* El Gobierno de Veracruz contrató el Seguro Agropecuario Catastrófico para atender daños ocasionados por fenómenos naturales
* Cubrirá 612 mil419 hectáreasdedicadas a la siembra de maíz, sorgo, soya, naranja, café, plátano, papaya, chayote, avena y papa
Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2012.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa) tiene asegurados los cultivos de 206 municipios con el Seguro Agropecuario Catastrófico (SAC), por lo que recibirán apoyos los productores que hayan registrado pérdidas por la tormenta tropical Ernesto. A la fecha ya se recibieron 73 avisos de afectaciones, por lo que el Gobierno del Estado habrá de respaldar a los productores que hayan resultado con daños.
El Seguro Agropecuario Catastrófico (SAC), fue contratado por el Gobierno del Estado para atender daños como consecuencia de cualquier siniestro.
Valentín Casas Cortés, subsecretario de Agricultura de la Sedarpa, explicó que el Gobierno del Estado aseguró 612 mil419 hectáreasdedicadas al cultivo de maíz, sorgo, soya, naranja, café, plátano, papaya, chayote, avena y papa; el seguro cubre riesgos por sequía, inundaciones, huracanes, vientos y fenómenos geológicos, con una suma de 985 millones 815 mil 340 pesos.
“Estamos recibiendo sus solicitudes, haremos la relación de daños y nos presentaremos junto con personal de Pro Agro para evaluarlos y proceder al pago de las superficies de cultivo que hayan sido afectadas al cien por ciento”, informó.
Precisó que el seguro pagará mil 300 pesos por hectárea perdida en cultivos cortos, y 2 mil 200 en cultivos perennes, como caña, café o frutales, que tienen más de un año de vida.
El Subsecretario de Agricultura dio cuenta de los principales cultivos dañados en la entidad: 53 mil640 hectáreasde maíz, 12 mil 499 de cítricos, 17 mil 770 de caña de azúcar, mil 275 de plátano, y 4 mil 550 plantas de aguacate; además de papa, papaya, café, chile, frijol y sandía, en cantidades menores.
Sin embargo, acotó, “las afectaciones sufridas hasta ahora en los cultivos del estado son poco significativas comparadas con las miles de hectáreas dedicadas al cultivo de caña, de maíz, frutales o bosques, que resultaron sumamente beneficiadas con estos aguaceros, pues hacía muchos años que no teníamos un periodo de lluvias bien distribuidas”.
Afirmó que con estas acciones el Gobierno de Veracruz da seguridad a los productores del campo ante los embates de la naturaleza, y aseveró que seguirá haciendo lo que esté al alcance de su mano para garantizar un clima de certidumbre y confianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario