Francia Lionel Jospin, que pugnaba por acuerdos políticos, construcción en las diversidades y respeto a las expresiones nacionales, cualquiera fuera el sistema o la construcción del gobierno.
Agregó que México quiere recuperar su capacidad de competir en el concierto internacional, “así como ahora vemos a Brasil y a la India que miran hacia el exterior como nunca antes, como nosotros mirábamos cuando hacíamos las Olimpiadas y los Mundiales”.

Para ello, dijo, es necesario seguir las propuestas anticíclicas de países como Francia, Argentina, Alemania, India, Brasil, Chile, para, con inversión e infraestructura y creación de oportunidades, desarrollar la economía, eliminar los riesgos de la desestabilización que generan desesperanza, inacción y recesión.

Para el mandatario estatal, es tiempo de lograr acuerdos en el país para, en una agenda compartida, vencer los desafíos de la gobernabilidad global, como son la pobreza, el desempleo y la seguridad.

De lo que se trata, planteó, es de aprovechar las experiencias que la nación tiene en superar crisis y dificultades para emerger de la actual con nuevas posibilidades de construir una sociedad más justa, más libre y democrática; de evitar que de esta crisis, como de las anteriores, salgan más pobres los pobres y más ricos los ricos.
Dijo que sólo con legislación nacional, con reforzamiento de los valores como la lengua, las tradiciones, las creencias, las costumbres y las esperanzas de cada país, puede encontrarse en la sociedad global el camino del equilibrio y la prosperidad, citando al político francés Lionel Jospin.

Por eso es que a partir de reconocer las fortalezas y la inversión en el concierto de la globalidad puede México desarrollar sus líneas estratégicas para ir adelante, utilizando los instrumentos de la política para resolver los problemas de la economía y utilizando las fortalezas de la economía para construir una sociedad más igualitaria, añadió.

Expresó que Veracruz, al lado de los empresarios, ha venido anticipándose a los ciclos de las dificultades, y por eso es que sigue creciendo en medio de condiciones recesivas de la nación.

Durante la ceremonia de inauguración, el presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, Antonio Murguía Rosete, así como el presidente de honor Modesto Seara Vásquez, dieron la bienvenida a los asistentes, entre los cuales se contaban cientos de estudiantes de las Universidades Nacional Autónoma de México, del Estado de México, de Guadalajara, Benemérita de Puebla, del Valle de México, Iberoamericana y Veracruzana.

El gobernador Fidel Herrera Beltrán entregó, en el marco de esta ceremonia, el premio Isidro Fabela al doctor Alejandro Sobarzo Loaiza, ex embajador y ex funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario