jueves, 16 de agosto de 2012

Promueve Sedarpa acciones entre productores ganaderos para evitar uso de clembuterol




* Opera programa de Control de Movilización de Animales, Productos y Subproductos


* Seguimiento estricto a los hatos de Xalapa y Córdoba, anuncia la Dirección General de Ganadería
Xalapa, Ver, 16 de agosto de 2012.- El Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Comité para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado, promueve entre los productores la importancia de no alimentar a los animales con sustancias dañinas como el clembuterol.
El director general de Ganadería, Jaime Mantecón Rojo, mencionó que en Veracruz se implementa el Programa de Control de Movilización de Animales, Productos y Subproductos, con médicos veterinarios y recursos humanos profesionales y capacitados, en cada una de las casetas de inspección zoosanitaria.
Mantecón Rojo dijo que se da seguimiento estricto a los hatos de Xalapa y Córdoba y a todos los que conforman el hato ganadero de Veracruz. Por ello, los rastros de Xalapa y Córdoba trabajan de manera coordinada con las autoridades ganaderas del estado para que sólo se comercie ganado bovino procedente de engordas o hatos libres de clembuterol, denominados proveedores confiables.
En Veracruz, la infraestructura cárnica se soporta actualmente en 12 engordas designadas con un total de 80 mil animales que ostentan el nivel de hato libre de clembuterol y constancia de proveedor confiable para consumo humano.
Finalmente, el funcionario estatal subrayó que el uso de sustancias prohibidas en la engorda de ganado bovino para consumo humano es delito federal, por lo que, una vez que se detecta su utilización, el productor que incurre en esta falta se hace acreedor a las sanciones que marca la Ley General de Salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario