viernes, 17 de agosto de 2012

Inaugura PMA Aceitón 2012 en Alvarado



* Busca disminuir la contaminación de mantos acuíferos y mares
Alvarado, Ver., 17 de agosto de 2012.- Para generar fuentes renovables de energía a través de la producción de biodiésel generado con aceite comestible usado, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), a cargo de Eduardo Aubry de Castro Palomino, implementó la campaña Aceitón 2012 en este municipio.
En el marco de este evento, el jefe de Vinculación y Planeación de la dependencia, Miguel Ángel Alor Herrera, precisó que esta campaña es promovida por el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, a través de la PMA, la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Secretaría  de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Agregó que participan en esta campaña el ayuntamiento de Alvarado, Boca del Río, Veracruz, La Antigua, Paso de Ovejas, Medellín, Manlio Fabio Altamirano, Ignacio de la Llave y Úrsulo Galván, así como la facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV), la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, el Colegio de Posgraduados campus Veracruz, la Tercera Zona Naval Militar y el Consejo Intermunicipal de Equidad y Género, zona centro.
El funcionario estatal explicó que un litro de aceite contamina alrededor de un millón de litros de agua y que la PMA busca, a través del Aceitón 2012, disminuir los daños a los mantos acuíferos y los mares, eliminar los residuos y organismos altamente contaminantes para la salud, y promover la conversión de biodiésel en energía renovable.
La campaña fue realizada en la sala de cabildo del ayuntamiento de Alvarado, donde la PMA entregó reconocimientos a las personas que donaron botes y bidones en donde se recolectará el aceite comestible usado.
La alcaldesa de Alvarado, Sara Luz Herrera Cano; el regidor cuarto de este municipio, Juan Carlos Rodríguez Figueroa; el director de Obras Públicas, Álvaro Matiano Ruiz; y la ferretería Ave Fénix, fueron quienes recibieron los reconocimientos.
Durante el evento se informó que el litro de biodiésel tiene un costo de siete pesos, mientras que el combustible normal, que utilizan los camiones y tractocamiones, supera los diez pesos.
También se comentó que estudiantes y académicos de la facultad de Ingeniería de la UV han producido un promedio de ocho mil litros de biodiésel, que han sido utilizados en dos unidades recolectoras.
Durante el evento de apertura, Miguel Ángel Alor Herrera estuvo acompañado por el capitán José Antonio Valenzuela; el regidor segundo del ayuntamiento de Tlacotalpan, Germán Martín Herrera Montalvo; el síndico de Alvarado, Julián Camacho Gil; y el coordinador de la oficina regional centro de la Semarnat, Miguel Ángel Barragán Villareal.
Además del regidor séptimo del ayuntamiento de Alvarado, Rodrigo Alfredo Gómez Bravo; el coordinador de Ecología y Medio Ambiente, Josué Arturo Oropeza Sánchez; y la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Cristina Lovera Gallegos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario